logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
    • Fundación de Estudios Sanitarios
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
    • Formación Pregrado
    • Encuentro Bilbaopraxis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Agenda de Actividades
  • Pacientes
    • Actividades Divulgativas
    • Información y enlaces de Interés
  • Documentación


17
NOV
2016

San Sebastián acogió una jornada sobre el cáncer de origen ocupacional

por Docor
0 Comentarios

osalan-donostia

Esta tarde ha comenzado en el Palacio Miramar de Donostia la jornada sobre “Cáncer de origen ocupacional” organizado por OSALAN con la colaboración de la Sociedad Vasca de Medicina del Trabajo y la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. En esta jornada que se desarrolla durante dos días, participan reconocidos especialistas nacionales e internacionales en medicina del trabajo e higiene industrial, con una amplia experiencia en la investigación del cáncer de origen ocupacional.

Las exposiciones a agentes cancerígenos por motivo del trabajo son unas de las causas reconocidas de cáncer y a este respecto, en base a diferentes estudios, se ha estimado que alrededor del 5% de todos los cánceres tienen su causa en la exposición a cancerígenos durante la vida laboral. En referencia a nuestro territorio, en el transcurso de la sesión, Félix Urbaneja, responsable de epidemiología de OSALAN ha presentado  un estudio de la incidencia estimada del cáncer laboral en la Comunidad Autónoma de Euskadi.

En el mismo, tomando el año 2012 como referencia, se recoge que la estimación es de 308 muertes en hombres y 49 en mujeres por cánceres relacionados con el trabajo. En el mismo año, se diagnosticaron 645 nuevos canceres en hombres y 124 en mujeres atribuibles a la exposición laboral. Siendo los tumores más frecuentes el de pulmón, próstata, colon y vejiga, en hombres, mientras que en las mujeres fue el cáncer de mama, seguido de lejos por el cáncer de pulmón.

En la sesión inaugural, la directora general de OSALAN, Izaskun Urien se ha referido a la importancia de contar con estudios, que aun basándose en metodologías estimativas permiten conocer la magnitud del porcentaje de casos de cáncer atribuibles al trabajo ya que son “la base para poder desplegar acciones de reducción y control del cáncer de origen laboral”.

En este sentido, OSALAN, Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales está desarrollando una acción dirigida a establecer una estrategia para la vigilancia del cáncer laboral, en consonancia con los objetivos de la Estrategia de Seguridad  y Salud en el Trabajo para el periodo 2015-2020. En ella se recoge la necesidad de generar conocimiento para prevenir los daños y fomentar así la mejora de la salud, impulsando la investigación de forma que el conocimiento sea aplicable en la accion preventiva.

El objetivo de esta jornada, es el de responder a las cuestiones que los agentes implicados en prevención de riesgos laborales se plantean en relación al cáncer laboral. Partiendo de la propia definición del cáncer laboral, pasando por  la incidencia de mismo, la labor preventiva, o el diagnóstico precoz. Durante las dos sesiones, en la jornada  participan reconocidos especialistas en la materia.  Manolis Kogevinas, responsable del programa de cáncer en ISGlobal,  Pere Sanz, Médico del trabajo y experto en toxicología de Eurotox, Rudolf van der Haar, Ingeniero en ciencias ambientales y máster en Higiene Industrial(AEHI), Jose Manuel Vicente, médico del trabajo del INSS, Mikel Uña, médico del trabajo en CFP Servicio de Prevención,  Rafael Molina, jefe asistencial del Centro de diagnóstico biomédico del Hospital Clinic de Barcelona, Joseba Bidaurrazaga del Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Félix Urbaneja, responsable de Epidemiología en la USL de Osalan.

Las ponencias pueden descargarse en este enlace. 

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos comunicados

La Academia desaconseja la celebración de concentraciones multitudinarias por el 8 de marzo
Mar 03, 2021
cafe-mascarilla-fumar
La Academia advierte del riesgo de fumar durante la pandemia de COVID-19 tanto para el fumador como para el no fumador
Feb 10, 2021
Ya está disponible el vídeo de la conferencia de Margarita del Val en la clausura del 125.º aniversario de la Academia
Feb 05, 2021
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • Fundación Estudios Sanitarios
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Bilbao Praxis
  • Estrategia Vasca SST 2015-2020
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Abr 2021 >>
lmmjvsd
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

© Copyright 2016, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org