logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


02
MAY
2014

Conferencia del Ciclo Encuentros con la Salud: Más de 30.000 vascos están afectados por demencia

por Docor
Encuentros con la Salud
0 Comentarios

El 70% de estos enfermos padecen Alzheimer

 Manuel Fernández, Juan Goiria, Juan Jose Zarraznz

  • El envejecimiento de la población es un fenómeno de gran importancia ya que existe un alto riesgo de adquirir enfermedades, sobre todo por demencia

  • La dieta Mediterránea y el ejercicio físico reducen la posibilidad de sufrir demencia y disminuyen la mortalidad de los enfermos

  • El futuro es positivo, aunque todavía queda mucho camino por andar, las nuevas técnicas de imagen, el estudio de los factores de riesgo para desarrollar la enfermedad, los avances en el campo de la genética y el desarrollo de nuevos fármacos, “son una llama de esperanza para vencer esta terrible enfermedad”

  • Dos expertos del Hospital de Cruces participarán en la conferencia “Alzheimer,  nuevas esperanzas para el tratamiento”, dentro del ciclo de Encuentros con la Salud

 

Bilbao, abril 2014. Se estima que en el año 2.025 el 31,4% de los ciudadanos españoles será mayor de 60 años. El envejecimiento de la población es un fenómeno de una gran importancia social ya que existe un alto riesgo de adquirir enfermedades asociadas al envejecimiento. Entre estas enfermedades destacan las demencias, por ser una importante causa de morbilidad y mortalidad en ancianos, y un problema social y económico, ya que, en la actualidad, aproximadamente un 10% de la población mayor de 70 años padece demencia, por lo que se calcula que entre 30.000 y 40.000 vascos sufre esta enfermedad, y el 70% de estos enfermos sufren alzhéimer.

El ciclo de conferencias Encuentros con la Salud abordó este tema en una conferencia del profesor Juan José Zarranz, catedrático y jefe de servicio de Neurología del Hospital Universitario Cruces y ex presidente de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, junto con el doctor Manuel Fernández, doctor de la Unidad de Trastornos de Memoria y Demencias del Servicio de Neurología, profesor Asociado del Hospital Universitario Cruces y coordinador del Área de Neurociencias de BioCruces. La conferencia, gratuita y abierta al público, se celebró el día 30 de abril en la biblioteca Bidebarrieta de la capital vizcaína.

El profesor Juan José Zarranz ha explicado la evolución de la enfermedad de Alzheimer, que ha pasado de considerarse, “una enfermedad rara a ser una de las más frecuentes y una enorme amenaza para la salud individual y para los sistemas sociosanitarios de todo el mundo”.

Tal y como apunta el profesor, los síntomas principales de esta enfermedad no incluyen sólo los trastornos de memoria sino que afecta a otras funciones mentales como los, “trastornos de la personalidad, de la conducta y del sueño,  problemas de lenguaje, así como la enorme repercusión que todo ello tiene en la esfera familiar”.

“A pesar de que esta enfermedad fue descrita hace casi 100 años, el diagnóstico precoz de este proceso continúa revistiendo dificultades, y en la actualidad es un desafío”, apunta.

El doctor Manuel Fernández ha dedicado su ponencia a los tratamientos actuales y a las perspectivas de futuro. Según señala el experto,  “en la actualidad disponemos de marcadores  de  los niveles de determinadas proteínas que nos permiten un diagnóstico precoz. Las resonancias magnéticas permiten ver ya en fases muy iniciales de la enfermedad la atrofia del hipocampo, que es una de las partes del cerebro que inicialmente se ven afectadas en la enfermedad”. Estas nuevas técnicas de imagen permiten visualizar en fases muy precoces el estado de los enfermos.

Vida sana y dieta mediterránea

¿Pero qué podemos hacer para prevenir la enfermedad? El doctor Fernández lo tiene claro: Dieta Mediterránea y ejercicio físico. “Últimamente hemos cambiado los hábitos y nuestro estilo de vida ha empeorado”. Sin embargo, el experto asegura que seguir estas pautas reduce la posibilidad de sufrir demencia y disminuye la mortalidad de los enfermos.

En lo respecto al futuro, el doctor explica que se están llevando a acabo más de 200 ensayos clínicos en alzhéimer. Estos ensayos se desarrollan con distintos fármacos y vacunas que proporcionan o generan anticuerpos frente a una de las proteínas más dañinas que se depositan en el cerebro.

En general, “el objetivo terapéutico en la demencia es mejorar y retrasar en lo posible el empeoramiento de los síntomas y, por tanto, mejorar la calidad de vida”. En las fases tempranas de la enfermedad se persigue estabilizar el rendimiento cognitivo y prevenir la pérdida en la autonomía funcional, incluso para actividades instrumentales que permitan al sujeto afectado mantener una vida de relación el mayor tiempo posible, y sin supervisión.

En el caso de la demencia avanzada, “los esfuerzos deben dirigirse a la estimulación física y mental del paciente, a manejar los síntomas psicológicos y conductuales y a aliviar la carga del cuidador”.

Por ello, el doctor es optimista, “los próximos años serán apasionantes. Aunque todavía queda mucho camino por andar, las nuevas técnicas de imagen, el estudio de los factores de riesgo para desarrollar la enfermedad, los avances en el campo de la genética y el desarrollo de nuevos fármacos son una llama de esperanza para vencer esta terrible enfermedad”.

Sobre Encuentros con la Salud

Encuentros con la Salud es una iniciativa organizada de forma conjunta por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, el diario El Correo, la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, y la agencia especializada Docor Comunicación.

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos comunicados

La ACMB y la Academia Mexicana de Cirugía firman un convenio de colaboración
Mar 01, 2023
Novedades en el calendario vacunal para el año 2023
Feb 20, 2023
La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao se adhiere al comunicado del Colegio de Médicos de Bizkaia sobre la situación de la atención primaria
Ene 19, 2022
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Mar 2023 >>
lmmjvsd
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

© Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org