La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB/BMZA) inaugura mañana su LII Semana de Humanidades, que en esta edición llevará por título ‘Vulnerabilidad y Salud’. El evento se desarrollará del 11 al 13 de febrero de 2025 en la Sociedad Bilbaina (C/ Navarra, 1, Bilbao), con acceso libre hasta completar aforo. Paralelamente, se celebrará la XLVI Semana Fotográfica y la LII Exposición Antológica de Académicos Pintores y Escultores. La Semana de Humanidades abordará la relación entre la vulnerabilidad y la salud a través de conferencias impartidas por destacados expertos del ámbito médico y social, que darán comienzo a las 18.00 horas.
El martes, 11 de febrero, la jornada se centrará en los ‘Determinantes de la salud y su relación con la vulnerabilidad’. La sesión será presentada por Miren Agurtzane Ortiz, psiquiatra, profesora de Neurociencias en la UPV/EHU y presidenta de la ACMB/BMZA, junto con Beatriz Astigarraga, médica especialista en Endocrinología y Nutrición, presidenta de IMQ y vocal de la junta directiva de la ACMB/BMZA. Las ponencias incluirán ‘DiversiEDAD: itinerario para un envejecimiento de calidad’ a cargo de Naiara Fernández, médica especialista en Geriatría, directora asistencial de IMQ Igurco y presidenta de la Sección de Geriatría de la ACMB/BMZA; ‘¿Por qué son importantes los determinantes sociales de la salud? Una mirada desde Euskadi’, impartida por Unai Martín, doctor en Salud Pública, profesor titular del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPV/EHU e investigador del Grupo OPIK; y ‘Plan de Transición de Cuidados de Larga Duración: un instrumento de impulso de políticas públicas innovadoras ante el reto social de los cuidados en Bizkaia’, presentada por Lourdes Zurbanobeaskoetxea, coordinadora del Plan de Transición de Cuidados de Larga Duración y coordinadora sociosanitaria territorial en la Diputación Foral de Bizkaia.
El contenido del miércoles, 12 de febrero, girará en torno a la ‘Salud y vulnerabilidad en diversos colectivos’, con la moderación de Magdalena Múgica, médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria de IMQ. Se tratarán temas como ‘Violencia obstétrica. Origen y actualidad’, expuesto por Tania Arriba, médica especialista en Ginecología-Obstetricia-Embarazo de Riesgo en el Hospital Universitario Basurto, especialista de IMQ y del Centro de Ginecología y Medicina Materno-Fetal CEGYMF; ‘La infancia y la vulnerabilidad: perspectiva del pediatra de primaria’, a cargo de Belén Compains, pediatra de atención primaria y miembro del Grupo de Pediatría Social de la Asociación Vasconavarra de Pediatría; e ‘Impacto de la soledad en colectivos diversos: migrantes, personas mayores’, presentado por Guillermo Vázquez, coordinador de Cruz Roja Bizkaia.
El jueves, 13 de febrero, la última jornada, se dirigirá a ‘Otras intervenciones y otros enfoques’ y será moderada por Juan Ignacio Goiria, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria de IMQ, presidente de la Sociedad Bilbaina y presidente de honor de la ACMB/BMZA. Se ofrecerán las ponencias ‘Atención farmacéutica a personas en el ámbito de los cuidados’, a cargo de Leire Braceras, farmacéutica y responsable del Servicio de Prestaciones Farmacéuticas del Departamento de Salud del Gobierno Vasco; ‘Determinantes sociales y salud bucodental: acción comunitaria en odontología’, impartida por José Ramón Fernández, jefe de Sección del Servicio Dental Comunitario de Osakidetza; y ‘Otras experiencias en el acompañamiento de la soledad y la vulnerabilidad. Actuaciones de ADEMBI’, presentada por Erika Otxoa, coordinadora de Rehabilitación en ADEMBI (Asociación de Esclerosis Múltiple de Bizkaia).
De manera paralela, se podrá disfrutar de la LII Exposición Antológica de Académicos Pintores y Escultores, con obras de destacados artistas como Javier Aparicio Miranda, José Antonio Aróstegui Meseguer, Ascensión Berganza del Moral, Maite Briones García, Begoña Escuza Goti, Elena Fuertes Thomas, Mertxe Gabiña Paul, Ana Gallo Ortiz, Jon Gary, Amalia González Moro, José M.ª Losada Domingo, Iñaki Markez Alonso y Jesús M.ª Orbe Bidaurrazaga, entre otros.
Asimismo, la XLVI Semana Fotográfica presentará una selección de imágenes, con distintas temáticas. Las personas interesadas pueden realizar una visita virtual digital a través del portal web de la Academia.
El evento cuenta con la colaboración de IMQ, el departamento de Salud del Gobierno Vasco, Osakidetza-Servicio Vasco de Salud, la Diputación Foral de Bizkaia, la Universidad del País Vasco, la Universidad de Deusto, Cruz Roja Bizkaia, Esclerosis Múltiple Euskadi y Mutualia.
La asistencia a las sesiones por parte del alumnado de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País vasco podrá ser reconocida con créditos de optatividad por su asistencia a todas las sesiones.