Los salones de la Sociedad Bilbaina han acogido el acto institucional de apertura del 130.º curso de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB), entidad fundada en el año 1895. El curso ha sido inaugurado por el viceconsejero de Salud del Gobierno Vasco, Enrique Peiró; el vicerrector de Desarrollo Científico-Social y Transferencia de la Universidad del País Vasco, Guillermo Quindós; y la presidenta de la ACMB, Miren Agurtzane Ortiz. El acto ha tenido como protagonista la conferencia inaugural del curso, que ha corrido a cargo de Juan José Zarranz, catedrático emérito del Departamento de Neurociencias de la Universidad del País Vasco, profesor invitado del grado de Medicina de la Universidad de Deusto, y expresidente de la ACMB, y que ha tenido como título ‘Breve semblanza del Dr. Enrique de Areilza: un protoneurocirujano en Bilbao’.
Tal y como señaló Juan José Zarranz, el Dr. Enrique de Areilza Arregui (1860-1926) fue un médico y cirujano «de una gran influencia» en el Bilbao del tránsito del siglo XIX al XX, participando en el desarrollo «de varias instituciones relevantes en la vida de la villa como el Sanatorio de Gorliz, el Hospital de Basurto o el Ateneo».
Entre los diversos cargos que asumió el Dr. Areilza, se citó, entre otros, la presidencia de la Academia de Ciencias Médicas y del entonces «recién constituido Colegio de Médicos de Vizcaya». Fue, en lo personal, «políglota y viajero incansable, coleccionista de una voluminosa biblioteca, siempre al corriente de las novedades médicas en Francia, Alemania y Gran Bretaña».
En palabras de Juan José Zarranz, el Dr. Areilza «gozó de un prestigio profesional enorme». No obstante, sus relaciones personales «se empañaban por su compleja personalidad». Su principal tarea asistencial la llevó a cabo en el hospital de los mineros de Triano (Gallarta, Bizkaia) «donde demostró no solo una excepcional habilidad quirúrgica sino una profunda vocación científica que le llevó a hacer aportaciones muy precoces en el campo de la traumatología cráneo-encefálica y en la cirugía de la epilepsia».
Por otra parte, la presidenta de la ACMB, Miren Agurtzane Ortiz, destacó ante los presentes en la inauguración la apuesta de la Academia por el enfoque One Health, Una Sola Salud, Osasun Bakarra. «El enfoque One Health es fundamental para las ciencias de la salud porque reconoce que la salud humana, la salud animal y la salud del medio ambiente están interconectadas. Este enfoque integral es clave para enfrentar problemas de salud globales de manera efectiva y sostenible», dijo.
La presidenta de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao destacó ante la audiencia, en relación al enfoque One Health, «algunos puntos clave donde concentraremos la actividad de este curso académico, como son: la integración de esfuerzos de cara a la salud pública y a la seguridad alimentaria; la coordinación de acciones para mitigar los impactos de las fluctuaciones migratorias y climáticas en la salud; y, por supuesto, la coordinación intersectorial entre los profesionales de las distintas ramas sanitarias. Todo ello, esboza perfectamente la importancia de este concepto que, desde la Academia, hemos adoptado».
En la cita se reunieron con la actual presidenta de la Academia, otros cuatro expresidentes: Jesús María Garibi Undabarrena, Juan José Zarranz Imirizaldu, Juan Ignacio Goiria Ormazabal y Ricardo Franco Vicario.
El acto contó con la presencia de varias autoridades como Ana Collía, directora de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao; Carlos Buendía, subdelegado del Gobierno en Bizkaia; Susana López, directora general de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud; y Leyre Avellanal, responsable de Inspección Médica del Departamento de Salud.
En representación del ámbito académico asistieron, por parte de la Universidad del País Vasco, Inmaculada Aróstegui, Isabel López Abadía e Igor Horrillo. Representando a la Universidad de Deusto, se dieron cita Óscar Martínez y Natalia Ojeda.
Esta inauguración también reunió a numerosos representantes de hospitales, empresas e instituciones del territorio dedicadas a la salud, como Magdalena Presmades, del Hospital Universitario Basurto; Beatriz Astigarraga y Jorge Díez, del Igualatorio Médico Quirúrgico (IMQ); Javier Oleaga, de Cruz Roja; Rosa María Valls y Susana Vaciero, de Asisa.
En cuanto a otras academias y colegios profesionales, la presencia de representantes fue notable. Así, se dieron cita en la inauguración del nuevo curso de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao Verónica Tíscar, presidenta de la Academia de Ciencias de Enfermería de Bizkaia; Esguzkiñe Gallastegui, tesorera del Colegio de Enfermería de Bizkaia; Juan Uriarte, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia; Eugenio Domínguez, vicesecretario del Colegio de Médicos de Bizkaia; Argizka Etxebarria, vocal del Colegio Oficial de Veterinarios de Bizkaia; Iban Arrien, presidente del Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco; Álvaro Díaz, presidente del Colegio de Podólogos de Euskadi; Gorka Vidondo, del Colegio de la Abogacía de Bizkaia; Víctor Pérez, del Colegio de Ingenieros Industriales de Bizkaia; y Manuel Sánchez Moronta, vicesecretario del Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos Industriales de Bizkaia.