La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB/BMZA) y el Centro Psicoanalítico del Norte (CPN) han rubricado un convenio de colaboración para el desarrollo de distintas actividades formativas y divulgativas en el ámbito de la promoción de la salud que organicen ambas entidades, especialmente, en el área de la salud mental. El documento ha sido firmado por Agurtzane Ortiz, presidenta de la ACMB/BMZA, y Elsa Duña, directora del Centro Psicoanalítico del Norte.
El acto de la firma se llevó a cabo en el marco de la celebración de la mesa redonda ‘Qué escucha cada especialista en sus pacientes’, que tuvo lugar en la sede del Colegio de Médicos de Bizkaia, ubicada en Bilbao. La mesa estuvo organizada por la Sección de Salud Mental de la ACMB y tuvo como destinatarios a profesionales sanitarios y a estudiantes de las disciplinas de las ciencias de la salud.
Los ponentes de esta mesa redonda fueron el psiquiatra y psicoanalista Mikel Zubiri, expresidente de la Asociación Internacional de Psicosomática Pierre Marty y actual presidente de la Sección de Psicosomática de la ACMB; la Dra. Deiene Lasuen, especialista en Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor en el Hospital Universitario Cruces y el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, y presidenta de la Sección del Dolor de la ACMB; y, por último, el Dr. Vicente Portugal, profesor titular de Cirugía de la Universidad del País Vasco, jefe de sección de Coloproctología del Hospital Universitario Galdakao-Usansolo y presidente de la Sección de Cirugía General y Laparoscópica de la ACMB.
La iniciativa formativa contó con la moderación del psiquiatra José A. Martín Zurimendi, presidente de la Sección de Salud Mental de la ACMB.
La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao fue fundada en 1895. Durante sus más de 125 años de historia ha desarrollado una importante labor sanitaria y social que articula a través de sus distintas secciones académicas.
Desde el principio, se definió como una institución libre y pluridisciplinar compuesta por profesionales de la Medicina, Farmacia, Biología, Odontología y Veterinaria, creando su propio órgano de expresión la Gaceta Médica de Bilbao. Esta publicación es la revista científica oficial de la Academia y la decana de las revistas biosanitarias de España. Desde 2012 se edita de manera digital y cuenta con su propio portal web, en el que se ofrece la revista de manera libre y gratuita. Su dirección en Internet es: www.gacetamedicabilbao.eus.
El Centro Psicoanalítico del Norte constituye la representación local de la Asociación Psicoanalítica de Madrid (APM) en la zona norte peninsular, aglutinando actualmente a los psicoanalistas de Cantabria, La Rioja y País Vasco.
Inició su andadura en 1996, tras su aprobación en Asamblea Extraordinaria de la APM y tiene su sede en Bilbao (Hurtado de Amézaga, 20, 7.º). Se rige por el Reglamento de Funcionamiento de la APM y está constituido por miembros analistas y analistas en formación.
Los objetivos del Centro Psicoanalítico del Norte son la promoción de la actividad científica psicoanalítica entre sus miembros y la oferta e impartición de seminarios y supervisiones clínicas a los analistas integrantes del Instituto de Formación de su espacio regional. También busca la potenciación, el desarrollo y la difusión del Psicoanálisis en su ámbito geográfico, mediante distintas actividades.