logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
    • Fundación de Estudios Sanitarios
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
    • Formación Pregrado
    • Encuentro Bilbaopraxis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Agenda de Actividades
  • Documentación
  • Área privada


10
FEB
2021

La Academia advierte del riesgo de fumar durante la pandemia de COVID-19 tanto para el fumador como para el no fumador

por Docor
0 Comentarios

cafe-mascarilla-fumar

La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao recuerda a la ciudadanía que el hábito tabáquico duplica el riesgo de padecer una COVID-19 más grave. Investigadores de la Universidad de California han analizado los ingresos en hospitales de 8.400 pacientes con la COVID-19 entre los meses de abril y junio. Y este ha sido el resultado: entre los fumadores, el riesgo de sufrir los efectos más severos de esta infección se duplica, incluso, entre los casos más graves que terminan con la muerte de la persona contagiada.

Además, el número de ingresos de adultos jóvenes (es decir, entre los 18 y los 29 años) casi se ha multiplicado por tres en junio con respecto al pasado mes de abril. Y otro dato preocupante: entre los jóvenes, el tabaquismo es ya uno de los principales factores de riesgo para sufrir una COVID-19 más «severa».

La Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha aprobado por consenso el ‘Posicionamiento en relación al consumo de tabaco y relacionados durante la pandemia por la COVID-19’, en el que se alerta sobre los riesgos asociados a fumar y vapear. Y es que, además de los daños a la salud que conlleva el tabaco, la manipulación de la mascarilla y el contacto de los dedos con la boca tras tocar los cigarrillos podrían actuar como transmisores.

Riesgos para el fumador pasivo

Los cigarrillos pueden actuar como transmisores del coronavirus y por ello el ministerio de Sanidad recomienda no fumar en ambientes sociales.

Fumar en las terrazas aumenta el riesgo de contagio de coronavirus

Además, dicho acto lleva consigo la expulsión de gotitas respiratorias que pueden contener carga viral y ser altamente contagiosas, junto con el factor de relajación de la distancia social de seguridad.

Por ello, la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao recomienda seguir las medidas especiales de higiene en relación al consumo de productos del tabaco y relacionados.

Debe evitarse su consumo en ambientes comunitarios y sociales y, en caso de realizarse, se debe hacer en espacios separados abiertos, extremándose las medidas de higiene personal de quien consume, con lavado de manos previo y posterior a la manipulación de los productos y utensilios empleados.

Por todo lo anterior la recomendación de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao es no fumar y, en todo caso, garantizar un perímetro de seguridad de al menos 10 metros, haciendo explícita referencia al desarrollo de terrazas sin humo dentro de la hostelería y con especial atención en entornos sociales esenciales (colegios, centros sanitarios, paseos transitados y demás espacios comunitarios).

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos comunicados

La Academia desaconseja la celebración de concentraciones multitudinarias por el 8 de marzo
Mar 03, 2021
cafe-mascarilla-fumar
La Academia advierte del riesgo de fumar durante la pandemia de COVID-19 tanto para el fumador como para el no fumador
Feb 10, 2021
Ya está disponible el vídeo de la conferencia de Margarita del Val en la clausura del 125.º aniversario de la Academia
Feb 05, 2021
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • Fundación Estudios Sanitarios
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Bilbao Praxis
  • Estrategia Vasca SST 2015-2020
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Feb 2021 >>
lmmjvsd
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
1 2 3 4 5 6 7

© Copyright 2016, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org