logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


12
NOV
2015

Encuentros con la Salud analiza el estudio publicado por la OMS sobre la carne roja

por Docor
0 Comentarios

Encuentros con la Salud

La biblioteca Bidebarrieta de Bilbao acogió ayer, 11 de noviembre, la conferencia “¿Realmente la carne roja provoca cáncer?”, dentro del ciclo de Encuentros con la Salud, impartida por el doctor Ricardo Fernández, del Instituto Oncológico IMQ Bilbao, Clínica IMQ Zorrotzaurre. La conferencia reunió a más de 150 personas interesadas en conocer más sobre este tema. Además del oncólogo, el Dr. Francisco Dehesa, vicepresidente Veterinario de la Academia participó en el turno de preguntas.

Según se recordó durante la conferencia, la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer (IARC), una entidad perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha publicado un reciente estudio en el que sitúa a la carne procesada en el Grupo 1 de elementos cancerígenos, en la misma categoría que el tabaco, el amianto y los humos provocados por los motores diésel; asimismo, la carne roja se clasifica como probablemente cancerígena (grupo 2a). No obstante, tal y como reveló el doctor Ricardo Fernández, “se ha presentado el dato de la investigación sin matices”, lo que ha creado una alarma social.

La agencia que ha elaborado el estudio, la IARC, “es una agencia muy solvente y que tiene estudios extensísimos sobre la implicación de determinados productos en la aparición de cáncer”. El problema es que “se ha dado el dato en ‘crudo’”, sin matices, aclaró Fernández. Según el estudio, existen evidencias suficientes para asociar la carcinogénesis al consumo de determinadas carnes procesadas, pero tal y como destacó el oncólogo, “esto ocurre cuando el consumo se hace en cantidades excesivas”.

Es por ello que el anuncio de la IARC no debería variar la dieta de una persona, siempre y cuando sea equilibrada.  “Las personas que siguen una dieta equilibrada nunca llegan a ingerir las cantidades diarias en las que este estudio dice que es carcinógeno, y las dietas equilibradas tienen una serie de factores protectores que ayudan a prevenir el desarrollo de cáncer”, remarcó el especialista de IMQ. Es importante que la dieta sea variada y equilibrada, lo que supone “no tener excesos de nada y no privarse de alimentos ni de ninguna preparación, siempre y cuando se hagan en las dosis correctas”.

“No hay que sacar la conclusión de que no se puede comer carne roja, porque tiene muchos beneficios, contiene proteínas, vitaminas, otra serie de propiedades de alto valor biológico y micronutrientes que son importantes”, aunque hay que saber exactamente cuáles son los procesos que hacen que la carne roja contenga carcinógenos, algo que tiene que ver con su preparación. La carne cocinada directamente sobre el fuego, a la parrilla o sobre metales muy calientes produce compuestos nitroso nitrogenados, hidrocarburos aromáticos policíclicos, o aminas aromáticas, que “son, precisamente, los productos cancerígenos que contiene la carne procesada de esta manera”, aclaró el experto.

Actualmente solo conocemos un tercio de las causas que provocan el cáncer, mientras que los dos tercios restantes se producen por causas no conocidas, esto, según el oncólogo de IMQ, “pone en relieve los hábitos que pueden ser modificados para disminuir la incidencia del cáncer”, entre los que se encuentra la dieta, pero también otros como el consumo de tabaco, la práctica deportiva…

Sobre Encuentros con la Salud

Encuentros con la Salud es una iniciativa que busca fomentar, divulgar y promover la educación para la salud, organizada de forma conjunta por el diario El Correo, con la asesoría científica de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, y con la colaboración de la agencia especializada Docor Comunicación.

 

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos comunicados

La ACMB y la Academia Mexicana de Cirugía firman un convenio de colaboración
Mar 01, 2023
Novedades en el calendario vacunal para el año 2023
Feb 20, 2023
La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao se adhiere al comunicado del Colegio de Médicos de Bizkaia sobre la situación de la atención primaria
Ene 19, 2022
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Mar 2023 >>
lmmjvsd
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

© Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org