logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


10
FEB
2017

El 22% de los nacidos en Euskadi en 2015 son multialérgicos

por Docor
0 Comentarios

multialergia-humanidades-academia

“Según los últimos datos que manejamos, en el año 2015, el 22% de los nacidos en Euskadi presentará algún tipo de alergia a lo largo de su vida. Además, por desgracia, el triángulo de la multialergia, la dermatitis atópica y el asma crecerá de igual forma ya que está unido”. Estas manifestaciones corresponden a Xabier Munioitz, presidente de la Asociación ATX Elkartea, con motivo de su participación en la clausura de la Semana de Humanidades, organizada por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) y que se celebra del 6 al 9 de febrero en la Sociedad Bilbaina, de la capital vizcaína.

También protagoniza la clausura de la Semana de Humanidades de la Academia el famoso jugador de baloncesto Raúl López, quien habla en la conferencia de cómo consigue un chico multialérgico al polvo, al polen y asmático llegar a jugar en la mayor liga del mundo: la NBA. Los doctores Ricardo Franco Vicario, presidente de la ACMB y Juan José Rodríguez, presidente de la sección de Pacientes de la Academia, acompañan a ambos invitados en la clausura.

Tal y como ha señalado Xabier Munioitz, “el constante aumento de personas alérgicas nos forzó hace un año y medio a crear la asociación, con el firme propósito de mejorar la calidad de vida y garantizar la salud y la seguridad de los pacientes multialérgicos, con dermatitis atópica o con asma. Hoy contamos con cerca de 8.000 personas asociadas”.

Desconocimiento generalizado

Según indica, “el gran problema de las personas con alergia a alimentos es el extraordinario desconocimiento de la enfermedad. En nuestra opinión, es necesario mejorar el conocimiento de las enfermedades alérgicas, especialmente en los ámbito sanitario, educativo y laboral”.

Hay que pensar que un alérgeno puede estar oculto en otros alimentos como elemento secundario y en pequeñas cantidades no declaradas ni percibidas de entrada por el paciente, lo que puede dar lugar a situaciones con riesgo vital por reacciones anafilácticas.

La realidad es que las personas mayores, jóvenes y niños que padecen asma o multi-alergia tienen dificultades añadidas a las de cualquier persona, pueden ver afectado su rendimiento académico y laboral, tener limitaciones en sus actividades deportivas o del día a día y, en el caso de los más jóvenes, ser motivo de burla, lo que pueden repercutir en su rendimiento académico y en desarrollo personal.

Múltiples iniciativas

En su año y medio de vida, ATX ha desarrollado una incesante labor. “Lo primero que ofrecimos a nuestro colectivo era un asesoramiento personalizado sobre su situación particular. De ahí extendimos el asesoramiento también a otros ámbitos profesionales, ya que la labor de sensibilización es esencial”, comenta Munioitz.

La Asociación ATX Elkartea ha desarrollado sellos de garantía y calidad para hostelería y productos alimentarios “para que los afectados no tengan que jugar a la ruleta rusa, puedan seleccionar los productos rápidamente y no tengan que pasarse toda la mañana en el supermercado o eligiendo restaurante, colchones, peluquerías, etc., todo, con total garantía”.

También desarrollan protocolos para prevenir situaciones de riesgo y exclusión en centros educativos, advirtiendo de la posibilidad de aparición de reacciones anafilácticas entre los más pequeños, e indicando cómo actuar en esas circunstancias.

Asimismo, han constituido el primer banco de alimentos para alérgicos de España, que atiende a 50 familias con alguno de sus integrantes afectados. “Lo mantienen los asociados con la colaboración de distintas empresas y da apoyo a 50 familias del País Vasco con alguno de sus miembros multialérgico y con problemas para afrontar económicamente una alimentación o tratamiento dermatológico específico”.

Entre otras muchas iniciativas que desarrolla, ATX lleva a cabo la actividad Gran ATX Handia (una especie de Máster Chef Júnior para niños multialérgicos), talleres de anafilaxia, jornadas y cursos, servicio jurídico, tratamientos dermatológicos específicos para los asociados, formación en el manejo del auto-inyector con medicación de urgencia, y un largo etc.

XLIV Semana de Humanidades

La XLIV Semana de Humanidades está organizada por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, patrocinada por el Ayuntamiento de Bilbao e IMQ, y cuenta con la colaboración del Gobierno Vasco, la facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, la Sociedad Bilbaina, y la Asociación ATX de Multi-Alergia, Dermatitis Atópica y Asma. Asimismo, la Semana de Humanidades comprende una exposición antológica de académicos pintores y escultores y una muestra fotográfica.

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos comunicados

La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao se adhiere al comunicado del Colegio de Médicos de Bizkaia sobre la situación de la atención primaria
Ene 19, 2022
vacunas-patentes-euskadi
Declaración vasca a favor de la suspensión temporal de las patentes de las vacunas para la COVID-19
May 25, 2021
La Academia desaconseja la celebración de concentraciones multitudinarias por el 8 de marzo
Mar 03, 2021
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Ago 2022 >>
lmmjvsd
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 1 2 3 4

© Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org