logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


18
DIC
2014

Conferencia del Ciclo Encuentros con la Salud: El 9% de los consumidores de cannabis desarrollan dependencia

por Docor
Comentarios deshabilitados

«El cannabis ya es casi legal: Riesgos y consumo responsable»

Ana González Pinto y Fernando Marquínez

Ana González Pinto y Fernando Marquínez

 

  • Ante la reciente polémica sobre la regulación del cannabis, la experta psiquiatra Ana González Pinto impartió una conferencia para hablar sobre el consumo y sus riesgos
  • “El consumo del cannabis es especialmente dañino en menores, ya que facilita la disminución de la memoria reciente con una asociación en el fracaso escolar en adolescentes dependientes”

Bilbao, diciembre 2014.- El Gobierno vasco aprobó a principios de mes el proyecto de Ley de Adicciones en el que se admiten las recomendaciones del Parlamento Vasco de regular los clubes de cannabis en Euskadi para consumirlo con fines terapéuticos.

Sin embargo, esta nueva Ley está suscitando mucha controversia, y por ello, la doctora Ana González Pinto, psiquiatra y profesora de la UPV impartió durante la tarde de ayer, en la Biblioteca Bidebarrieta, una conferencia sobre los riesgos del cannabis y su consumo responsable.

El cannabis tiene diferentes componentes, y uno de ellos está siendo estudiado como medicamento. No obstante, la experta asegura que, “no estamos hablando del cannabis que se vende en la calle, sino de un producto de laboratorio, en el que se extrae una sustancia y se desechan las demás”.

Además, también existen datos que sugieren que el cannabis puede, “disminuir las náuseas en las personas sometidas a quimioterapia, el dolor y también la espasticidad asociada a la esclerosis múltiple”, añade Ana González Pinto.

Tal y como señalan los datos otorgados por el Gobierno vasco, en Euskadi existen los mayores índices de consumo de cannabis de toda Europa, y salvo los casos arriba expuestos, su consumo conlleva “varios riesgos”, alerta la doctora. “El 9% de los consumidores de cannabis desarrolla una dependencia”, un dato que alarma, ya que su uso continuado, “facilita la disminución de la memoria reciente con una asociación en el fracaso escolar en adolescentes dependientes”. Es por ello que el cannabis es especialmente dañino para el cerebro en desarrollo, “el mayor riesgo se produce en menores de 18 años”.

Pero el cannabis no sólo afecta a los menores, ya que su consumo está relacionado con “trastornos de ansiedad y depresión”, y el riesgo más grave, aunque no el más frecuente según señala la psiquiatra, “es la aparición de un trastorno psicótico”. Por si fuera poco,  “las alteraciones en la atención por el consumo agudo se asocian a un riesgo doble de accidentes de tráfico”, recuerda.

En cuanto a la regulación de esta sustancia, Ana González Pinto afirma que lo importante es, “no banalizar su consumo. Esto no significa que no pueda regularse”. La ley de dependencias prevé la prohibición del consumo en menores, algo con lo que González Pinto está totalmente de acuerdo, “debe ser evitado totalmente”, sentencia.  “Tenemos que tener en cuenta que la mayor parte de adictos mayores de edad iniciaron el consumo siendo menores, por lo que si se protege a los menores habrá sin duda muchos menos consumidores en el futuro”, finaliza.

Sobre Encuentros con la Salud

Ana González Pinto participó en la conferencia, «El cannabis ya es casi legal: Riesgos y consumo responsable», de Encuentros con la Salud. Una iniciativa que busca fomentar, divulgar y promover y organizada de forma conjunta por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, el diario El Correo, la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, y la agencia especializada Docor Comunicación.

Sobre el autor
Participación social

Últimos comunicados

La ACMB y la Academia Mexicana de Cirugía firman un convenio de colaboración
Mar 01, 2023
Novedades en el calendario vacunal para el año 2023
Feb 20, 2023
La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao se adhiere al comunicado del Colegio de Médicos de Bizkaia sobre la situación de la atención primaria
Ene 19, 2022
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Mar 2023 >>
lmmjvsd
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

© Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org