Ricardo Franco, Verónica Pousa, Teresa Laespada, Leire Erkoreka, Marisol Mondragón y María Isabel Martín
Especialistas en sanidad y género se han reunido este martes, 21 de marzo, en la Sociedad Bilbaina durante la primera cita de un monográfico sobre mujer y dolor. Este encuentro, que continuará el miércoles 22, se ha producido en el marco de las segundas jornadas ‘Mujer y Salud. Dolor en femenino’ que han organizado la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB), el departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia y el Consejo de Participación de las Mujeres en Bizkaia. La cita se ha celebrado en un formato mixto, online y presencial.
Ricardo Franco Vicario, presidente de la ACMB, y Teresa Laespada, diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, han inaugurado este ciclo de conferencias y debates y han dado paso a la primera mesa ‘El dolor con mirada de género’.
Así, Leire Erkoreka, jefa de servicio de Psiquiatría de la OSI Barrualde-Galdakao, ha moderado la sesión que ha contado con la intervención ‘El aspecto emocional del dolor en la mujer: fortaleza o debilidad en su diagnóstico y tratamiento’ de Verónica Pousa, psicóloga clínica del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Basurto (HU Basurto); la ponencia ‘Atendiendo al dolor desde una perspectiva de género’ de Marisol Mondragón, jefa de sección de la Unidad de Patología Dual del servicio de Psiquiatría de la OSI Barrualde-Galdakao; y ‘¿Cómo influye la filosofía en la percepción del dolor? ¿Hay diferencias ligadas al sexo?’ de María Isabel Martín, vocal de la sociedad madrileña del dolor y miembro de la junta directiva de la plataforma Mujer y Dolor.
Figuras ocultas
La segunda de las jornadas ‘Las mujeres y el dolor: figuras ocultas’ será moderada por María Luisa Franco, miembro de la junta directiva de la Plataforma Mujer y Dolor. Elena Català, miembro de esa misma plataforma, presentará la intervención ‘El dolor crónico como enfermedad. Una mirada basada en la perspectiva de género’; Ricardo Franco y Juan Carlos Gómez, médico especialista en Neurología en el Hospital Universitario Cruces, ofrecerán la ponencia ‘Con los conocimientos actuales, en un futuro próximo, ¿puede desaparecer la fibromialgia como enfermedad?’; y María Teresa Ruiz, autora del libro ‘Perspectiva de género en Medicina’, ahondó en la ‘Visión de la mujer con dolor en la literatura médica y en la práctica clínica’.