logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
    • Fundación de Estudios Sanitarios
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
    • Formación Pregrado
    • Encuentro Bilbaopraxis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Agenda de Actividades
  • Documentación
  • Área privada


09
DIC
2014

Un libro recoge la vinculación de Gorliz y el sanatorio a lo largo de todo un siglo

por Docor
0 Comentarios

La Sociedad Bilbaina presenta hoy miércoles, 10 de diciembre de 2014, a las 19:00 horas, el libro El Sanatorio y Gorliz. 100 años, obra de Juan Manuel Goikoetxea Mezo. El libro ha sido escrito con la recopilación, entre otros, de los testimonios de gente que estuvo ingresada, costureras, empleados, enfermeras o médicos. El autor ha ido recopilando los cien años de historia de la relación entre el municipio de Gorliz y el Sanatorio que empezó a construir en 1911 y se inauguró el 29 de junio de 1919.

La presentación se llevará a cabo en colaboración con la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y acompañarán al autor en la puesta de largo el presidente de la propia Academia, Juan Ignacio Goiria; José Antonio Larrinaga, doctor en Historia del Arte, bibliotecario de la Sociedad Bilbaina y nieto del primer director del Sanatorio de Gorliz, el doctor Luis Larrinaga; y Joseba Iribar, médico especialista en Rehabilitación y Fisioterapia y ex director del Sanatorio de Gorliz.

El libro recoge más de 200 fotografías, testimonios, historias e incluso cartas de gente ilustre que en algún momento de su vida ha tenido relación con el Sanatorio, como Enrique Areilza, nieto del Doctor Areilza, Urizar Azpitarte, ex árbitro de fútbol y que estuvo ingresado cuando era niño e, incluso, el actor Saturnino García, con un Goya, a sus espaldas.

Durante la recopilación de la historia de esos cien años, Juan Manuel Goikoetxea  no se olvida del doctor Areilza, fundador; el arquitecto Mario Camiña; o el primer director, Luis Larrinaga, entre otros. Recuerda, a su vez, que durante la Guerra Civil hubo que evacuar a los niños y niñas ingresadas en el Sanatorio.

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos comunicados

La Academia desaconseja la celebración de concentraciones multitudinarias por el 8 de marzo
Mar 03, 2021
cafe-mascarilla-fumar
La Academia advierte del riesgo de fumar durante la pandemia de COVID-19 tanto para el fumador como para el no fumador
Feb 10, 2021
Ya está disponible el vídeo de la conferencia de Margarita del Val en la clausura del 125.º aniversario de la Academia
Feb 05, 2021
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • Fundación Estudios Sanitarios
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Bilbao Praxis
  • Estrategia Vasca SST 2015-2020
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Abr 2021 >>
lmmjvsd
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

© Copyright 2016, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org