logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta Directiva
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


11
FEB
2019

Teresa Laespada: “la educación de nuestros jóvenes tiene un importante componente emocional”

por Docor
0 Comentarios
semana-humanidades-academia

María Luisa Fernández, Ricardo Franco, Teresa Laespada, Enrique Echeburúa y Juan Manuel González de Audikana

La diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de Bizkaia, Teresa Laespada, ha inaugurado en los salones de la Sociedad Bilbaina, en Bilbao, la cuadragésimo sexta Semana de Humanidades de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB). Le han acompañado en la inauguración el presidente de esta entidad, Ricardo Franco Vicario. En esta ocasión, la Semana de Humanidades de la ACMB tiene como lema “Fiesta, consumos y drogas: ¿lo controlamos?”.

Tal y como señaló Laespada, “en el crecer no existe libro de instrucciones. Es cierto que existen multitud de libros, análisis y recomendaciones; y que la psicología, la pedagogía y la educación han generado ríos de tinta sobre los mejores métodos de educación; pero la realidad, muy real, es que cuando incluso quienes hemos dominado toda esa literatura, nos ponemos a educar, se ponen en funcionamiento sentimientos y emociones, y eso no hace fácil la tarea de educar. Porque la educación de nuestros jóvenes tiene un importante componente emocional, en el que juegan un papel nuestros miedos, nuestras ilusiones, nuestros hábitos, nuestros valores y nuestros sueños”.

Según indicó la diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de Bizkaia, “ellos y ellas, nuestros jóvenes, nos ven siempre, aunque pensemos que no nos están mirando. Son el eco perfecto. En ocasiones, sus respuestas son inmediatas, en otras aparecen con el tiempo, pero siempre aparecen. Aprenden por ósmosis, por imitación, por modelos, piel con piel. No aprenden por discursos o lecciones”.

Por su parte, Ricardo Franco Vicario, presidente de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, manifestó durante la inauguración que “el ámbito de las adicciones, con y sin sustancia y el uso y en ocasiones abuso de sustancias en el contexto del ocio, son unos aspectos que afectan a todos los componentes de la sociedad. La situación actual de los consumos y los modelos de ocio no están exentos de controversias. Por ello, como Academia, esperamos y deseamos contribuir con posibles soluciones que sean de utilidad a nuestra sociedad.

Franco Vicario aludió a que, entre los ponentes de la Semana de Humanidades “tenemos a psicólogos, sociólogos, representantes del movimiento asociativo vecinal, investigadores traslacionales, farmacéuticos, personas consumidoras y exconsumidoras, psiquiatras, médicos de familia, pediatras, enfermeras, responsables de entidades de prevención y representantes de las distintas administraciones públicas implicadas. Con ellos hemos intentando estructurar un marco científico y ciudadano plural, que aborde los distintos aspectos de interés y, con ello, generar conocimiento y debate”.

Tras la inauguración, la primera de las conferencias fue pronunciada por Enrique Echeburúa, catedrático de Psicología Clínica en la UPV/EHU, quien abordó el “uso y abuso de internet y de las redes sociales: de la afición a la adicción”.

Después, Juan Manuel González de Audikana, sociólogo y director del Instituto Deusto de Drogodependencias de la Universidad de Deusto, habló sobre la “Evolución del consumo de drogas entre escolares”.

Por último, M.ª Luisa Fernández Zubiaur, secretaria de la Asociación Vecinal Anaitasuna-Uribitarte, pronunció la conferencia “Ocio nocturno y la degradación del centro de la ciudad”. La diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de Bizkaia, Teresa Laespada, fue la moderadora de estas tres conferencias.

XLVI Semana de Humanidades

La XLVI Semana de Humanidades está organizada por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) con el patrocinio de la Diputación Foral de Bizkaia y el Igualatorio Médico Quirúrgico (IMQ), así como con la colaboración del departamento de Salud del Gobierno vasco, el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza, el Ayuntamiento de Bilbao, la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), el Colegio de Farmacéuticos de Bizkaia, la Universidad de Deusto, Mutualia, la Fundación Etorkintza, la asociación Ai Laket!! (personas usuarias o exusuarias de drogas por la reducción de riesgos) y la Sociedad Bilbaina.

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos comunicados

vacuna-bizkaia
Campaña de vacunación frente a la gripe y COVID-19
Oct 09, 2023
La ACMB y la Academia Mexicana de Cirugía firman un convenio de colaboración
Mar 01, 2023
Novedades en el calendario vacunal para el año 2023
Feb 20, 2023
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Dic 2023 >>
lmmjvsd
27 28 29 30 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

© Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org