logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


12
FEB
2018

Teresa Laespada: “la desigualdad hace mucho más daño a las mujeres”

por Docor
0 Comentarios
Ricardo Franco Vicario, Teresa Laespada y Lucía Artazcoz

Ricardo Franco Vicario, Teresa Laespada y Lucía Artazcoz

La diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de Bizkaia, Teresa Laespada, ha inaugurado en los salones de la Sociedad Bilbaina, en Bilbao, la cuadragésimo quinta Semana de Humanidades de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB). Junto a ella le han acompañado en la inauguración el presidente de esta entidad, Ricardo Franco Vicario. En esta ocasión, la Semana de Humanidades de la ACMB tiene como lema “Genero y salud”, ahondando desde diversos enfoques y con un plantel de ponentes interdisciplinar las distintas relaciones que existen entre la perspectiva de género y los profesionales de la salud.

Tal y como ha señalado Laespada, “La desigualdad hace mucho más daño a las mujeres. Hoy, más que nunca, toca trabajar para que las sociedades caminen de forma decidida hacia la igualdad y hacia el empoderamiento de las mujeres. Está constatado que al incorporar la mirada de género las sociedades avanzan y progresan mucho más rápido. Por ello, y por otros muchos motivos, hacen falta espacios de reflexión como esta Semana de Humanidades organizada por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, para ir más allá de lo inmediato y lo superficial”.

Por su parte, Ricardo Franco Vicario, presidente de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, aseveró durante la inauguración que “la inclusión de la perspectiva de género en los ámbitos sanitarios y de la salud es una necesidad transversal cuya responsabilidad atañe no sólo a las propias administraciones públicas implicadas, sino también, con igual intensidad a los profesionales sanitarios y a la propia ciudadanía”.

A pesar de los avances sociales “por los que todas las administraciones públicas y organizaciones ciudadanas trabajamos actualmente, en el ámbito de la salud existen todavía hoy en nuestro entorno, abundantes focos de vulnerabilidad que sitúan a la mujer, en sus distintas etapas vitales, como grupo de riesgo. Esta vulnerabilidad es, desgraciadamente, de una urgencia insoslayable en ámbitos como la cooperación al desarrollo y en el colectivo de migrantes y refugiados, donde estamos viviendo situaciones que nos llaman vivamente a la sensibilización y a la acción solidaria”.

En cuanto al ámbito de la asistencia sanitaria, según dijo, “las profesiones sanitarias en nuestro entorno están constatando una elevada feminización, situación que no se corresponde, por ejemplo, con la deseable feminización en igual proporción de los cargos directivos y gestores. Asimismo, todavía queda mucho camino por recorrer en cuanto a conciliación familiar y profesional y, por supuesto, en cuanto a la asunción de un nuevo, distinto y real enfoque de género”.

‘Género y salud’

Entre los temas que se abordan en las ponencias y mesas redondas de la 45.ª Semana de Humanidades de la Academia se pueden citar la relación entre género y salud; las necesidades sanitarias de los refugiados; la detección de la violencia de género en atención primaria; la inclusión de la perspectiva de género en la práctica clínica; el triángulo que conforman mujer, salud y violencia; y, por último, la aportación de los profesionales de la salud a la cooperación internacional desde un enfoque de género.

Asimismo, la XLV Semana de Humanidades de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao se desarrolla de manera paralela con dos exposiciones, que igualmente tienen cabida en los salones de la Sociedad Bilbaina. La primera es de pintura, realizada por miembros de la ACMB, con una docena de artistas que han empleado técnicas como óleos, acuarelas, esmaltes, etc. La segunda exposición está centrada en la fotografía con obras de temas diversos, captados por profesionales sanitarios.

La XLV Semana de Humanidades está organizada por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) con el patrocinio de la Diputación Foral de Bizkaia y el Igualatorio Médico Quirúrgico (IMQ). También cuenta con la colaboración de la OSI Bilbao-Basurto de Osakidetza, el Instituto de Salud Carlos III, la Agencia de Salud Pública de Barcelona, la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, el Colegio de Médicos de Bizkaia, Auzo-Lan, Medicus Mundi, Farma Mundi, Smile is a Foundation y la Sociedad Bilbaina.

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos comunicados

La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao se adhiere al comunicado del Colegio de Médicos de Bizkaia sobre la situación de la atención primaria
Ene 19, 2022
vacunas-patentes-euskadi
Declaración vasca a favor de la suspensión temporal de las patentes de las vacunas para la COVID-19
May 25, 2021
La Academia desaconseja la celebración de concentraciones multitudinarias por el 8 de marzo
Mar 03, 2021
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Ago 2022 >>
lmmjvsd
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 1 2 3 4

© Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org