logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta Directiva
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


Salud y Medio Ambiente

Enrique García Gómez

Presidente:
Enrique García GómezDatos de contacto: 
academia@acmbilbao.org
Coordinadores
Sara Begoña Ibáñez Ortega
Josep María Cortada Plana
Celina Pereda Riguera
Avemaria Aburto
Juana Mateo
PDF Salud y Medio Ambiente 

Comunicado sobre las fumigaciones aéreas en plantaciones forestales  

 

Objetivos generales de la especialidad

La evidencia de la importancia del medio ambiente como un determinante básico para la salud está demostrada desde hace mucho tiempo, aunque no son pocas las ocasiones en que ésta sencillamente se ignora o se supedita a otro tipo intereses.
Es necesario hacer más visible la epidemia invisible que representa para la salud la contaminación a todos los niveles del medio en que vivimos. Una contaminación fruto del modelo de desarrollo de las sociedades industrializadas.
¿Qué sentido tiene tratar enfermedades y patologías si devolvemos a los pacientes a un medio que las desencadena o las empeora?
Deberíamos además reconocer el medio ambiente no sólo como potencial origen de peligros, sino también como espacio saludable por cuanto tiene de promotor y protector de la salud, capaz de prolongar la vida, mejorar su calidad y proporcionar bienestar; es nuestra responsabilidad defender y fomentar los espacios y áreas saludables.

Aportaciones al conjunto de académicos

Debemos tratar de recuperar y reforzar la responsabilidad social de los profesionales de la medicina y de las ciencias de la salud ante los retos medioambientales de la sociedad actual y los problemas que plantean para la salud, como por ejemplo: el cambio climático, la contaminación atmosférica y del suelo, la pérdida de biodiversidad ecológica, la calidad alimentaria, los compuestos orgánicos persistentes y otras sustancias químicas sintéticas ubicuas o el ruido o las radiaciones. El complejo análisis de esta larga lista requerirá la participación de todos los sectores implicados. Es necesaria una respuesta potente, unánime y avalada por la discusión científica por parte de los profesionales médicos y de las ciencias de la salud.

ACCIONES

  • Comenzar desde la formación universitaria en las ciencias de la salud, estableciendo la enseñanza de la materia MEDICINA DEL MEDIO AMBIENTE (como se propone desde las recomendaciones del Parlamento Europeo)
  • Establecer formación continuada para los profesionales en ejercicio, con especial énfasis en los profesionales de atención primaria, pediatras, obstetras y de salud comunitaria, e incorporar a la práctica clínica diaria el análisis de los riesgos ambientales para la salud, tanto individuales como colectivos.
  • Dar difusión y desarrollar el procedimiento de EVALUACIÓN DE IMPACTO EN SALUD como la herramienta actual más eficaz para evaluar los impactos que sobre la salud y el medio ambiente puedan tener los distintos planes, proyectos o acciones tanto públicas como privadas.
  • Defender un modelo de evaluación del riesgo verdaderamente anticipatorio y no reactivo, como el actual, donde se actúa cuando el daño ya se ha producido y se demora en la búsqueda de la prueba que demuestra la causa y el efecto; aplicar el PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN y considerar nuevos modelos de investigación y de análisis.
  • Promover medidas y acciones profesionales que acerquen la SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS en tanto éstas tengan repercusión en la salud y el medio ambiente.

Recomendaciones dirigidas a los pacientes

MEJOREMOS NUESTRO MEDIO AMBIENTE PARA MEJORAR NUESTRA SALUD (compromisos de la OMS, #EnvironmentalHealth)

  1. Reducir el carbono en la generación de energía, la vivienda y la industria.
  2. Utilizar más el transporte activo y público.
  3. Introducir tecnologías y combustibles limpios en la cocina, la calefacción y la iluminación.
  4. Reducir la exposición laboral y mejorar las condiciones de trabajo.
  5. Aumentar el acceso al agua salubre y a un saneamiento adecuado, y fomentar el lavado de las manos.
  6. Cambiar el consumo para reducir el uso de productos químicos nocivos, minimizar la producción de desechos y ahorrar energía.
  7. Adoptar medidas que fomenten la protección solar.
  8. Prohibir el consumo de tabaco para reducir la exposición al humo de tabaco ajeno.
  9. Incorporar la salud a todas las políticas para crear entornos más saludables y prevenir las enfermedades.

 

Por nuestra salud, colaboremos todos para lograr un medio ambiente más saludable.

Secciones

  • Alergología
  • Análisis Clínicos
  • Anatomía Patológica
  • Anestesia y reanimación
  • Biología
  • Cardiología
  • Cirugía General y Laparoscopia
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Vascular y Angiología (ACV)
  • Cuidados Paliativos
  • Diagnóstico por Imagen y Radiologia
  • Dolor
  • Economía de la salud
  • Educación Médica
  • Emergencias, medicina crítica y politraumatismos
  • Endocrinología y Nutrición
  • Estudiantes
  • Euskera y plurilingüismo
  • Farmacia
  • Farmacia Hospitalaria
  • Gastroenterología
  • Geriatría
  • Gestión y Calidad Asistencial
  • Ginecología y obstetricia
  • Hematología
  • Historia de las Ciencias Médicas y de la Salud
  • Jóvenes – M.I.R.
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Deportiva
  • Medicina familiar y comunitaria
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal y Forense
  • Nefrología
  • Neumología
  • Neurofisiología
  • Neurología
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Oncología Médica
  • Otorrinolaringología
  • Pacientes
  • Pediatría
  • Rehabilitación
  • Relaciones con Hispanoamérica
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Salud y Medio Ambiente
  • Traumatología
  • Urgencias
  • Urología
  • Vacunas y Antimicrobianos
  • Valoración del daño corporal
  • Veterinaria


  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Dic 2023 >>
lmmjvsd
27 28 29 30 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

© Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org