logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


Otorrinolaringología

Academia de Ciencias Médicas de Bilbao

Presidente:
Arantza Ibargutzi Alvarez

Datos de contacto:
academia@acmbilbao.org

Grupo coordinador

Itziar Gotxi
Patxi Valcarcel

Características de la sección y de sus especialidades

La otorrinolaringología (ORL) es la especialidad médica que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento, tanto médico como quirúrgico, de las enfermedades del oído, nariz y senos paranasales, garganta y laringe. Como subespecialidades tenemos:

  • La rinología estudia afecciones nasales y de cavidades paranasales y de las cirugías de la nariz con fines funcionales y/o estéticos.
  • La laringología estudia afecciones y alteraciones de la laringe que afectan la calidad de la voz.
  • La otoneurología se encarga del estudio de patologías asociadas a procesos vertiginosos, tales como el síndrome de Meniere, la otoesclerosis y otras patologías relacionadas con el equilibrio, así como alteraciones secundarias de la audición además de problemas secundarios de infecciones crónicas del oído.
  • La audiología, estudia las alteraciones relacionadas con la audición, especialmente sordera e hipoacusias (perceptiva y receptiva).

Como apartado especial también ha de resaltarse el siguiente:

  • Los procesos tumorales que afectan a la especialidad, además de la medicina y cirugía en los trastornos obstructivos del sueño como sub divisiones de la otorrinolaringología.

Objetivos generales de la sección

Los objetivos generales de la sección se concretan en dar a conocer el estado actual de la otorrinolaringología, los avances técnicos y sus actuales aplicaciones en nuestro ámbito.  Asimismo, se dedica a orientar a los pacientes sobre el diagnóstico y tratamiento de los procesos más habituales a través de la propia página y a organizar conferencias de expertos.

Aportaciones al conjunto de académicos y líneas de colaboración

La sección organiza sesiones con temas de interés médico general que en algún punto coincidan con la ORL. Existen diversos ejemplos que lo acreditan: acúfenos (colaboramos con la asociación  de acúfenos ATINEUS), epistaxis, vértigo o amigdalitis, en colaboración con Pediatría. Sesiones o cursos de actualización para especialistas en otorrinolaringología como septorinoplastia, en colaboración con cirugía plástica.

Recomendaciones o consejos preventivos

  1. Acudir al otorrinolaringólogo siempre que una alteración de la voz dure más de quince días.
  2. Estudio del ronquido para detectar el grado de apnea.
  3. Valoración auditiva a todos los niños por debajo de cinco años y los adultos por encima de los 60 años.
  4. Evitar ruidos intensos y música alta (discotecas, ipod , usarlos al 60% de la potencia)
  5. Evitar el uso indiscriminado de antibióticos y medicaciones sin consejo médico.

Secciones

  • Alergología
  • Análisis Clínicos
  • Anestesia y reanimación
  • Biología
  • Cardiología
  • Cirugía General y Laparoscopia
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Vascular y Angiología (ACV)
  • Cuidados Paliativos
  • Diagnóstico por Imagen y Radiologia
  • Dolor
  • Economía de la salud
  • Educación Médica
  • Emergencias, medicina crítica y politraumatismos
  • Endocrinología y Nutrición
  • Estudiantes
  • Euskera y plurilingüismo
  • Farmacia
  • Farmacia Hospitalaria
  • Gastroenterología
  • Geriatría
  • Gestión y Calidad Asistencial
  • Ginecología y obstetricia
  • Hematología
  • Historia de las Ciencias Médicas y de la Salud
  • Jóvenes – M.I.R.
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Deportiva
  • Medicina familiar y comunitaria
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal y Forense
  • Nefrología
  • Neumología
  • Neurofisiología
  • Neurología
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Oncología Médica
  • Otorrinolaringología
  • Pacientes
  • Pediatría
  • Rehabilitación
  • Relaciones con Hispanoamérica
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Salud y Medio Ambiente
  • Traumatología
  • Urgencias
  • Urología
  • Vacunas y Antimicrobianos
  • Valoración del daño corporal
  • Veterinaria


  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Mar 2023 >>
lmmjvsd
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

© Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org