Itziar Gotxi
Patxi Valcarcel
Características de la sección y de sus especialidades
La otorrinolaringología (ORL) es la especialidad médica que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento, tanto médico como quirúrgico, de las enfermedades del oído, nariz y senos paranasales, garganta y laringe. Como subespecialidades tenemos:
- La rinología estudia afecciones nasales y de cavidades paranasales y de las cirugías de la nariz con fines funcionales y/o estéticos.
- La laringología estudia afecciones y alteraciones de la laringe que afectan la calidad de la voz.
- La otoneurología se encarga del estudio de patologías asociadas a procesos vertiginosos, tales como el síndrome de Meniere, la otoesclerosis y otras patologías relacionadas con el equilibrio, así como alteraciones secundarias de la audición además de problemas secundarios de infecciones crónicas del oído.
- La audiología, estudia las alteraciones relacionadas con la audición, especialmente sordera e hipoacusias (perceptiva y receptiva).
Como apartado especial también ha de resaltarse el siguiente:
- Los procesos tumorales que afectan a la especialidad, además de la medicina y cirugía en los trastornos obstructivos del sueño como sub divisiones de la otorrinolaringología.
Objetivos generales de la sección
Los objetivos generales de la sección se concretan en dar a conocer el estado actual de la otorrinolaringología, los avances técnicos y sus actuales aplicaciones en nuestro ámbito. Asimismo, se dedica a orientar a los pacientes sobre el diagnóstico y tratamiento de los procesos más habituales a través de la propia página y a organizar conferencias de expertos.
Aportaciones al conjunto de académicos y líneas de colaboración
La sección organiza sesiones con temas de interés médico general que en algún punto coincidan con la ORL. Existen diversos ejemplos que lo acreditan: acúfenos (colaboramos con la asociación de acúfenos ATINEUS), epistaxis, vértigo o amigdalitis, en colaboración con Pediatría. Sesiones o cursos de actualización para especialistas en otorrinolaringología como septorinoplastia, en colaboración con cirugía plástica.
Recomendaciones o consejos preventivos
- Acudir al otorrinolaringólogo siempre que una alteración de la voz dure más de quince días.
- Estudio del ronquido para detectar el grado de apnea.
- Valoración auditiva a todos los niños por debajo de cinco años y los adultos por encima de los 60 años.
- Evitar ruidos intensos y música alta (discotecas, ipod , usarlos al 60% de la potencia)
- Evitar el uso indiscriminado de antibióticos y medicaciones sin consejo médico.