logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


Oftalmología

Volver a Secciones

Academia de Ciencias Médicas de Bilbao

Presidente:
Nerea Martínez Alday

Datos de contacto:
academia@acmbilbao.org

Características de la sección y de sus especialidades

La Oftalmología es una especialidad médico-quirúrgica que se ocupa del aparato de la visión y sus enfermedades. En las últimas décadas se ha convertido en una especialidad con enorme demanda, entre otras razones por:

  1. Importancia de la visión en la calidad de vida.
  2. Patología muy frecuentes: miopía, cataratas, glaucoma, ojo seco, degeneración macular, etc.,
  3. Muchas de estas patologías se asocian al incremento de la edad de vida.
  4. Alto desarrollo tecnológico.

Objetivos generales de la sección

El objetivo fundamental es acercar la Oftalmología a otras especialidades médicas y a la sociedad en general. Como ejemplo, serán temas a tratar en el próximo futuro: patología ocular relacionada con la edad y cooperación internacional en Oftalmología.

Aportaciones al conjunto de académicos y líneas de colaboración.

Se sugieren como cursos a realizar: curso de fondo de ojo para no especialistas, urgencias en Oftalmología, patología ocular infantil.

Recomendaciones o consejos preventivos:

  1. Los niños deben pasar una consulta oftalmológica antes de los cuatro años. El principal objetivo es detectar problemas como la ambliopía (ojo vago), defectos refractivos o malformaciones.
  2. A partir de los 50 años conviene realizar una consulta oftalmológica cada dos años. Esto puede detectar patologías que se pueden prevenir, en especial el glaucoma.
  3. Ciertas personas deben pasar una consulta con mayor frecuencia: miopes altos, antecedentes de glaucoma, diabéticos, etc.
  4. Las personas con riesgo de degeneración macular (antecedentes familiares, drusas en la mácula,…) deberán dejar de fumar, tomar productos específicos y protegerse de la luz solar .
  5. Durante ciertas actividades deportivas (monte, ciclismo,…) las gafas de sol no solamente protegen de las radiaciones sino también de traumatismos que pueden llegar a ser graves.

Secciones

  • Alergología
  • Análisis Clínicos
  • Anestesia y reanimación
  • Biología
  • Cardiología
  • Cirugía General y Laparoscopia
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Vascular y Angiología (ACV)
  • Cuidados Paliativos
  • Diagnóstico por Imagen y Radiologia
  • Dolor
  • Economía de la salud
  • Educación Médica
  • Emergencias, medicina crítica y politraumatismos
  • Endocrinología y Nutrición
  • Estudiantes
  • Euskera y plurilingüismo
  • Farmacia
  • Farmacia Hospitalaria
  • Gastroenterología
  • Geriatría
  • Gestión y Calidad Asistencial
  • Ginecología y obstetricia
  • Hematología
  • Historia de las Ciencias Médicas y de la Salud
  • Jóvenes – M.I.R.
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Deportiva
  • Medicina familiar y comunitaria
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal y Forense
  • Nefrología
  • Neumología
  • Neurofisiología
  • Neurología
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Oncología Médica
  • Otorrinolaringología
  • Pacientes
  • Pediatría
  • Rehabilitación
  • Relaciones con Hispanoamérica
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Salud y Medio Ambiente
  • Traumatología
  • Urgencias
  • Urología
  • Vacunas y Antimicrobianos
  • Valoración del daño corporal
  • Veterinaria


  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Mar 2023 >>
lmmjvsd
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

© Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org