logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
    • Fundación de Estudios Sanitarios
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
    • Formación Pregrado
    • Encuentro Bilbaopraxis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Agenda de Actividades
  • Pacientes
    • Actividades Divulgativas
    • Información y enlaces de Interés
  • Documentación


Medicina del Trabajo

Volver a Secciones

Juan Ignacio Goiria Ormazabal

Presidente:
Juan Ignacio Goiria Ormazabal

Datos de contacto:
academia@acmbilbao.org

Características de la sección y de sus especialidades

La vocalía de Medicina del Trabajo está orientada a la difusión y fomento de los cometidos propios de esta especialidad médica. Al tratarse de una especialidad transversal, admite para su desarrollo disciplinar todas las colaboraciones posibles, tanto de otras especialidades médicas como de ciencias afines con objetivos científicos complementarios

A la mayor parte de las especialidades médicas podría incluírselas en el amplio espectro de la Medicina del Trabajo con solo apellidarlas “laboral”, en tanto en cuanto que el trabajo y sus efectos indeseados serían capaces de generar patologías parcelares que la Medicina del Trabajo acogería como subespecialidades de etiología laboral: así la Traumatología, la Psiquiatría, la Oftalmología, la Dermatología, la Neumología, la Alergología y un largo etc. que se extendería a la mayor parte de las más de cuarenta especialidades médicas recogidas en nuestro ordenamiento sanitario.

Por otro lado, muchas ciencias afines con amplio recorrido académico propio, podría prestar su concurso al mejor desarrollo de la Especialidad que titula esta Sección de la Academia: la Medicina del Trabajo. Así, el Derecho, la Psicología, la Sociología, la Ergonomía, la Física, la Química, la Historia y otro largo etc.

Objetivos generales de la sección

Además si, conceptualmente, los especialistas en Medicina del Trabajo son los médicos de los trabajadores en su lugar de trabajo, debería reclamarse para la Medicina del Trabajo el ámbito de Atención Primaria en el diario ejercicio de los facultativos en las empresas.

Esta alianza estratégica de la Atención Primaria con la Medicina del Trabajo tuvo ya su antecedente en la OSME, cuyo replanteamiento en otros escenarios puede constituir una hipótesis de trabajo para una próxima futura reestructuración de la Especialidad.

Aportaciones al conjunto de académicos y líneas de colaboración.

La posibilidad de otras alianzas estratégicas con los profesionales del Derecho es una vía razonable de acción, toda vez que muchas vicisitudes laborales tienen su resolución en el ámbito jurídico.

Recomendaciones o consejos preventivos:

De forma individual, para cada trabajador:

  • Reconocimientos médicos específicos adaptados a las características de su puesto de trabajo.
  • De forma colectiva:
    • Asesoramiento e información cuando sea preciso, por cambio de puesto de trabajo, por retorno después de un periodo de baja,….
    • Formación en primeros auxilios
    • Campañas de vacunación
    • Charlas y consejos sobre hábitos saludables
    • Informe de las actividades realizadas

Puedes optar también a los productos orientados a la promoción de la salud:

  • Taller de hábitos saludables
  • Taller de mejora de la calidad de vida personal
  • Taller de técnicas de relajación
  • Terapia antitabaco
  • Taller de sobrecarga de la voz

Además:

  • Valoración de compatibilidad con el embarazo/lactancia

Secciones

  • Alergología
  • Análisis Clínicos
  • Anestesia y reanimación
  • Biología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Alimentación
  • Cirugía General y Laparoscopia
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Vascular y Angiología (ACV)
  • Comunicación Sanitaria
  • Cuidados Paliativos
  • Diagnóstico por Imagen y Radiologia
  • Dolor
  • Economía de la salud
  • Educación Médica
  • Endocrinología y Nutrición
  • Estudiantes
  • Farmacia
  • Gastroenterología
  • Geriatría
  • Gestión y Calidad Asistencial
  • Ginecología y obstetricia
  • Hematología
  • Historia de las Ciencias Médicas y de la Salud
  • Jóvenes – Residentes
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Deportiva
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal y Forense
  • Médico Taurina
  • Nefrología
  • Neumología
  • Neurofisiología
  • Neurología
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Oncología Médica
  • Otorrinolaringología
  • Pacientes
  • Pediatría
  • Psicosomática
  • Psiquiatría-Salud Mental
  • Relaciones Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • Reproducción Asistida
  • Reumatología
  • Salud Laboral
  • Salud Pública
  • Salud y Medio Ambiente
  • Toxicomanias
  • Traumatología
  • Urgencias
  • Urología
  • Vacunas y Antimicrobianos
  • Valoración del daño corporal
  • Veterinaria


  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • Fundación Estudios Sanitarios
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Bilbao Praxis
  • Estrategia Vasca SST 2015-2020
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook

© Copyright 2016, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org