logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


Geriatría

Academia de Ciencias Médicas de Bilbao

Presidente:
Naiara Fernández Gutiérrez

Datos de contacto:
academia@acmbilbao.org

Coordinadora

Arantza Pérez Rodrigo

Características de la sección y de sus especialidades

La Gerontología es la ciencia que estudia el envejecimiento. La Geriatría es la rama de la medicina del envejecimiento y contempla aspectos preventivos, clínicos, terapéuticos y sociales.
Como consecuencia de los cambios fisiológicos que conlleva el envejecimiento el organismo de las personas mayores tiene menor reserva funcional y mayor fragilidad. Esta situación condiciona una diferente presentación de las enfermedades y el organismo de las personas mayores responde de forma diferente al tratamiento.
En geriatría la herramienta de trabajo básica es la Valoración Geriátrica Integral. Consiste en una valoración física, mental, funcional y social de la persona mayor realizada por un equipo interdisciplinar y en diferentes niveles asistenciales. El objetivo es evitar la cronicidad y recuperar la funcionalidad para mantener una situación de autonomía y por lo tanto, una buena calidad de vida el mayor tiempo posible.

Objetivos generales de la sección

Se pretende mantener la esencia de la Academia como foro de encuentro y discusión para compartir avances, dudas…, conocimientos que resulten enriquecedores al tiempo que son susceptibles de ser aplicados en la práctica profesional diaria. Con el fin de favorecer la participación de los profesionales implicados en la especialidad se ha establecido la celebración de encuentros trimestrales.
Las actividades realizadas en la sección quieren también contribuir a la formación de los futuros profesionales, así como ayudar y resolver dudas a las personas no profesionales que participen.

Aportaciones que puede realizar la sección

Se han realizado diversas sesiones abordando temas interesantes y novedosos para los profesionales y para los mayores en general, como avances en el diagnóstico y tratamiento de la demencia , la depresión , el estreñimiento, la calidad en la asistencia en residencias, la situación de la atención a los mayores en atención primaria o la prevención y respuesta a reclamaciones judiciales.
En varias ocasiones se ha colaborado con otras secciones de la Academia. Junto a la Sección de Ciencias de la Alimentación se han abordado temas como la sarcopenia y la osteoporosis. Con la sección de neumología se han organizado distintas actividades por las especial presentación de algunas enfermedades respiratorias como la neumonía en los ancianos. La sección ha avalado además otros dos eventos: la jornada “Problemática en la nefrología geriátrica” celebrada con motivo del Congreso Anual de la Sociedad Española de Diálisis y Trasplante en Bilbao, y la jornada Urrats.
Todas las sesiones realizadas persiguen la finalidad de contribuir a la formación de los profesionales, proporcionar información útil a las personas mayores y difundir las actividades de la Academia.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones para un envejecimiento activo y saludable destacamos las siguientes:

  • Seguir una dieta variada y equilibrada, realizando cinco o seis tomas al día con raciones de tamaño moderado. La cena deber ser frugal.
  • Comer despacio y masticar bien los alimentos para facilitar la digestión. Si es necesario adecuar la textura de los alimentos para poderlos ingerir.
  • Beber un litro o litro y medio de agua al día, lo que equivale a seis u ocho vasos grandes, aunque no se tenga sensación de sed, para mantener un estado de hidratación adecuado. Contribuye a mejorar el tránsito intestinal y evitar el estreñimiento, problema tan frecuente y en ocasiones grave.
  • Mantener la boca en buen estado para facilitar la alimentación y evitar problemas de salud. Es importante mantener una buena higiene general.
  • No abusar del alcohol. Se puede realizar un consumo moderado.
  • Es importante también el cuidado de los pies que tanto dificultan la deambulación y movilidad cuando presentan problemas. Es aconsejable acudir al podólogo periódicamente y utilizar un calzado adecuado. Contribuiremos también a evitar caídas.
  • No se auto-medique. Acuda a su médico; es su consejero y el puede resolver los problemas de salud. Tome siempre el tratamiento que le han prescrito y no dude en preguntar cualquier inquietud que pueda presentársele con los medicamentos que tiene que tomar.
  • Vacunarse de la gripe todos los años.
  • Evitar tóxicos como el tabaco.
  • Realizar ejercicio físico de forma regular y adaptado a la situación física de cada persona.
  • Realizar actividades de estimulación mental para mantener un optimo estado cognitivo.
  • Disfrutar de las relaciones familiares y sociales contribuye a mantener la ilusión.
  • Un envejecimiento activo favorece una buena calidad de vida.

Secciones

  • Alergología
  • Análisis Clínicos
  • Anestesia y reanimación
  • Biología
  • Cardiología
  • Cirugía General y Laparoscopia
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Vascular y Angiología (ACV)
  • Cuidados Paliativos
  • Diagnóstico por Imagen y Radiologia
  • Dolor
  • Economía de la salud
  • Educación Médica
  • Emergencias, medicina crítica y politraumatismos
  • Endocrinología y Nutrición
  • Estudiantes
  • Euskera y plurilingüismo
  • Farmacia
  • Farmacia Hospitalaria
  • Gastroenterología
  • Geriatría
  • Gestión y Calidad Asistencial
  • Ginecología y obstetricia
  • Hematología
  • Historia de las Ciencias Médicas y de la Salud
  • Jóvenes – M.I.R.
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Deportiva
  • Medicina familiar y comunitaria
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal y Forense
  • Nefrología
  • Neumología
  • Neurofisiología
  • Neurología
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Oncología Médica
  • Otorrinolaringología
  • Pacientes
  • Pediatría
  • Rehabilitación
  • Relaciones con Hispanoamérica
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Salud y Medio Ambiente
  • Traumatología
  • Urgencias
  • Urología
  • Vacunas y Antimicrobianos
  • Valoración del daño corporal
  • Veterinaria


  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Mar 2023 >>
lmmjvsd
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

© Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org