logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


Gastroenterología

Volver a Secciones

Iñigo García Kamiruaga

Asociación Gastroenterológica Vizcaina

Presidente:
Iñigo García Kamiruaga

Datos de contacto:
academia@acmbilbao.org

Características de la sección y de sus especialidades

La especialidad de Aparato Digestivo es amplia y engloba tanto las enfermedades que pueden afectar al hígado, tubo digestivo y glándulas anexas, como la realización del estudio endoscópico que, además de estudiar el propio aparato digestivo, también se puede acercar a órganos propios de otras especialidades.

El ámbito del especialista de aparato digestivo abarca:

  1. Conocimiento de la anatomía de todo el aparato digestivo, su fisiopatología y sus enfermedades y trastornos.
  2. Enfermedades esofágicas y sus trastornos motores.
  3. Gastropatías y cáncer gástrico, infección por Helicobacter pylori.
  4. Síndromes malabsortivos.
  5. Diarrea aguda y crónica.
  6. Enfermedad inflamatoria intestinal, sus manifestaciones extraintestinales y sus complicaciones.
  7. Pólipos y poliposis colorrectales.
  8. Cáncer colorrectal.
  9. Pancreatitis aguda y crónica. Cáncer de páncreas. Lesiones quísticas pancreáticas.
  10. Tumores y patologías que afectan a la vesícula y árbol biliar.
  11. Hepatopatías víricas, autoinmunes, tóxicas, metabólicas.
  12. Enfermedades vasculares del hígado.
  13. Cirrosis hepática y sus complicaciones y cuidados.
  14. Carcinoma hepatocelular.
  15. Trasplante hepático, indicaciones, complicaciones, seguimiento y control.
  16. Nutrición en gastroenterología.
  17. Endoscopia básica y avanzada aplicada al diagnóstico y tratamiento de múltiples patologías: gastroscopia, colonoscopia, ecoendoscopia, colangiopancreatografía retrógada endoscópica, enteroscopia, cápsula endoscópica, colocación de prótesis en el tubo digestivo, gastrostomía percutánea endoscópica…
  18. Realización de otras pruebas diagnósticas: manometría, ph-metría, fibroscan, ecografía abdominal.

Objetivos generales de la especialidad de Aparato Digestivo

  1. 1- Divulgación de información médica entre profesionales de la salud.
  2. 2- Punto de encuentro para discusión o asesoramiento de problemas relacionados con la patología digestiva.
  3. 3- Educación tanto en materia de salud como en prevención de enfermedades a la población, mediante métodos de cribado (por ejemplo del cáncer colorrectal, cáncer gástrico, etcétera), medidas higiénico dietéticas para mejorar la salud, entre otras, y así con ello mejorar la calidad de vida.

Aportaciones que puede realizar la sección de Aparato Digestivo al conjunto de académicos y líneas de colaboración

  • Formación en patologías digestivas que también afectan a otros sistemas.
  • Conferencias sobre enfermedades digestivas muy prevalentes en los pacientes de esta especialidad.
  • Divulgación de aspectos más generales de la medicina, interesantes para todos los profesionales de la salud.
  • Acercamiento de técnicas diagnósticas y terapéuticas propias de esta especialidad, que pueden ayudar a otras (drenajes de colecciones y punción de órganos cercanos al tubo digestivo, como pueden ser la glándula suprarrenal izquierda, ganglios paraaórticos, abscesos presacros…).
  • Fomentar el trabajo multidisciplinar junto a otros especialistas para así mejorar la atención al paciente.
  • Recomendaciones o consejos de prevención dirigidos a los pacientes

  • Dieta mediterránea, rica en fruta, verdura y legumbres.
  • Abstención de alcohol y tabaco.
  • Ejercicio físico regular.
  • Participar en los programas de detección precoz del cáncer de colon y otros.
  • Secciones

    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Anestesia y reanimación
    • Biología
    • Cardiología
    • Cirugía General y Laparoscopia
    • Cirugía Plástica
    • Cirugía Vascular y Angiología (ACV)
    • Cuidados Paliativos
    • Diagnóstico por Imagen y Radiologia
    • Dolor
    • Economía de la salud
    • Educación Médica
    • Emergencias, medicina crítica y politraumatismos
    • Endocrinología y Nutrición
    • Estudiantes
    • Euskera y plurilingüismo
    • Farmacia
    • Farmacia Hospitalaria
    • Gastroenterología
    • Geriatría
    • Gestión y Calidad Asistencial
    • Ginecología y obstetricia
    • Hematología
    • Historia de las Ciencias Médicas y de la Salud
    • Jóvenes – M.I.R.
    • Medicina del Trabajo
    • Medicina Deportiva
    • Medicina familiar y comunitaria
    • Medicina Interna
    • Medicina Legal y Forense
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurofisiología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología Médica
    • Otorrinolaringología
    • Pacientes
    • Pediatría
    • Rehabilitación
    • Relaciones con Hispanoamérica
    • Reumatología
    • Salud Mental
    • Salud Pública
    • Salud y Medio Ambiente
    • Traumatología
    • Urgencias
    • Urología
    • Vacunas y Antimicrobianos
    • Valoración del daño corporal
    • Veterinaria


    • Colegio de Médicos de Bizkaia
    • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
    • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
    • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
    • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
    • Departamento de Salud Gobierno Vasco
    • Bilbao
    • Academia Catalano Balear
    • IMQ
    • Hospital Quirón Bizkaia
    • Docor Comunicación
    • Sociedad Bilbaina
    ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

    Agenda de actividades

    << Mar 2023 >>
    lmmjvsd
    27 28 1 2 3 4 5
    6 7 8 9 10 11 12
    13 14 15 16 17 18 19
    20 21 22 23 24 25 26
    27 28 29 30 31 1 2

    © Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
    c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org