logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


Farmacia

Volver a Secciones
Juan del Arco Ortiz de ZaratePresidente:
Juan del Arco Ortiz de Zarate
Datos de contacto:
academia@acmbilbao.org

Características de la sección y de sus especialidades

En la sección de farmacia se incluyen todos los farmacéuticos, independientemente que cual sea su especialidad o modalidad de ejercicio. Está constituida fundamentalmente por farmacéuticos asistenciales, la mayor parte de los cuales ejercen en las oficinas de farmacia o farmacias comunitarias. Aunque lo más conocido de la profesión farmacéutica es su orientación a los medicamentos, incluyendo todos los procesos que van desde la investigación de nuevas moléculas hasta la dispensación y el seguimiento de los tratamientos, los farmacéuticos también están presentes en la bromatología y nutrición, los análisis clínicos, la ortopedia, la óptica, la cosmética y otros campos relacionados con la salud.

Objetivos generales de la sección

La sección de farmacia pretende ser un  referente para los farmacéuticos con inquietudes formativas y abiertos a trabajar junto a otros profesionales en beneficio de los pacientes. Por eso las iniciativas que desarrollamos, procuramos que se hagan  en colaboración con otras instituciones como La Red Española de Atención Primaria o la Fundación Española Pharmaceutical Care, para que tengan también una mayor difusión y número de asistentes. Con ello pretendemos favorecer no sólo la actualización de conocimientos, sino recuperar el espíritu tradicional de la botica como punto de encuentro de los profesionales que ejercían en la zona, pero adaptada a los nuevos tiempos en los que aunque cada profesional trabaje en su ámbito tengan contacto entre ellos y sean capaces de participar en iniciativas conjuntas.

Aportaciones al conjunto de académicos y líneas de colaboración.

Teniendo en cuanta que la práctica totalidad de los académicos trabajan en alguna medida con medicamentos, la sección de farmacia puede ofertar actividades de interés para cualquier miembro de la Academia. De hecho procuramos que las actividades formativas no se centren en los aspectos más exclusivos de la profesión como podrían ser la tecnología farmacéutica o la farmacocinética sino que se orienten a temas más interdisciplinares relacionados con la aplicación terapéutica de los medicamentos. En cuanto a líneas de colaboración en su día ya participamos en una iniciativa de la sección de odontología y dadas nuestras características podríamos desarrollar actividades conjuntas con la práctica totalidad de las secciones.

Recomendaciones o consejos preventivos:

  • Evita que el botiquín de tu casa se convierta en un almacén de medicamentos y procura que contenga solo los que son necesarios: un analgésico, material de cura, un desinfectante y una pomada para quemaduras.
  • Colócalo en un lugar fresco, seco y fuera del alcance de los niños, a ser posible ni en la cocina ni en el cuarto de baño.
  • Guarda también en él los medicamentos que tomas habitualmente si tienes una enfermedad crónica y los que te hayan indicado puntualmente para un proceso agudo, pero no los almacenes si ya has terminado el tratamiento o si ya han caducado.
  • Los medicamentos que ya no utilizas y los caducados llévalos al punto SIGRE de tu farmacia para que sea eliminados adecuadamente sin que supongan un riesgo para el medio ambiente.
  • Y recuerda: No aconsejes a nadie sobre medicamentos ni aceptes consejos sobre ellos de personas que no sean  profesionales sanitarios.

Secciones

  • Alergología
  • Análisis Clínicos
  • Anestesia y reanimación
  • Biología
  • Cardiología
  • Cirugía General y Laparoscopia
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Vascular y Angiología (ACV)
  • Cuidados Paliativos
  • Diagnóstico por Imagen y Radiologia
  • Dolor
  • Economía de la salud
  • Educación Médica
  • Emergencias, medicina crítica y politraumatismos
  • Endocrinología y Nutrición
  • Estudiantes
  • Euskera y plurilingüismo
  • Farmacia
  • Farmacia Hospitalaria
  • Gastroenterología
  • Geriatría
  • Gestión y Calidad Asistencial
  • Ginecología y obstetricia
  • Hematología
  • Historia de las Ciencias Médicas y de la Salud
  • Jóvenes – M.I.R.
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Deportiva
  • Medicina familiar y comunitaria
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal y Forense
  • Nefrología
  • Neumología
  • Neurofisiología
  • Neurología
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Oncología Médica
  • Otorrinolaringología
  • Pacientes
  • Pediatría
  • Rehabilitación
  • Relaciones con Hispanoamérica
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Salud y Medio Ambiente
  • Traumatología
  • Urgencias
  • Urología
  • Vacunas y Antimicrobianos
  • Valoración del daño corporal
  • Veterinaria


  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Mar 2023 >>
lmmjvsd
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

© Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org