logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
    • Fundación de Estudios Sanitarios
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
    • Formación Pregrado
    • Encuentro Bilbaopraxis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Agenda de Actividades
  • Pacientes
    • Actividades Divulgativas
    • Información y enlaces de Interés
  • Documentación


Economía de la salud

Volver a Secciones

Academia de Ciencias Médicas de Bilbao

Presidente:
Joseba Vidorreta

Datos de contacto:
academia@acmbilbao.org

Características de la sección y de sus especialidades

La sección de Economía de la Salud de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao se encarga de la difusión, divulgación, formación y apoyo a la investigación en todos aquellos temas de los ámbitos económico, financiero y de gestión vinculados al amplio campo sanitario y de ciencias de la salud, esto es, la Economía de la Salud y la Gestión Sanitaria. El presidente de la Sección, Arturo Rodríguez Castellanos, es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Ha impartido docencia sobre temas financieros y de gestión en el Master de Investigación Biomédica de la UPV/EHU y en el Postgrado de Gestión Sociosanitaria de la misma Universidad. Actualmente es Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UPV/EHU.
La atención sanitaria tiene un coste progresivamente creciente, debido al avance tanto en la diferentes tecnologías de tratamiento como en la investigación biomédica; pero también tiene un indudable efecto positivo sobre el valor añadido de la sociedad, no sólo por la repercusión económica de la mejora del nivel de salud de la población y del empleo de un gran número de personas con formación superior y altamente especializada, sino también por los beneficios económicos que genera el desarrollo tecnológico y biomédico. Ahora bien, el equilibrio entre costes y beneficios requiere una adecuada gestión del ámbito sanitario, tanto desde un punto de vista macroeconómico como desde el enfoque de gestión de las organizaciones que prestan servicios de esta índole.
La actuación como un nodo que propicie la vinculación entre el campo sanitario y el de la economía y la gestión constituye la finalidad principal de esta sección, pues estamos convencidos de que una mayor comunicación e imbricación de ambas perspectivas contribuirá a una atención sanitaria mejor, menos costosa y más productiva, lo cual redundará en el bienestar general.

Objetivos generales de la sección

Maximizar la comunicación entre las ciencias de la salud y las ciencias económicas y empresariales, mediante la difusión, divulgación, formación y apoyo a la investigación en los ámbitos de la Economía de la Salud y la Gestión Sanitaria.

Aportaciones al conjunto de académicos y líneas de colaboración

Las aportaciones al conjunto de académicos se concretan en una serie de de proyectos y actividades como:

  • Conferencias, charlas, seminarios, talleres, etc., impartidos tanto por prestigiosos académicos de Economía de la Salud y Gestión Sanitaria, como por profesionales destacados de ambos ámbitos.
  • Curso de Economía de la Salud, fruto del convenio entre la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UPV/EHU y la Academia.
  • Más adelante, una Cátedra de Economía de la Salud en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UPV/EHU

Recomendaciones o consejos preventivos

Los recursos son escasos, por lo que hay que emplearlos de la mejor forma posible. No sólo hay que hacerlo bien, sino con la mejor relación coste/beneficio.

Secciones

  • Alergología
  • Análisis Clínicos
  • Anestesia y reanimación
  • Biología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Alimentación
  • Cirugía General y Laparoscopia
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Vascular y Angiología (ACV)
  • Comunicación Sanitaria
  • Cuidados Paliativos
  • Diagnóstico por Imagen y Radiologia
  • Dolor
  • Economía de la salud
  • Educación Médica
  • Endocrinología y Nutrición
  • Estudiantes
  • Farmacia
  • Gastroenterología
  • Geriatría
  • Gestión y Calidad Asistencial
  • Ginecología y obstetricia
  • Hematología
  • Historia de las Ciencias Médicas y de la Salud
  • Jóvenes – Residentes
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Deportiva
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal y Forense
  • Médico Taurina
  • Nefrología
  • Neumología
  • Neurofisiología
  • Neurología
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Oncología Médica
  • Otorrinolaringología
  • Pacientes
  • Pediatría
  • Psicosomática
  • Psiquiatría-Salud Mental
  • Relaciones Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • Reproducción Asistida
  • Reumatología
  • Salud Laboral
  • Salud Pública
  • Salud y Medio Ambiente
  • Toxicomanias
  • Traumatología
  • Urgencias
  • Urología
  • Vacunas y Antimicrobianos
  • Valoración del daño corporal
  • Veterinaria


  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • Fundación Estudios Sanitarios
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Bilbao Praxis
  • Estrategia Vasca SST 2015-2020
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook

© Copyright 2016, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org