logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


Dolor

Volver a Secciones
Mª Luisa FrancoPresidente:
Mª Luisa Franco
Datos de contacto:
academia@acmbilbao.org
Coordinadores

Rubén Alvarez
Aitziber Ereñozaga
Deiene Lasuen
Alberto Sánchez
Garbiñe Urtusagasti

Grupo coordinador Relaciones Internacionales

Características de la sección y de sus especialidades

Desde la sección del Tratamiento del Dolor, se pretende transmitir e informar, no solo a la clase médica sino también a la sociedad en general, de la repercusión que tiene en los pacientes la presencia de un dolor crónico mantenido y la importancia de un correcto tratamiento. La causa más frecuente es la degenerativa por artrosis y localizada fundamentalmente a nivel de columna, tanto lumbar como cervical, seguido de las articulaciones y de todo el sistema musculoesquelético. El equipo de trabajo debe ser multidisciplinar y abarcar todos los aspectos que confluyen en el paciente con dolor.

Objetivos generales de la sección

Difundir el conocimiento alrededor del manejo del dolor mediante charlas divulgativas y conferencias. Sería interesante valorar reunión conjunta con todos los especialistas que tienen relación con el paciente con dolor raquídeo, por ser el más prevalente. Se podría hacer una mesa redonda o foro de discusión con temas concretos como estenosis de canal, lumbalgia etc.

Aportaciones al conjunto de académicos y líneas de colaboración

Sesiones informativas entre las diversas especialidades que trabajan con el manejo del dolo para unificar criterios. Si el paciente percibe criterios comunes en su proceso, será más fácil tratarle y estará más receptivo.
En relación con el anterior punto, proponemos realizar las siguientes acciones:

  • Crear un documento de consenso en el protocolo de dolor lumbar con todos los especialistas relacionados con el tema: familia, reumatólogos, rehabilitadores, traumatólogos, neurocirujanos, dolor.
  • Charlas conjuntas en relación a un tema concreto por ejemplo : cefaleas. Neurólogos y especialistas en dolor, Fibromialgia entre familia reumatología especialistas en dolor y psiquiatría y/0 psicología etc.
  • Envío presentación y video relacionados con el tema para adjuntar a la página web..

Recomendaciones o consejos preventivos

  • Ejercicio diario mínimo de 30 minutos (deseable una hora) , a ser posible en compañía: Es ideal el baile, andar, bicicleta, monte etc. En función de las características de los pacientes tanto en cuanto a su edad como a las y patologías asociadas. No hay ningún ejercicio mejor que otro, el bueno es aquel que el paciente hace de forma constante.
  • Mantener vida activa y buscarse actividades que le gusten y le distraigan de los problemas habituales incluido el dolor crónico.
  • El dolor se trata mejor cuanto antes se inicie el tratamiento.

Secciones

  • Alergología
  • Análisis Clínicos
  • Anestesia y reanimación
  • Biología
  • Cardiología
  • Cirugía General y Laparoscopia
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Vascular y Angiología (ACV)
  • Cuidados Paliativos
  • Diagnóstico por Imagen y Radiologia
  • Dolor
  • Economía de la salud
  • Educación Médica
  • Emergencias, medicina crítica y politraumatismos
  • Endocrinología y Nutrición
  • Estudiantes
  • Euskera y plurilingüismo
  • Farmacia
  • Farmacia Hospitalaria
  • Gastroenterología
  • Geriatría
  • Gestión y Calidad Asistencial
  • Ginecología y obstetricia
  • Hematología
  • Historia de las Ciencias Médicas y de la Salud
  • Jóvenes – M.I.R.
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Deportiva
  • Medicina familiar y comunitaria
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal y Forense
  • Nefrología
  • Neumología
  • Neurofisiología
  • Neurología
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Oncología Médica
  • Otorrinolaringología
  • Pacientes
  • Pediatría
  • Rehabilitación
  • Relaciones con Hispanoamérica
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Salud y Medio Ambiente
  • Traumatología
  • Urgencias
  • Urología
  • Vacunas y Antimicrobianos
  • Valoración del daño corporal
  • Veterinaria


  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Mar 2023 >>
lmmjvsd
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

© Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org