logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


Diagnóstico por Imagen y Radiologia

Arsenio Martínez ÁlvarezPresidente:
Arsenio Martínez Álvarez
Datos de contacto: 
academia@acmbilbao.org

Características de la sección y de sus especialidades

Recoge aquellas especialidades dedicadas al diagnóstico por la imagen abarcando fundamentalmente al radiodiagnóstico pero colaborando también con aquellas que tienen un cierto paralelismo como Medicina Nuclear. Dentro del ámbito del radiodiagnóstico están incluidas las diferentes subespecialidades efectuando una simbiosis entre la modalidad técnica de imagen y la distribución por órgano / sistema.

Objetivos generales de la sección

Pretende promover, fomentar y difundir las áreas específicas de la especialidad, velando por su nivel científico, apostando por la formación continuada y el intercambio de conocimientos y potenciando la investigación científica. La sección está abierta a cooperar con las administraciones y con los estamentos sanitarios públicos y privados a fin de mantener la calidad científica en aquellas disciplinas de su competencia y mejorar el ejercicio profesional en un intento de ofrecer a la población una atención sanitaria con la mayor calidad posible.

Aportaciones al conjunto de académicos y líneas de colaboración

Es interés de la sección vincularse a organizaciones afines y establecer acuerdos de colaboración científica y/o docente con otras sociedades y secciones de esta Academia, creando equipos multidisciplinarios que permitan potenciar la comunicación y colaborar en la difusión del conocimiento y en la promoción y desarrollo de nuestra práctica asistencial.
Desde hace años desarrolla cursos monográficos de formación continuada distribuidos por las diferentes secciones (tórax, abdomen, pediatría, neurorradiología, imagen cardiaca, gestión y calidad etc.) que se actualizan cada 4 ó 5 años, y que están abiertos a todas las especialidades interesadas. Puntualmente se realizan conferencias específicas en el ámbito de las actividades de formación propias de la Academia.
La sección se ofrece al resto de las secciones para la realización de cursos y para colaborar en aquellas actividades que aporten a los académicos valor añadido a su actividad profesional en un intento de mejorar la asistencia.
Un punto fundamental en la actividad de la sección es velar por la calidad del proceso radiológico estableciendo estrategias que nos permitan minimizar el riesgo del diagnóstico, eliminando o disminuyendo los errores que conlleven a una posible “mala práctica” del acto radiológico. En este sentido pretendemos crear foros de diálogo entre diferentes profesionales y especialistas donde establecer protocolos y algoritmos de actuación de cara a aplicar el método diagnóstico de imagen más adecuado en función de la sospecha clínica y de cada paciente en particular.

Recomendaciones o consejos preventivos

Hay que sensibilizar a la población del riesgo que supone el uso intensivo de las técnicas de imagen (TC, Medicina Nuclear, procedimientos intervencionistas…) que suponiendo un beneficio indudable para la salud, significa un incremento significativo en la dosis de radiación individual y colectiva que, según algunos estudios, ha aumentado en un 600% – 700% desde los años 80. La indicación médica es a día de hoy la principal fuente aislada de radiación ionizante, suponiendo el 40% – 50% de la dosis colectiva. Esto obliga a desarrollar estrategias que permitan reducir al máximo el número de exploraciones no indicadas y a optimizar la dosis administrada en aquellas exploraciones que realmente lo estén. .

Secciones

  • Alergología
  • Análisis Clínicos
  • Anestesia y reanimación
  • Biología
  • Cardiología
  • Cirugía General y Laparoscopia
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Vascular y Angiología (ACV)
  • Cuidados Paliativos
  • Diagnóstico por Imagen y Radiologia
  • Dolor
  • Economía de la salud
  • Educación Médica
  • Emergencias, medicina crítica y politraumatismos
  • Endocrinología y Nutrición
  • Estudiantes
  • Euskera y plurilingüismo
  • Farmacia
  • Farmacia Hospitalaria
  • Gastroenterología
  • Geriatría
  • Gestión y Calidad Asistencial
  • Ginecología y obstetricia
  • Hematología
  • Historia de las Ciencias Médicas y de la Salud
  • Jóvenes – M.I.R.
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Deportiva
  • Medicina familiar y comunitaria
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal y Forense
  • Nefrología
  • Neumología
  • Neurofisiología
  • Neurología
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Oncología Médica
  • Otorrinolaringología
  • Pacientes
  • Pediatría
  • Rehabilitación
  • Relaciones con Hispanoamérica
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Salud Pública
  • Salud y Medio Ambiente
  • Traumatología
  • Urgencias
  • Urología
  • Vacunas y Antimicrobianos
  • Valoración del daño corporal
  • Veterinaria


  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Mar 2023 >>
lmmjvsd
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

© Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org