logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
    • Fundación de Estudios Sanitarios
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
    • Formación Pregrado
    • Encuentro Bilbaopraxis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Agenda de Actividades
  • Pacientes
    • Actividades Divulgativas
    • Información y enlaces de Interés
  • Documentación


Cuidados Paliativos

Volver a Secciones

Jacinto Batiz Cantera

Presidente:
Jacinto Batiz Cantera

Datos de contacto:
academia@acmbilbao.org

Características de la sección y de sus especialidades

Los Cuidados Paliativos son la asistencia total y activa de los pacientes que no responden al tratamiento curativo. Es un enfoque de la Medicina que mejora la calidad de vida de los pacientes y de sus familias. La prevención y el control de dolor y de otros síntomas molestos, así como de los problemas psicológicos, sociales y espirituales, es de la mayor importancia. Estos cuidados afirman la vida y contemplan la muerte como un proceso natural; no intentan precipitar ni retrasar la muerte.

Objetivos generales de la sección

Desde esta sección se pretende que todos los profesionales sanitarios comprendan que además de intentar prevenir que la persona padezca una enfermedad, hay que ser capaces de curarla, pero si no fuera posible ni lo uno ni lo otro, es posible cuidar al enfermo hasta que llegue su muerte. Hay que tener en cuenta que hoy por hoy hay enfermedades incurables, pero no hay ningún enfermo incuidable. Evitar transmitir con nuestras palabras o con nuestra actitud “ya no hay nada que hacer” ante un enfermo en fase terminal. Ayudar a los pacientes y sus familiares en todo lo relacionado con los cuidados.

Aportaciones de esta sección :

Publicación de artículos relacionados con esta disciplina médica en la página web de la Academia y en la Gaceta Médica. Colgar en la página web de la Academia documentos y enlaces sobre esta disciplina que sean de interés para los académicos. Organizar cursos de formación en colaboración con el Área de Cuidados del Hospital San Juan de Dios de Santurce. Facilitar la consulta al Programa “Cuidando Contigo – Zurekin Zainduz” del Hospital San Juan de Dios donde podrán encontrar ayuda los profesionales y los pacientes o sus familiares en su labor de cuidar.

Recomendaciones o consejos de prevención dirigidos a los pacientes

  1. Es recomendable que redacte un documento de voluntades anticipadas y lo registre. De esta manera, los profesionales conocerán cuáles son sus deseos cuando usted, por su estado, no pueda manifestarlo.
  2. Independientemente de que usted tuviera registrado el documento de voluntades anticipadas, no dude en manifestar, en todo momento, a los profesionales que le atienden sus deseos. Esto hará que le cuiden según sus deseos y que la relación medico-paciente sea la adecuada en esos momentos.
  3. Solicite que los profesionales le informen, de manera clara y comprensiva la enfermedad que usted padece y del plan de los cuidados que le van a procurar. Si no ha llegado a comprender totalmente la información que le han dado, no dude en manifestar que no la ha entendido.
  4. Es muy importante que tenga resueltos aquellos asuntos pendientes como pueden ser: el testamento, los enfados con las personas queridas, u otras cuestiones que usted deseara resolver antes de morir.
  5. No dude en manifestar su deseo de recibir ayuda espiritual, en cualquiera de sus religiones, si así lo desea.

Secciones

  • Alergología
  • Análisis Clínicos
  • Anestesia y reanimación
  • Biología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Alimentación
  • Cirugía General y Laparoscopia
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Vascular y Angiología (ACV)
  • Comunicación Sanitaria
  • Cuidados Paliativos
  • Diagnóstico por Imagen y Radiologia
  • Dolor
  • Economía de la salud
  • Educación Médica
  • Endocrinología y Nutrición
  • Estudiantes
  • Farmacia
  • Gastroenterología
  • Geriatría
  • Gestión y Calidad Asistencial
  • Ginecología y obstetricia
  • Hematología
  • Historia de las Ciencias Médicas y de la Salud
  • Jóvenes – Residentes
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Deportiva
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal y Forense
  • Médico Taurina
  • Nefrología
  • Neumología
  • Neurofisiología
  • Neurología
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Oncología Médica
  • Otorrinolaringología
  • Pacientes
  • Pediatría
  • Psicosomática
  • Psiquiatría-Salud Mental
  • Relaciones Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • Reproducción Asistida
  • Reumatología
  • Salud Laboral
  • Salud Pública
  • Salud y Medio Ambiente
  • Toxicomanias
  • Traumatología
  • Urgencias
  • Urología
  • Vacunas y Antimicrobianos
  • Valoración del daño corporal
  • Veterinaria


  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • Fundación Estudios Sanitarios
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Bilbao Praxis
  • Estrategia Vasca SST 2015-2020
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook

© Copyright 2016, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org