Características de la sección y de sus especialidades
La Sección de Ciencias de la Alimentación de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao se establece con el objetivo de aglutinar desde una perspectiva multidisciplinar a todos los profesionales de la salud interesados en los temas de Alimentación, Dietética y Nutrición Humana. El proceso alimentario desde el campo a la mesa describe un largo recorrido que plantea un elenco de determinantes motivo de estudio para que el valor nutricional, las características organolépticas, la trazabilidad, seguridad alimentaria, características genéticas, procesos nanotecnológicos, entre otros, hagan posible que el alimento sea un vehículo de promoción de la salud y una herramienta de interés en la prescripción individualizada, siempre en consonancia con las características del individuo o grupo de población.
Objetivos generales de la sección
Desde su puesta en marcha en 1995, la Sección de Ciencias de la Alimentación ha sido el marco de diversos eventos de formación continuada y también ha organizado reuniones especiales para dar visibilidad a iniciativas o personajes singulares del mundo de la Alimentación y la Salud.
Aportaciones al conjunto de académicos y líneas de colaboración
Muchas de las acciones científicas se realizan en colaboración con la Sociedad Vasca de Nutrición- Nutrizio Elkartea, Sociedad de Nutrición Comunitaria (SENC), Real Academia de Medicina del País Vasco-Euskal Herriko Medikuntzaren Errege Akademia, Sección de Geriatría de la Academia de Ciencias Médicas y Sociedad de Geriatría y Gerontología del País Vasco.
Entre las muchas actividades desarrolladas cabe mencionar el seminario “Perspectiva histórica de las encuestas alimentarias” e “Investigación sobre alimentación y riesgo cardiovascular”, homenaje al Prof. D. Francisco Grande Covián, en colaboración con el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco; el Seminario Alimentación, Nutrición y la Salud Publica en la Comunidad Autónoma del País Vasco (1982-2003) Javier Saenz de Buruaga “In memoriam”; Jornada sobre alimentación y nutrición en la población en edad escolar y juvenil del País Vasco, Enkid País Vasco; la sesión dedicada a Alimentación y suministro alimentario en situaciones de emergencia a cargo del Dr. Tom Bergmann experto de UNICEF con una larga trayectoria con distintas responsabilidades en el terreno; Jornada sobre alimentación y obesidad en colaboración son la SEEDO; jornada homenaje al Dr. José María Bengoa, 25 años de nutrición comunitaria en Bilbao; la conferencia impartida por el Dr. Francisco Mardones de la Universidad Católica de Chile y presidente de la Sociedad Chilena de Nutrición y de DoHad, Developmental Origins of Health and Disease. En 2012, en colaboración con la Sección de Geriatría de esta Academia, se organizó un seminario sobre “Sarcopenia, nutrición y calidad de vida en el anciano” a cargo del Dr. Alfonso Cruz-Jenthoff, miembro del comité académico de la European Union Geriatric Medicine Society (EUGMS) y director del grupo de trabajo internacional sobre sarcopenia.