logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
    • Fundación de Estudios Sanitarios
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
    • Formación Pregrado
    • Encuentro Bilbaopraxis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Agenda de Actividades
  • Pacientes
    • Actividades Divulgativas
    • Información y enlaces de Interés
  • Documentación


Biología

Volver a Secciones

Nieves Zabala

Presidente:
Nieves Zabala

Datos de contacto:
academia@acmbilbao.org

Características de la sección y de sus especialidades

La Sección de Bilogía nace con la vocación de promover el funcionamiento de secciones/subsecciones especializadas tanto en el ámbito sanitario: Embriología /Reproducción Asistida, Nutrición, Análisis Clínicos, Microbiología y Parasitología, Inmunología, Bioquímica, Genética y Biotecnologías y ámbitos no sanitarios como medio ambiente, biología marina, etc. Además busca el fomento de las actividades comunes de interés profesional en el orden formativo, cultural, asistencial y de previsión.

Objetivos generales de la sección

Hacer partícipe a la ACM de las especialidades y campos de la salud en la que los biólogos, bioquímicos, genetistas, microbiólogos y otros profesionales de la Biología desempeñan su labor así como de realizar actualizaciones en campos punteros en los que se trabaja e investiga (ej. reproducción asistida, células madre, terapia génica, genética humana, bases moleculares de la patología, etc.).

Además, pretende fomentar la colaboración de biólogos con otros profesionales representados en la ACM para conseguir una actuación completa y de calidad de cara al paciente y al conjunto de la sociedad. Es interés de la sección transmitir a la sociedad que para mejorar la calidad de vida de la población es necesaria la implicación de todos como individuos y como colectivo y abordar de forma rigurosa y permanente una aproximación multidisciplinar de los problemas.

Aportaciones al conjunto de académicos y líneas de colaboración

La sección se centrará en organizar, sea de forma individual o junto con otras secciones, acciones de interés para el conjunto de los académicos y para el público en general. Concretamente:

  1. Organizar jornadas y aportar expertos para cursos de actualización y formación. Por ejemplo, Las Jornadas organizadas en noviembre de 2012 con la Sección de Ginecología de la Academia sobre Infertilidad y Reproducción asistida, que tan buena acogida tuvieron.
  2. Organizar conferencias de alto impacto social por su temática y por el ponente.

 

Recomendaciones o consejos preventivos:

El paciente se debe concienciar de que la mejora de la calidad de vida de la población requiere abordar de forma científica, rigurosa y multidisciplinar los problemas, apoyando desde la ciencia más básica a la aplicación médica más sofisticada.
La inmensa mayoría de los pacientes tratados apoyan las labores de investigación cuando conocen el propósito de éstas, lo que permite conseguir avances de los que se pueden beneficiar en un futuro. Es la única manera que tenemos en el campo de la Biología de experimentar grandes hallazgos, única y exclusivamente, con su ayuda.

Secciones

  • Alergología
  • Análisis Clínicos
  • Anestesia y reanimación
  • Biología
  • Cardiología
  • Ciencias de la Alimentación
  • Cirugía General y Laparoscopia
  • Cirugía Plástica
  • Cirugía Vascular y Angiología (ACV)
  • Comunicación Sanitaria
  • Cuidados Paliativos
  • Diagnóstico por Imagen y Radiologia
  • Dolor
  • Economía de la salud
  • Educación Médica
  • Endocrinología y Nutrición
  • Estudiantes
  • Farmacia
  • Gastroenterología
  • Geriatría
  • Gestión y Calidad Asistencial
  • Ginecología y obstetricia
  • Hematología
  • Historia de las Ciencias Médicas y de la Salud
  • Jóvenes – Residentes
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina Deportiva
  • Medicina Familiar
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Medicina Interna
  • Medicina Legal y Forense
  • Médico Taurina
  • Nefrología
  • Neumología
  • Neurofisiología
  • Neurología
  • Odontología
  • Oftalmología
  • Oncología Médica
  • Otorrinolaringología
  • Pacientes
  • Pediatría
  • Psicosomática
  • Psiquiatría-Salud Mental
  • Relaciones Institucionales
  • Relaciones Internacionales
  • Reproducción Asistida
  • Reumatología
  • Salud Laboral
  • Salud Pública
  • Salud y Medio Ambiente
  • Toxicomanias
  • Traumatología
  • Urgencias
  • Urología
  • Vacunas y Antimicrobianos
  • Valoración del daño corporal
  • Veterinaria


  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • Fundación Estudios Sanitarios
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Bilbao Praxis
  • Estrategia Vasca SST 2015-2020
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook

© Copyright 2016, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org