logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


23
NOV
2022

Referentes en cuidados paliativos forman en Bilbao a profesionales que atienden a personas con enfermedades avanzadas

por Docor
cuidados paliativos
0 Comentarios

Ricardo Franco, Carlos Centeno, José Galíndez y Jacinto Bátiz

Referentes en cuidados paliativos forman en Bilbao a los profesionales que atienden a personas con enfermedades avanzadas en fase terminal. Esta formación, que ha sido organizada por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) en colaboración con la Fundación Pía Aguirreche, contará con cinco clases magistrales. El catedrático de Medicina Paliativa en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, Carlos Centeno, ha impartido la primera de las masterclass el martes, 22 de noviembre, que ha contado con casi 400 asistentes entre su modalidad presencial y online.

Este proyecto que ha sido presentado por el presidente de la sección de Cuidados Paliativos de la ACMB y director del Instituto para Cuidar Mejor del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, Jacinto Bátiz, nace con el objetivo, tal y como explican desde la entidad, de “implementar la cultura paliativa en los profesionales que trabajan con estos pacientes”. Las clases magistrales se desarrollarán a lo largo de 2022 y 2023 y abordarán diversos aspectos sobre el cuidado a las personas vulnerables con enfermedades incurables, avanzadas y en fase terminal.

Esta cita también ha acogido la firma del convenio de colaboración entre la ACMB y la Fundación Pía Aguirreche. Gracias a este acuerdo, ambas entidades sumarán esfuerzos y estrecharán lazos.

Los grandes retos

El doctor Carlos Centeno ha inaugurado esta iniciativa con la formación ‘La educación en Cuidados Paliativos en la universidad, ‘¡un reto!’. “En España solo uno de cada cuatro médicos y medicas aprende en la Facultad lo básico en cuidados paliativos. En el caso de los enfermeros y enfermeras, solo la mitad. ¿Les interesa este campo? En un estudio realizado en universidades que contaban con una clase de paliativos, los estudiantes agradecían los beneficios de adquirir una visión holística del paciente y aprender a tener en cuenta a la familia. ¿Educar en cuidados paliativos? ¡Cuánto antes mejor!”, explica Centeno.

El próximo 18 de enero, el oncólogo y miembro de Honor de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), Enric Benito Oliver, ofrecerá la ponencia ‘El proceso de morir, escuela de vida’. En este caso, tal y como indica Benito, “se reflexionará desde la experiencia clínica de acompañamiento a cientos de pacientes sobre el morir más allá de los aspectos biológicos y bibliográficos, como un proceso de transformación espiritual, fuente de inspiración y sabiduría de vida”.

El médico de la Fundación Vianorte Laguna y profesor en Cuidados Paliativos en la Facultad de Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria, Javier Rocafort Gil, presentará el 16 de marzo la jornada titulada ‘La sedación paliativa como buena práctica médica’. “La sedación es una herramienta terapéutica imprescindible en la atención a algunas personas con necesidades paliativas. Ahora bien, este tratamiento no está exento de controversia. En la sesión se dará respuesta a algunas de sus grandes cuestiones: ¿puede provocar la muerte del paciente o disminuir su calidad de vida? ¿Qué diferencia hay con respecto a la eutanasia? ¿Cuándo esta indicada? Etc.”, explica Rocafort.

El 10 de marzo, el profesor titular de Bioética en la Facultad de Medicina y director de la Cátedra de Profesionalismo y Ética Clínica de la Universidad de Zaragoza, Rogelio Altisent, impartirá la clase magistral ‘Ética de los cuidados paliativos’. En la cita se reflexionará sobre cómo la actitud de respeto hacia el derecho a la información del paciente y sus familiares puede suscitar problemas éticos, con una amplia gama de complejidad, que exige capacidad específica por parte de los profesionales. También se abordarán algunos de los aspectos crítico de la ley de eutanasia española y la respuesta social ante el sufrimiento de las personas vulnerables.

Por último, la experta en Bioética y Bioderecho y presidenta de la Fundación Cuidados Dignos, Ana Urrutia Beascoa, ofrecerá el 19 de octubre la intervención ‘Cuidar sin sujeciones’. “Sujetar es una práctica evitable que afecta a la dignidad de la persona. En un modelo que se centre en las personas, no se concibe un cuidado con sujeciones físicas ni químicas. Por ello, el curso abordará la sensibilización hacia el no uso de sujeción”, afirma Urrutia.

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos comunicados

La ACMB y la Academia Mexicana de Cirugía firman un convenio de colaboración
Mar 01, 2023
Novedades en el calendario vacunal para el año 2023
Feb 20, 2023
La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao se adhiere al comunicado del Colegio de Médicos de Bizkaia sobre la situación de la atención primaria
Ene 19, 2022
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Mar 2023 >>
lmmjvsd
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

© Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org