logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
    • Fundación de Estudios Sanitarios
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
    • Formación Pregrado
    • Encuentro Bilbaopraxis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Agenda de Actividades
  • Pacientes
    • Actividades Divulgativas
    • Información y enlaces de Interés
  • Documentación


25
SEP
2020

Médicos especialistas expondrán durante tres jornadas los últimos avances en la lucha contra las enfermedades neurológicas

por Docor
0 Comentarios

XLVII Semana Médica-Neurológica 2020 ACMB

La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) celebra, del 28 al 30 de septiembre, a partir de las 18.00 h, su cuadragésimo séptima Semana Médica-Neurológica, una actividad formativa y científica en la que quince médicos especialistas harán un repaso en tres sesiones consecutivas a la última evidencia científica y clínica disponible de las distintas enfermedades neurológicas.

La cita, que por primera vez en la historia de la Academia será íntegramente telemática, será seguida por cerca de doscientas personas, entre profesionales sanitarios y alumnos de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). La XLVII Semana Médica-Neurológica cuenta con la colaboración del departamento de Salud del Gobierno vasco, el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza, la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU y el Colegio de Médicos de Bizkaia, así como con el patrocinio del Igualatorio Médico Quirúrgico (IMQ).

Entre los temas que se abordarán, se encuentran las atrofias granulares, microinfartos cerebrales, enfermedad de Parkinson, Neurocirugía, enfermedad de Huntington, ictus cerebral, enfermedad de Alzheimer, demencias frontotemporales, ataxias hereditarias, epilepsia y la conectividad cerebral en enfermedades neurodegenerativas y daño cerebral adquirido. La XLVII Semana Médica-Neurológica de la Academia tiene al profesor Juan José Zarranz como coordinador e impulsor.

Programa: día 28, lunes

La presentación de la cita científica correrá a cargo del Prof. Zarranz, catedrático emérito de la UPV/EHU, presidente de sección de Neurología de la ACMB y expresidente de esta entidad. Tras la presentación, desarrollará la ponencia “Desde el ‘état vermoulu’ de Pierre Marie, a la atrofia granular de Spatz, a los microinfartos en la resonancia magnética de 7 teslas”.

Tras ello, Koldo Berganzo, neurólogo de IMQ y del Hospital Universitario Cruces (HUC), tratará la enfermedad de Huntington. A continuación, Juan Carlos Gómez-Esteban, neurólogo de la Unidad de Trastornos del Movimiento y Disautonomía del HUC y de la Unidad de Disautonomía y Párkinson del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, así como coordinador del grupo de Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia, expondrá las últimas novedades sobre los “Parkinsonismos”.

Acto seguido, Beatriz Tijero, neuróloga de la Unidad de Trastornos del Movimiento del HUC y de la Unidad de Disautonomía y Párkinson del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, hablará sobre la “Enfermedad de Parkinson esporádica y genética: perspectiva actual”. Por último, “La neurocirugía en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson y otros movimientos anormales” será el título de la conferencia de Gaizka Bilbao, neurólogo del HUC.

Programa: día 29, martes

Las conferencias del martes, 29 de septiembre, darán comienzo con la conferencia “Ictus cerebral como problema de salud pública. Prevención primaria y secundaria”, a cargo de Covadonga Fernández, neuróloga del HUC. Después, Tomás Pérez-Concha, neurólogo de la Unidad de Ictus del HUC, disertará sobre el “Ictus cerebral isquémico agudo”.

“Hemorragias cerebrales. La perspectiva neuroquirúrgica” es el título de la conferencia de Alejandro Carrasco, jefe de sección de Neurocirugía del HUC, que intervendrá en tercer lugar. Tras él, Manuel Fernández, neurólogo de la Unidad de Trastornos de la Memoria y Demencias del HUC y coordinador del área de Sistema Nervioso del Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia, expondrá la ponencia con el título “Enfermedad de Alzheimer: marcadores de diagnóstico y opciones de tratamiento”. Por último, Elisa Blanco, neuróloga de IMQ y del Hospital Urduliz, expondrá ante la audiencia la conferencia “Demencias frontotemporales: análisis clínico-genético”.

Programa, día 30 de septiembre

La última jornada de la XLVII Semana Médica-Neurológica de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao se abrirá con la ponencia “Ataxias hereditarias”, a cargo de Idoia Rouco, neuróloga de la consulta de Ataxias y Paraparesias Hereditarias del HUC. Tras ella, Ainhoa Marinas, neuróloga de la Unidad-CSUR de Epilepsias del HUC expondrá la charla “Opciones farmacológicas actuales en las epilepsias”.

La tercera conferencia de esta jornada será “Epilepsias farmacorresistentes: definición y opciones de tratamiento”, que pronunciará Iñigo Garamendi, neurólogo de la Unidad-CSUR de Epilepsias del HUC. La “Cirugía de las epilepsias”, será abordada por Lara Galbarriatu, de la misma unidad que los expertos anteriores. Finalmente, la última de las conferencias previstas será “Avances en conectividad cerebral en enfermedades neurodegenerativas y daño cerebral adquirido”, por Jesús Cortés, profesor de Investigación de Ikerbasque y director del Laboratorio de Neuroimagen Computacional del Instituto de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia.

Sobre la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao

La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao es una institución con 125 años de historia, fundada el 19 de enero de 1895 en Bilbao y que a lo largo de su trayectoria durante los siglos XIX, XX y XXI ha contado con la participación y colaboración de destacados profesionales de las ciencias de la salud. Desde entonces, la Academia ofrece la posibilidad de avanzar en la formación continuada de los profesionales de la salud mediante la organización de cursos, talleres, simposios, jornadas y cualquier tipo de reuniones científicas en las que se profundiza y debate sobre los avances en las ciencias de la vida, integrando en una misma academia a los profesionales de Biología, Farmacia, Medicina, Odonto-estomatología (Dentistas) y Veterinaria.

Programa completo de la Semana Médica-Neurológica: 

https://www.acmbilbao.org/wp-content/files/2020/08/XVLII-SEMANA-MEDICA-2020-DIG-A4.pdf

 

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Agenda de actividades

<< Ene 2021 >>
LMMJVSD
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Últimos comunicados

gnacio Etxeberria-Mirea Zarate
Remei Sipi, José Barreira, Amaia Gorostiza, Juan Antonio Urbeltz y la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, Premios Sabino Arana 2020
ene 15, 2021
Comunicado de desagravio
ene 11, 2021
vacuna-bizkaia
Vacunas y vacunación contra la COVID-19: respuestas a algunas dudas frecuentes
ene 07, 2021
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • Fundación Estudios Sanitarios
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Bilbao Praxis
  • Estrategia Vasca SST 2015-2020
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook

© Copyright 2016, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org