logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
    • Fundación de Estudios Sanitarios
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
    • Formación Pregrado
    • Encuentro Bilbaopraxis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Agenda de Actividades
  • Documentación
  • Área privada


18
FEB
2016

Los sistemas sanitario y social afrontan el reto de construir juntos un espacio sociosanitario con futuro

por Docor
0 Comentarios

espacio-sociosanitario-semana-humanidades

¿Cuál es la situación actual del Sistema Vasco de Servicios Sociales a la luz de la legislación actual y en relación con los distintos sistemas de protección social de la Comunidad Autónoma del País Vasco? He ahí la pregunta a la que dio respuesta Francisco Dehesa, director de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao y vicepresidente veterinario de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao dentro de la XLIII Semana de Humanidades, organizada por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao

En el marco de su exposición, moderada por el profesor Ricardo Franco Vicario, secretario general de la ACMB, profesor de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y jefe de servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Basurto, el experto abordó “las tres contingencias recogidas en toda la legislación sectorial que se concretan en la prevención y el abordaje de las situaciones de desprotección, la promoción de la autonomía y prevención y tratamiento de las situaciones de dependencia y la prevención e intervención en las situaciones de exclusión social, además de la promoción de la inclusión social, dentro de un marco participativo de las personas usuarias de los servicios sociales.

Destacó Dehesa la existencia de “distintas prestaciones y servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales, haciendo hincapié en aquellas prestaciones y servicios más vinculados a la infancia y a las personas mayores, pero sin olvidar los servicios previstos para las situaciones de riesgo de exclusión o exclusión social. En este campo”, subrayó el especialista, “adquieren una importancia relevante los servicios públicos de atención primaria y especialmente el papel de los servicios sociales de base como puerta de entrada al Sistema Vasco de Servicios Sociales”.

No se detiene ahí su reflexión. El director de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao realza “la importancia de la participación del sector privado, muy especialmente el papel que juegan las organizaciones sin ánimo de lucro en el funcionamiento de los servicios públicos vinculados al Sistema Vasco de Servicios Sociales  mediante las fórmulas de convenios, conciertos o contratos con las distintas administraciones del Sistema. Como reconocimiento al tercer sector”, puntualizó, “es de resaltar la pervivencia de algunas instituciones centenarias que todavía juegan un papel importante entre los actuales recursos de la Villa como la Santa Casa de la Misericordia y la Residencia Conde de Aresti”.

En esta breve mirada histórica Dehesa hizo referencia a numerosos proyectos de principios del siglo XX, como la Escuela Hogar Huérfanos de la Casilla y la Gota de Leche. Desde unas palabras dedicadas a los niños expósitos, de la mano de la referencia a la casa de expósitos y la maternidad, el especialista planteó “la diferencia entre una sociedad que se dotaba de medios para atender a las personas vulnerables con una visión de beneficencia y caridad a una sociedad como la actual que apuesta por la vía del reconocimiento de los derechos a esas personas vulnerables”.  En este campo hizo mención especial a algunos eminentes médicos que desarrollaron su labor en estas instituciones con gran sensibilidad social, como los doctores López de Alberca y Entrecanales, vinculados a la casa de expósitos y la Gota de Leche respectivamente, así como a otros médicos bilbaínos importantes en la de definición de los servicios sociales.

En esta mirada histórica retrospectiva, Francisco Dehesa recordó “el largo túnel de la dictadura franquista en el desarrollo de los servicios sociales, con aquel concepto del Auxilio Social, muy vinculado en su origen a los principios del Régimen”. Como contrapunto, el conferenciante destacó “a Cáritas, organización católica nacida a principios de los años cuarenta del pasado siglo y que ha mantenido un profundo compromiso con los más necesitados constituyendo un verdadero sistema social en sí mismo”.

Además de incidir en “la aparición de las primeras instituciones especialmente dedicadas al cuidado de personas vulnerables socialmente, que estaban muy vinculadas a instituciones sanitarias”, el experto enfatizó “en el futuro compartido que les espera a los dos sistemas, el sanitario y el social, con el desarrollo del espacio sociosanitario”.

En este campo, Francisco Dehesa apostó por el “reconocimiento a dos profesiones que son clave en el sistema y que pueden erróneamente ser consideradas como profesiones o disciplinas menores, el Trabajo Social y la Educación Social, cuyo papel es esencial en el desarrollo de los servicios sociales de una sociedad avanzada”.

 

 

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos comunicados

La Academia desaconseja la celebración de concentraciones multitudinarias por el 8 de marzo
Mar 03, 2021
cafe-mascarilla-fumar
La Academia advierte del riesgo de fumar durante la pandemia de COVID-19 tanto para el fumador como para el no fumador
Feb 10, 2021
Ya está disponible el vídeo de la conferencia de Margarita del Val en la clausura del 125.º aniversario de la Academia
Feb 05, 2021
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • Fundación Estudios Sanitarios
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Bilbao Praxis
  • Estrategia Vasca SST 2015-2020
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Abr 2021 >>
lmmjvsd
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

© Copyright 2016, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org