logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


13
MAR
2014

Los factores de crecimiento aceleran significativamente la recuperación funcional de las lesiones deportivas

por Docor
0 Comentarios

Dr Mikel Sánchez

La Federación Vizcaína de Fútbol (FVF-BFF), en colaboración con IMQ y la sección de Medicina del Deporte de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, ha organizado, dentro de los actos programados para conmemorar el centenario de su fundación, una serie de conferencias médicas relacionadas con el deporte. Las conferencias son gratuitas y abiertas a la ciudadanía, aunque el aforo es limitado.

La segunda conferencia tiene como experto al doctor Mikel Sánchez Álvarez, especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica y director de la Unidad de Cirugía Artroscópica “UCA Mikel Sánchez”. La charla versará sobre el “Abordaje de las lesiones deportivas en el fútbol”, y se celebrará hoy jueves, 13 de marzo, a las 19:30 horas, en el salón de actos de la Clínica IMQ Zorrotzaurre. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.

Tal y como ha destacado, en el contexto de la conferencia sobre el abordaje de las lesiones deportivas en el fútbol “los principales objetivos de un tratamiento han de ser la reparación de los síntomas, la recuperación funcional, evitar las recaídas y conseguirlo en el mínimo tiempo posible. Así, los avances tanto en la cirugía como en la medicina del deporte han de conseguir diagnósticos precoces y precisos, técnicas quirúrgicas menos invasivas, nuevas técnicas de fisioterapia y tratamientos biológicos que se puedan aplicar; es en esta última área donde destaca la tecnología de los factores de crecimiento”.

En la respuesta tisular (de los tejidos) básica a la lesión, se reconocen tres fases o etapas consecutivas, que se superponen: etapa inflamatoria, de multiplicación y reparación y una última fase de remodelado. “Numerosos estudios experimentales describen la participación de los factores de crecimiento en estos mecanismos y avalan los principios básicos para su utilización terapéutica”.

La preparación de un plasma rico en factores de crecimiento (PRGF) “se realiza a partir de la sangre del paciente, minutos antes de realizar la intervención. Este plasma incluye un número elevado de plaquetas, que contienen tanto factores de crecimiento plaquetarios como plasmáticos; así destacan el EGF, FGF, VEGF, HGF, IGF-I, TGF-β y PDGF, entre otras proteínas. Con la activación del plasma y el vaciado de los gránulos alfa se consigue aplicar factores de crecimiento en el mismo lugar de la lesión”.

Según ha puesto de manifiesto, “los factores de crecimiento contenidos en esta preparación inciden especialmente en las etapas iniciales de inflamación y multiplicacion, reduciendo la intensidad de la inflamación y acortando la duración de ambas etapas. El resultado final es una aceleración significativa de la recuperación funcional. La preparación y utilización correcta de los factores de crecimiento junto con la fibrina, contenidos en el PRGF, reporta beneficios clínicos considerables”.

Según ha manifestado, “el uso de esta técnica permite el diseño de diferentes protocolos ambulatorios o asociados a cirugía para distintos tipos de lesiones óseas, lesiones musculares, tendinosas, ligamentosas y condrales”.

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos comunicados

La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao se adhiere al comunicado del Colegio de Médicos de Bizkaia sobre la situación de la atención primaria
Ene 19, 2022
vacunas-patentes-euskadi
Declaración vasca a favor de la suspensión temporal de las patentes de las vacunas para la COVID-19
May 25, 2021
La Academia desaconseja la celebración de concentraciones multitudinarias por el 8 de marzo
Mar 03, 2021
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< May 2022 >>
lmmjvsd
25 26 27 28 29 30 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5

© Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org