logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


27
JUN
2019

Los avances en cirugía permiten que los pacientes operados de juanetes caminen desde el primer día y con poco dolor

por Docor
0 Comentarios

quiron-juanetes-acmb-encuentros

Las operaciones destinadas a eliminar el problema de los juanetes, se asocian con frecuencia a intervenciones dolorosas que conllevan un largo tiempo de reposo para su recuperación. Sin embargo, gracias a los nuevos avances en el campo de la anestesia y la cirugía mínimamente invasiva, el especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Quirónsalud Bizkaia, el Dr. Andrés Eduardo Delgado Ghersi, explica que “esos conceptos hoy en día son un mito. Los pacientes intervenidos caminan desde el primer día y experimentan poco dolor”.

La única opción para eliminar los juanetes -deformidad del pie que produce una protuberancia en el extremo del mismo y afecta al primer metatarsiano, al primer dedo (dedo gordo) y a la articulación que los une- es una intervención quirúrgica. Pero, ahora bien, ni todos los pies con esta afección precisan de una operación, ni las intervenciones suponen un proceso largo y doloroso. Por todo ello, el Dr. Delgado Ghersi ofreció la ponencia titulada Avances en la cirugía para eliminar los juanetes, en el marco de la jornada divulgativa Encuentros con la Salud. La exposición, gratuita y abierta al público general, tuvo lugar en la biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao.

Cirugía mínimamente invasiva

El juanete es una enfermedad que se caracteriza por generar dolor y por alterar el funcionamiento normal del pie y, en las personas que experimentan síntomas, genera “una situación muy tediosa que acaba por ser incapacitante”. En estos últimos casos, la cirugía es la única solución y, lejos de lo que se cree, “no supone un proceso muy doloroso, ni requiere de una larga inmovilización”. Las dos intervenciones que se realizan hoy en día son la cirugía abierta o la cirugía mínimamente invasiva -más novedosa-.

Ambas cirugías persiguen devolver a los pacientes un pie funcional que les permita recuperar una buena pisada y acabe con el dolor. Además, se basan en el mismo concepto: realizar una serie de cortes en las estructuras óseas del pie para devolverlas a su posición original. Al realizarse fracturas en los huesos, el tiempo de recuperación oscila en torno a los dos meses -tiempo que requieren para consolidarse en su nueva posición-.

“En la opción mínimamente invasiva, se realizan incisiones de medio centímetro -en vez de los diez o siete que se emplean en la cirugía abierta- y, con ayuda de un equipo de rayos que permite ver las zonas sobre las que se actúa, se corrige la estructura del pie y se fija en su nueva posición. La base del procedimiento es la misma que en la cirugía abierta, pero, al reducir el traumatismo, se mejora mucho el postoperatorio inmediato y se reducen el dolor, la inflamación, la posibilidad de infección, etc.”, afirma el experto.

Desterrando mitos

El dolor y la recuperación tras la intervención, como ya se ha mencionado, son los dos conceptos que suelen asociarse a este tipo de intervenciones quirúrgicas. Sobre estas cuestiones, el Dr. Delgado indica que “hoy en día es un mito que los pacientes pasen por un dolor insoportable o una larga convalecencia en cama”.

“En cuanto al dolor, las nuevas técnicas de anestesia de las que disponemos, independientemente al tipo de intervención, nos permiten manejar muy bien las dolencias postoperatorias. Respecto al reposo, los pacientes -equipados con unas muletas y un zapato especial que carga el peso en el talón- pueden comenzar a desplazarse con libertad desde el primer día”, explica el especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Quirónsalud Bizkaia.

Otra de las ideas que se repite es que el tipo de calzado que se emplea -como los tacones- es el origen de los juanetes. Es cierto que los zapatos afectan, pero las causas son mucho más amplias, ya que influyen los factores hereditarios, el tipo de pisada, el tipo de pie, la laxitud de las articulaciones, etc.

Perfil del afectado

No todas las personas con la enfermedad presentan dolor. En esas situaciones, no es necesaria una intervención y basta con recurrir a plantillas u otro tipo de ortesis para mejorar la pisada. El perfil de la persona que suele padecer molestias y precisa cirugía es una mujer -suelen presentar más laxitud y otras características que propician la aparición de la enfermedad- de 50 a 60 años.

Sobre Encuentros con la Salud

Encuentros con la Salud es una iniciativa del diario El Correo, organizada junto a Docor Comunicación, que cuenta con la asesoría científica de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y, en esta ocasión, con el patrocinio del Hospital Quironsalud Bizkaia.

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos comunicados

La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao se adhiere al comunicado del Colegio de Médicos de Bizkaia sobre la situación de la atención primaria
Ene 19, 2022
vacunas-patentes-euskadi
Declaración vasca a favor de la suspensión temporal de las patentes de las vacunas para la COVID-19
May 25, 2021
La Academia desaconseja la celebración de concentraciones multitudinarias por el 8 de marzo
Mar 03, 2021
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Ago 2022 >>
lmmjvsd
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 1 2 3 4

© Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org