logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


16
NOV
2022

Las mujeres fumadoras jóvenes tienen un 250% más riesgo de desarrollar cáncer de cérvix

por Docor
tabaco
0 Comentarios

Julio Pérez Izquierdo, José Luis Neyro, Ricardo Franco Vicario, Juana Umaran y José Pablo García

La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) ha reunido este martes, 15 de noviembre, a varios especialistas en prevención del tabaquismo en la jornada formativa ‘Tabaco, el humo que nos mata’ para reflexionar y debatir sobre diversos aspectos de este hábito. En el caso de su impacto sobre la salud de la mujer, José Luis Neyro, médico especialista en Obstetricia y Ginecología y presidente de sección de Relaciones con Hispanoamérica de la ACMB, ha advertido que “las jóvenes fumadoras tienen un 250% más riesgo de desarrollar cáncer de cérvix”.

Ricardo Franco Vicario, presidente de la ACMB, ha presentado la reunión que ha sido moderada por Juana Umaran, presidenta de la Sociedad Vasco-Navarra de Prevención del Tabaquismo (SVNPTab), y ha contado con las intervenciones de José Pablo García, Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en el Centro de Salud Zaballa-Barakaldo y el Grupo IMQ, Julio Pérez Izquierdo, médico especialista en Neumología y Endoscopia Respiratoria en IMQ; y José Luis Neyro, quien también ejerce como delegado para Europa de la Asociación Latinoamericana de Endocrinología Ginecológica (ALEG). Esta actividad ha contado con la colaboración de la Sociedad Vasco-Navarra de Prevención del Tabaquismo y la Asociación Latinoamericana de Endocrinología Ginecológica.

José Luis Neyro en su intervención ‘Influencia del tabaco sobre la salud de la mujer’ ha presentado varios datos que reflejan su impacto sobre este grupo de población. Así, ha destacado que “el tabaco aumenta 14 veces su riesgo de sufrir un infarto agudo de miocardio (IAM); los casos de trombosis venosa profunda hasta en un 71%; y hasta un 6% el riesgo de desarrollar un cáncer de mama. En el caso de la menopausia, cuanto más se fuma, antes llega esta etapa de la vida”.

Tabaco y cáncer de pulmón

La relación entre el tabaco y el cáncer de pulmón ha sido otro de los grandes núcleos de la jornada. “El tabaquismo es responsable de nueve de cada diez nuevos episodios de esta patología y, a diferencia de otros tipos, su detección precoz es más difícil porque el enfermo comienza a experimentar síntomas cuando el tumor ya se encuentra en un estadio avanzado”, ha advertido Julio Pérez Izquierdo en su ponencia ‘Tabaco y cáncer de pulmón’.

Además, Pérez Izquierdo ha destacado que “el cáncer de pulmón es uno de los principales retos para la salud pública. En España fallece una persona cada 20 minutos por esta patología y cada año se diagnostican 30.000 nuevos casos. Es uno de los tumores con mayor incidencia y mortalidad, ya que presenta una supervivencia general en el momento del diagnóstico de únicamente un 19% a los cinco años y, en la actualidad, solo se pueden intervenir quirúrgicamente dos de cada diez pacientes”.

“El cribado mejorará esta situación al permitir detectar de forma precoz la enfermedad y, así, reducir la mortalidad. Por todo ello, es necesario llevar a cabo campañas ciudadanas de concienciación y sensibilización”, ha cerrado Pérez Izquierdo.

La influencia de la publicidad

José Pablo García en su intervención ‘La publicidad en el mundo del deporte, el cine y el mundo femenino’ ha explicado que “la promoción comercial ha sido primordial en el desarrollo del consumo de tabaco en el mundo y se calcula que las compañías tabaqueras gastan al año más de 9.000 millones de dólares en publicidad y estrategia del mercado”.

“Durante años han manipulado y pagado al mundo del cine, de los eventos deportivos (especialmente en el mundo del motor) y desde 1929 con la campaña ‘Antorchas de la libertad’ que promocionaba fumar entre las mujeres como un acto de reafirmación femenina. En la actualidad, ante las leyes restrictivas que se aplican en muchos países las compañías apuestan por alternativas como los vapeadores que se publicitan como ‘más sanos’ que el tabaco y su publicidad se dirige a juventud y los países en desarrollo con menos restricciones legales”.

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos comunicados

La ACMB y la Academia Mexicana de Cirugía firman un convenio de colaboración
Mar 01, 2023
Novedades en el calendario vacunal para el año 2023
Feb 20, 2023
La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao se adhiere al comunicado del Colegio de Médicos de Bizkaia sobre la situación de la atención primaria
Ene 19, 2022
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Mar 2023 >>
lmmjvsd
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

© Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org