logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


06
OCT
2022

Las dificultades en la crianza son un factor de riesgo a la hora de desarrollar una enfermedad mental

por Docor
Semana Médica de Bilbao
0 Comentarios

Maite Ramírez , Javier Goti, Jesús Rodríguez y Arantza Fernández Rivas

Expertos en salud mental han reflexionado este miércoles en la tercera jornada de la XLIX Semana Médica de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) sobre la situación actual de la psiquiatría infantil. Los especialistas han coincido en señalar que el trato que reciben los más pequeños durante la infancia juega un papel clave a la hora de desarrollar una patología en el futuro. De hecho, tal y como ha destacado Maite Ramírez, responsable del programa de hospital de día de adolescentes de la OSI Barrualde-Galdakao, “los errores en la crianza son un factor de riesgo a la hora de desarrollar una enfermedad mental”.

Jesús Rodríguez, presidente de la Sección de Pediatría de la ACMB, ha moderado esta mesa redonda que ha contado con la participación de Javier Goti, coordinador de consultas externas del Servicio de Psiquiatría y Piscología del centro IMQ Amsa, quien ha protagonizado la exposición ‘Psicopatología en edad infantil y su repercusión en la edad adulta’; Arantza Fernández Rivas, jefa de la Sección de Psiquiatría infantil y juvenil de la OSI Bilbao-Basurto, con la ponencia ‘Programas de intervención precoz en Psiquiatría infantil y juvenil’; y la ya mencionada Maite Ramírez quien ha abordado la ‘Psicopatología en edad infantil y su repercusión en la edad adulta’.

Cuidados durante la infancia

La calidad de los cuidados influye en la salud mental de los más pequeños. “Desde leves desencuentros que generan inseguridad en las relaciones, hasta terribles abusos que ponen en peligro su supervivencia, las faltas que se comenten durante la crianza no solo generan sufrimiento, sino que son un factor de riesgo evitable a la hora de desarrollar una enfermedad mental”, ha indicado Ramírez.

En la actualidad, múltiples investigadores estudian los mecanismos neurobiológicos que median entre la adversidad durante la infancia y la enfermedad mental. Acerca de su trabajo, tal y como ha explicado Martínez, “las últimas investigaciones hacen especial énfasis en la importancia de establecer intervenciones preventivas de protección a la infancia”.

Repercusión en la vida adulta

Un porcentaje significativo de los trastornos mentales en la población adulta -hasta un 50% según estudios como el de Kessler- debuta en la infancia o adolescencia. A este respecto, Javier Goti ha explicado que “en la mayoría de las psicopatologías en adultos, como por ejemplo las conductas adictivas, existen antecedentes personales y psicosociales que se traducen en síntomas o síndromes ya presentes en la niñez. Estas primeras manifestaciones, en un contexto de interacción entre lo genético y lo ambiental, son las que pueden convertirse en patologías mentales o un trastorno específico con el paso de los años”.

Por tanto, tal y como ha indicado Goti, “la psicopatología no es una condición que se tiene o con la que se nace, sino el resultado de un proceso evolutivo que resulta de las adaptaciones de los individuos al ambiente, donde cada adaptación es la base para la siguiente. Además, y como cierre a su intervención, Goti ha destacado que “la detección e intervención precoz, mediante intervenciones de prevención universal o prevención selectiva, supone el modelo a seguir de cara a la prevención de la patología en el adulto”.

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos comunicados

La ACMB y la Academia Mexicana de Cirugía firman un convenio de colaboración
Mar 01, 2023
Novedades en el calendario vacunal para el año 2023
Feb 20, 2023
La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao se adhiere al comunicado del Colegio de Médicos de Bizkaia sobre la situación de la atención primaria
Ene 19, 2022
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Mar 2023 >>
lmmjvsd
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

© Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org