logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


19
ABR
2018

La tasa de embarazos por encima de los 40 años subió hasta un 13% en 2017

por Docor
0 Comentarios

noticia-acmb-txanton-encuentros

Bilbao, abril de 2018.- Ser madre una vez llegados los cuarenta. El reto, algo inusual hace apenas dos décadas, se baraja hoy en día como una opción más de planificación. La evolución de los estilos de vida, con la incorporación de la mujer al mercado laboral y el consiguiente desarrollo de su carrera profesional, los avances científicos que facilitan la gestación en edades tardías mediante técnicas de reproducción asistida, el deseo de ser madres con nuevas parejas… Son múltiples las razones que se manejan ante una realidad puesta sobre la mesa por Txanton Martínez-Astorquiza, jefe de servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud Bizkaia y presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Estas consideraciones y otras se divulgaron en la jornada divulgativa Encuentros con la Salud que se celebró en la biblioteca de Bidebarrieta de Bilbao y que llevó por título La salud en el embarazo, ser madre llegados los 40.

¿Es peligrosa la edad tardía de los embarazos? El experto sustenta su discurso sobre una realidad amparada en los números: en 2016 la edad media de las mujeres primíparas es de 32 años, cuando hace 20 años era de 29 años. Desde esta perspectiva, el Dr. Martínez-Astorquiza recuerda que “cuando en 1997 el porcentaje de mujeres mayores de 40 años embarazadas estaba próximo al 3%, en 2017 esta cifra se ha elevado hasta un 13%. Tratándose de embarazos de alto riesgo, esa tasa resulta alta”, puntualiza el presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia.

La gestación tardía conlleva algunos riesgos. El Dr. Martínez-Astorquiza recuerda que “se observa un incremento de la tasa de embarazos múltiples, consecuencia de la proliferación de las técnicas de reproducción asistida. Asimismo, se detecta un incremento de recién nacidos con pesos inferiores a los 2,5 kilogramos y las evidencias científicas exponen dos riesgos elevados para las madres: por encima de los 40 años se triplican las tasas de diabetes, así como de patologías como la hipertensión arterial”.

La presión social sobre el embarazo de la mujer cada vez es mayor. Recuerda Txanton Martínez-Astorquiza que “la ciencia y la Sanidad han favorecido la gestación tardía y esa facilidad conlleva algunas consecuencias. Basta con comprobar como Facebook y Google, por ejemplo, han recomendado a sus trabajadoras la congelación de embriones para retrasar los embarazos. Es mucho más recomendable que se queden embarazadas antes de los 35 años porque se está retrasando un proceso natural.

Sobre Encuentros con la Salud

Encuentros con la Salud es una iniciativa organizada de forma conjunta por el diario El Correo, y la agencia especializada Docor Comunicación que cuenta con la asesoría científica de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. En esta conferencia, cuenta además con el patrocinio del Hospital Quirónsalud Bizkaia.

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos comunicados

La ACMB y la Academia Mexicana de Cirugía firman un convenio de colaboración
Mar 01, 2023
Novedades en el calendario vacunal para el año 2023
Feb 20, 2023
La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao se adhiere al comunicado del Colegio de Médicos de Bizkaia sobre la situación de la atención primaria
Ene 19, 2022
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Mar 2023 >>
lmmjvsd
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

© Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org