La L Semana Médica de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) ahondará en la revolución para la salud que suponen tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial (IA) o el Big Data. El ciclo de conferencias se celebrará del 26 al 28 de septiembre en el Salón Areilza del Colegio de Médicos de Bilbao (CMB) y se podrá seguir de forma presencial a partir de las 18.00 horas o de forma telemática. La iniciativa reunirá a una decena de especialistas para debatir y reflexionar sobre los siguientes ejes temáticos: ‘Inteligencia Artificial y Sanidad’; ‘Innovación y Beneficios Clínicos’; y la ‘Transversalidad de la Innovación’.
La ‘Semana Médica de Bilbao’, que celebra su 50.º Aniversario, se enmarca bajo el lema ‘El valor de la innovación’ y está dirigida a profesionales sanitarios y estudiantes. Esta iniciativa formativa que organiza la ACMB cuenta con la colaboración del Departamento de salud del Gobierno Vasco, Osakidetza; la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU); la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Deusto y Satlantis, así como con el patrocinio del Igualatorio Médico Quirúrgico (IMQ).
El martes, 26 de septiembre, Miren Agurtzane Ortiz, presidenta de la Academia, y Beatriz Astigarraga, presidenta de la Sociedad de Médicos y de Grupo IMQ, inaugurarán esta cita que centrará su jornada inaugural en la Inteligencia Artificial.
Magdalena Múgica, médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria de IMQ, actuará como moderadora del encuentro. En cuanto a las ponencias, Guillermo Dorronsoro, profesor en Deusto Business School, se centrará en los ‘Retos para la inteligencia humana en la década de la IA’, mientras que Miguel Esteras, senior researcher de TECNALIA, hará lo propio con la ‘IA en el ámbito biomédico’.
El segundo día de la cita, miércoles, 27 de septiembre, girará en torno a la ‘Innovación y sus beneficios clínicos’. En esta ocasión, Unai Jiménez, médico adjunto del servicio de Cirugía Torácica del Hospital Universitario Cruces, moderará la jornada.
Erika Otxoa, fisioterapeuta de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Bizkaia (ADEMBI), presentará la ponencia ‘Innovación en Esclerosis Múltiple a través de los datos y tecnología’; Iñigo Pomposo, jefe del servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Cruces, protagonizará la intervención ‘Robot CyberSurgery, primer robot quirúrgico vasco’; y Cristina Irigoyen, jefa de sección de Retina del Hospital Universitario Donostia, presentará la conferencia ‘Terapia génica en distrofias retinianas. La visión de un CSUR’.
El jueves, 28 de septiembre, la L Semana Médica llegará a su fin con una jornada que se centrará por completo en la ‘Transversalidad de la innovación’. Ricardo Franco, especialista en Medicina Interna del Hospital Universitario de Basurto y expresidente de la ACMB, actuará como moderador. Maialen Arrieta, investigadora postdoctoral senior de la Universidad de Burdeos, impartirá la ponencia ‘Biomedicina y Bioinformática’; Ainhoa Gandiaga, radióloga del servicio de Radiología del Hospital Universitario Cruces, protagonizará la exposición ‘Impresión 3D en Medicina: Experiencia OSI Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces’; y Juan Tomás Hernani, CEO de Satlantis, tecnología espacial para observación de la tierra y exploración del Universo, presentará la conferencia ‘El New Space, un lugar que influenciará nuestro futuro’.