logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
    • Fundación de Estudios Sanitarios
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
    • Formación Pregrado
    • Encuentro Bilbaopraxis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Agenda de Actividades
  • Documentación
  • Área privada


23
MAR
2021

La Semana de Humanidades aborda la labor del personal sociosanitario durante la pandemia

por Docor
0 Comentarios

Semana-Humanidades-202

El martes, 23 de marzo, la diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de Bizkaia, Teresa Laespada, inaugurará la cuadragésimo octava Semana de Humanidades de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB). Le acompañará en la inauguración el presidente de esta entidad, Ricardo Franco Vicario.

El eje del programa de la Semana de Humanidades será, en esta ocasión, la labor del personal sociosanitario frente a la pandemia. Las conferencias, que se desarrollarán durante los días 23, 24 y 25, se podrán seguir libre y gratuitamente a partir de las 18.00 horas, a través de Internet tras rellenar un formulario web.

De manera paralela, las conferencias se verán acompañadas por la XLVIII Exposición antológica de académicos pintores y por la XLII Semana Fotográfica, que se podrán visitar igualmente de manera virtual en la web www.acmbilbao.org.

La XLVIII Semana de Humanidades está organizada por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) con el patrocinio de la Diputación Foral de Bizkaia y el Igualatorio Médico Quirúrgico (IMQ), así como con la colaboración del departamento de Salud del Gobierno Vasco, el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza, la Facultad de Medicina y Enfermería y la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), la Universidad de Deusto y Mutualia.

Conferencias

La primera de las conferencias se celebrará el próximo martes, 23 de marzo, y será pronunciada por Fernando Fantova, exviceconsejero de Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, quien abordará la ponencia “¿Vamos hacia una atención más integrada para un mayor bienestar”. Después, Fabiola Moreno, trabajadora social y escritora, hablará sobre “COVID-19 y humanización”. Por último, Emma Sobremonte, profesora del departamento de Trabajo Social y Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto, pronunciará la conferencia “El futuro postCOVID-19: aprendiendo del presente”.

Previamente al inicio de la conferencia se llevará a cabo la inauguración oficial de la Semana por parte de la diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de Bizkaia, Teresa Laespada —que moderará también las ponencias posteriores—, junto con Ricardo Franco Vicario, presidente de la ACMB.

El miércoles, 24 de marzo, se expondrán cuatro ponencias. Por un lado, Margarita Sáenz, Psiquiatra del Hospital Universitario Cruces y profesora asociada de la UPV/EHU, hablará sobre “Género y salud mental en la pandemia”. A continuación, Naiara Fernández, directora Asistencial de IMQ Igurco, e Iñaki Artaza, director de Innovación, Sistemas de Gestión y Evaluación del Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Álava y exdirector asistencial de IMQ Igurco, expondrán la ponencia «Humanizando la atención a las personas mayores en tiempos de pandemia». El jefe de servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Basurto, Joseba Ibarmia, presentará la ponencia titulada “Los hijos del desastre“. Por último, Ainara Arana, enfermera supervisora de la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Universitario Galdakao-Usansolo, intervendrá con “Vidas en la UCI”. La moderadora de esta segunda jornada de la Semana de Humanidades será Magdalena Múgica, médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria de IMQ.

La Semana de Humanidades concluye el jueves, 25 de marzo, con otras tres ponencias. La primera en hablar en esta jornada será Lourdes Zurbanobeaskoetxea, presidenta del Comité de Ética de Intervención Social de Bizkaia, jefa del Servicio de Valoración y Orientación y Coordinadora Sociosanitaria de la Diputación Foral de Bizkaia, quien presentará los “Dilemas éticos de la pandemia”. Tras ella, Isabel Alonso Durana, enfermera especialista en Salud Mental de la Red de Salud Mental de Araba (Osakidetza) y jefa de estudios de la Unidad Docente de Enfermería de Salud Mental de Osakidetza, hablará sobre «Investigación en cuidados: impacto de la pandemia en los profesionales de la salud». Por último, José A. Martín Zurimendi, secretario del Consejo Asesor de Salud Mental de Euskadi y jefe de servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Galdakao-Usansolo, expondrá en su alocución la ponencia titulada “Programa de apoyo emocional para pacientes y profesionales de Osakidetza”. Esta última jornada tendrá como moderador a Javier Ogando, presidente de sección de Salud Mental y Toxicomanías de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao.

Exposiciones

La Semana de Humanidades de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao ha programado dos exposiciones, que este año, al igual que el anterior, serán accesibles a través de Internet. La primera es de pintura, donde han colaborado catorce académicos pintores como José Antonio Aróstegi, Ascensión Berganza, Maite Bolumburu, Maite Briones, Begoña Escuza, Zulema Fernández, Emilio Franco, Elena Fuertes, Mertxe Gabiña, Javier Ochoa, Jesús María Orbe, Juan Sainz, Garazi Unzueta y Emilia Vicario. La segunda exposición está centrada en la fotografía de temas diversos, captados por profesionales sanitarios como Miguel Gutiérrez, Asuntzi Martínez o Jesús Rodríguez, así como una serie de fotografías realizada por Mutualia.

Créditos

Gracias a los convenios existentes entre la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, el seguimiento de las sesiones de la Semana de Humanidades por parte de los alumnos de la Facultad de Medicina y Enfermería, y de la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU podrá ser reconocida con créditos de optatividad. Es requisito para la acreditación, la asistencia a todas las sesiones de la actividad.

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos comunicados

La Academia desaconseja la celebración de concentraciones multitudinarias por el 8 de marzo
Mar 03, 2021
cafe-mascarilla-fumar
La Academia advierte del riesgo de fumar durante la pandemia de COVID-19 tanto para el fumador como para el no fumador
Feb 10, 2021
Ya está disponible el vídeo de la conferencia de Margarita del Val en la clausura del 125.º aniversario de la Academia
Feb 05, 2021
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • Fundación Estudios Sanitarios
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Bilbao Praxis
  • Estrategia Vasca SST 2015-2020
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Abr 2021 >>
lmmjvsd
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

© Copyright 2016, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org