logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta Directiva
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


01
MAR
2023

La apuesta por la industria de la salud crece en Euskadi

por Docor
Semana de Humanidades
0 Comentarios

Anton Erkoreka, Juan Uriarte, Francisco L. Dehesa y Mikel Álvarez

La segunda jornada de la L Semana de Humanidades de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) ha reunido el martes, 28 de febrero, en la Sociedad Bilbaina a varios especialistas para reflexionar sobre cómo ha evolucionado la sanidad hasta alcanzar la situación actual. En la cita, Mikel Álvarez, médico y expresidente de la Universidad de Mondragón, ha destacado que, “en los últimos años, las políticas públicas e inversiones privadas de Euskadi están apostando por la industria de la salud”.

De hecho, Álvarez ha destacado que, “pese a que el desarrollo de este sector industrial es aún escaso, el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno Vasco y los planes industriales de las Diputaciones Forales están impulsando de manera reseñable y destacada este tipo de industria”.

Estas intervenciones han formado parte de la conferencia divulgativa ‘Salud y sociedad: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?’ que ha sido moderada por Juan Uriarte, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia, y ha contado con las intervenciones de Anton Erkoreka, director del Museo Vasco de Historia de la Medicina de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU); Francisco L. Dehesa, doctor y miembro de la Asociación Vasca de Historia de la Veterinaria, y el ya mencionado Mikel Álvarez.

Globalización y pandemias

Antón Erkoreka ha protagonizado la intervención ‘Pandemias en un mundo globalizado’ donde ha explicado que “cada época de la historia de la humanidad ha tenido que enfrentarse a problemas de salud y enfermedades específicas. El Neolítico, la Edad Media, la industrialización o la actual globalización han sufrido también epidemias relacionadas con las características de esos periodos históricos”.

Respecto a la actualidad, ha destacado que “la globalización ha roto todas las fronteras entre los seres humanos. VIH, ébola y otros patógenos tropicales, coronavirus, virus de la gripe humana o de la gripe aviar son algunos de los protagonistas desde las últimas décadas del siglo XX hasta nuestros días”.

La importancia de la prevención

La ponencia de Francisco L. Dehesa se ha centrado en el papel de la prevención y de la visión global de los riesgos para la salud. Así, desde un punto de vista histórico, ha repasado el papel de los sistemas de bioseguridad y control de las poblaciones afectadas por las ondas epizoóticas en la lucha contra estas enfermedades. “Un ejemplo claro es el contraste entre lo ocurrido en la viruela y la peste bovina, dos únicas enfermedades erradicadas por la actuación humana a lo largo de la historia”, ha destacado Dehesa.

Además, ha destacado algunas de estas patologías que terminaron por determinar la puesta en marcha de un sistema de inspección en los mataderos y otros establecimientos alimentarios, como los principios de la vacunación en algunas enfermedades animales.

Por último, Dehesa ha hecho especial énfasis en la importancia, desde el punto de vista económico y sanitario, de abordar algunas enfermedades animales que corren riesgo de convertirse en problemas sanitarios de gran importancia.

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos comunicados

La ACMB y la Academia Mexicana de Cirugía firman un convenio de colaboración
Mar 01, 2023
Novedades en el calendario vacunal para el año 2023
Feb 20, 2023
La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao se adhiere al comunicado del Colegio de Médicos de Bizkaia sobre la situación de la atención primaria
Ene 19, 2022
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Sep 2023 >>
lmmjvsd
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 1

© Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org