logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


10
MAR
2022

La Academia y el Colegio de Psicología de Bizkaia firman un convenio de colaboración

por Docor
convenip
0 Comentarios

Ricardo Franco y Mª Begoña Rueda durante la firma del convenio

Amaia Mauriz, directora del Máster en Psicoterapia Relacional Integrativa de la Facultad de Psicología de la Universidad de Deusto, ha destacado que “la relación entre profesional y paciente es un factor central a la hora de predecir la eficacia de los tratamientos de salud mental”. Mauriz ha realizado estas declaraciones en el marco de la actividad formativa ‘La importancia del vínculo terapéutico’ que han organizado este miércoles, 9 de marzo, la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) y el Colegio de Psicología de Bizkaia (COPBI).

En esa misma cita, y en representación de las entidades que ambos representan, María Begoña Rueda Ruíz, decana del COPBI, y Ricardo Franco Vicario, presidente de la ACMB, han firmado un convenio de colaboración. Gracias a este acuerdo, ambas instituciones compartirán esfuerzos y estrecharán lazos. Tras la rúbrica, Mauriz ha protagonizado la primera de las actividades que ambas organizaciones han realizado de manera conjunta.

El vínculo terapéutico

“En el ámbito de la salud mental, al igual que en todas las profesiones relacionadas con la salud y las relaciones humanas, establecer una relación entre profesional y paciente es un factor clave para la evolución de la persona y el logro de los objetivos terapéuticos. Por lo tanto, es muy relevante para la cura”, ha explicado Mauriz. En este punto, la especialista ha recalcado que “la alianza terapéutica, la adhesión al tratamiento y la implicación de la persona en su propio proceso de recuperación, cura o desarrollo personal, son aspectos reconocidos por su importancia a la hora de predecir el buen progreso del tratamiento”.

En base a su gran importancia, la directora del Máster en Psicoterapia Relacional Integrativa de la Universidad de Deusto ha expuesto varios de los aspectos centrales que debe presentar una relación terapéutica de calidad. De esta manera, ha presentado las características y elementos sobre los que puede sustentarse y desarrollarse un vínculo terapéutico firme “que resulte facilitador para la toma de conciencia, el cambio y el abordaje de los múltiples desafíos que todo proceso de psicoterapia conlleva para la persona que lo aborda”.

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos comunicados

La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao se adhiere al comunicado del Colegio de Médicos de Bizkaia sobre la situación de la atención primaria
Ene 19, 2022
vacunas-patentes-euskadi
Declaración vasca a favor de la suspensión temporal de las patentes de las vacunas para la COVID-19
May 25, 2021
La Academia desaconseja la celebración de concentraciones multitudinarias por el 8 de marzo
Mar 03, 2021
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Ene 2023 >>
lmmjvsd
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5

© Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org