El escritor y dramaturgo Enrique Jardiel Poncela, a la sazón también uno de los grandes humoristas del siglo XX, no se tomó a broma el mundo de la salud. No en vano, mostró siempre que pudo su aversión a la clase médica y lo hizo a través de numerosos escritos, tanto escénicos como literarios. Su evidente latrofobia —es decir, miedo cerval al médico— le llevó a despachar frases tan contundentes como aquella en la que decía que “la salud es un asunto demasiado grave para ponerla en manos de los médicos”. Así lo recordó el periodista y escritor bilbaino, experto en crítica teatral, Carlos Bacigalupe en la inauguración del curso académico de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao que se celebró ayer, miércoles, 26 de octubre de 2016, en la Sala Bidebarrieta, a partir de las 19:00 horas en una conferencia que llevó por título ‘Enrique Jardiel Poncela, el hombre que nunca creyó en los médicos’.
Las fotos del acto se pueden ver en este enlace. Asimismo, también se pueden descargar de manera conjunta haciendo clic en este enlace .
El acto institucional con el que la Academia dio por inaugurado su nuevo curso fue presentado por el nuevo secretario de actas de la Academia, el doctor Adrián Llorente Aginagalde, quien dio paso a al profesor Ricardo Franco Vicario, presidente de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y a la doctora María Aguirre, directora de Investigación e Innovación Sanitaria del Gobierno vasco, quien fue quien, tras un discurso, dio por inaugurado, oficialmente, el nuevo curso académico.
Recordó posteriormente Carlos Bacigalupe en su conferencia cómo “consecuente con sus convicciones, Jardiel Poncela se dejó morir de neumonía, sin permitir que un médico le visitara jamás. Y eso que su gran amigo César González Ruano le procuró la asistencia del doctor Marañón. No hubo manera”.
Aquel miedo fue, en realidad, fruto de su inconsistencia mental a la hora de afrontar enfermedades propias o ajenas. Creyente fervoroso en sus últimos días, cuando sus próximos le dijeron que podía caer en pecado por su actitud, sacó de la chistera de su ingenio la vis humorística. “Él me perdonará. Además, lo peor del infierno son los primeros días”, dijo.
Tras la conferencia de apertura del curso, a la que asistió la junta directiva de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao; el decano de las Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UPV/EHU, Arturo Rodríguez; el presidente del Colegio de Médicos de Bizkaia, Cosme Naveda; Javier Hernández, en nombre de la Academia de Enfermería; el excalde de Bilbao, Ibon Areso; el profesor del Aula de Bioelectrónica de la UPV/EHU, Javier Álvarez Ortiz; Fernando Astorqui y Juan del Arco, Juan Uriarte y Flavia Erazo, en nombre del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia entre otra autoridades sanitarias, Enrique Hilario; decano de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU pronunció unas breves palabras ante los asistentes, invitado por el propio presidente de la Academia, Ricardo Franco Vicario, que dio por concluido el acto.