logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
    • Fundación de Estudios Sanitarios
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
    • Formación Pregrado
    • Encuentro Bilbaopraxis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Agenda de Actividades
  • Documentación
  • Área privada


06
NOV
2020

La Academia inaugura su 126.º curso académico con una conferencia del escritor Salvador Robles Miras

por Docor
0 Comentarios
osé Luis Neyro, Salvador Robles Miras y Ricardo Franco Vicario

José Luis Neyro, Salvador Robles Miras y Ricardo Franco Vicario

La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) ha efectuado ayer la apertura formal de su 126.º curso académico, correspondiente a 2020-2021, en un acto realizado en su sede de la calle Lersundi, de Bilbao. Por primera vez en toda su historia, este acto se ha desarrollado de forma virtual y ha podido ser seguido libremente y de manera gratuita a través de Internet.

El acto fue dirigido por Ricardo Franco Vicario, presidente de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y contó con la participación de Joseba Pineda, decano de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU); Mikel Sánchez, director de Planificación, Ordenación y Evaluación Sanitaria del Gobierno Vasco; y José Luis Neyro, presidente de sección de Relaciones Internacionales de la ACMB.

El acto inaugural tuvo como motivo central la conferencia que pronunció Salvador Robles Miras. Natural de Murcia y bilbaíno de adopción desde hace más de 50 años, Robles Miras es periodista, pedagogo y colaborador habitual de EITB y Tele 7. En su faceta de escritor, ha publicado 32 libros (ensayo, narrativa y novela) y ha ganado varias decenas de premios en concursos de cuentos, microcuentos y novela.

El libro La pluma del colibrí. Diario del coronavirus, escrito por Salvador Robles Miras y que dio título también a la conferencia que pronunció, recoge historias y testimonios de personas pertenecientes a diversos colectivos (medicina, enfermería, cuidado de personas mayores, transporte, pacientes, familiares de enfermos y otros) en los sesenta días más duros de la pandemia, “aquellos que llenaron España de muerte y desesperación”. Se reúnen en la obra que expuso el autor reflexiones, historias, aforismos, textos de denuncia social, reivindicaciones y anécdotas. Textos que suponen la cronología particular, con sabor literario, del confinamiento, según la visión de Robles Miras.

Tal y como expuso el escritor durante la ponencia, “como escritor vocacional que soy, al principio de la pandemia, mientras los trabajadores de las profesiones esenciales daban la talla sirviendo a los demás, yo intenté contribuir con lo mejor que podía y sabía: hilvanando palabras. Así, me puse a escribir en redes sociales, sobre todo en Facebook, reflexiones acerca del panorama que divisaba y escuchaba (a través de los medios de comunicación) sobre la pandemia. Poco a poco empezaron a llegarme testimonios directos de enfermeras, auxiliares, médicos, celadores… Lo que das, recibes”.

Según dijo a la audiencia conectada a la inauguración del curso 2020-2021 de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, “la palabra alivia, la palabra estimula, la palabra conforta. En los dos primeros meses de pandemia, mandamos a los sanitarios a una ‘guerra’ sin armas. Y fueron, demostrando su grandeza extraordinaria. Tenemos contraída como sociedad una deuda infinita con el personal sanitario. Paguemos parte de esa deuda manteniendo un comportamiento responsable y cívico, cuidando al máximo de nosotros, que es la mejor manera de cuidar del otro. La Sanidad y la Educación públicas son los dos pilares de la sociedad. Invirtamos en ellas, solo así seremos un país respetable”.

Por su parte, Ricardo Franco Vicario, presidente de la Academia, adelantó en su alocución de bienvenida los profundos cambios que está viviendo esta institución centenaria. “La irrupción de la pandemia de COVID-19 ha supuesto un revulsivo para la Academia. Esta crisis global ha sido y es una crisis particular para nuestra institución. Una crisis, según se puede leer en el Diccionario de la Lengua Española, como ‘cambio profundo y de consecuencias importantes en un proceso o una situación’. De este modo, de estas aguas turbulentas nuestra centenaria Academia está saliendo reforzada con dos nuevos hitos. Por un lado, la Academia se ha introducido de una vez y para siempre en el mundo digital, un paso que hemos dado no sólo en el aspecto divulgativo, sino también, en el ámbito de la formación telemática. Por otro lado, el segundo hito de esta etapa es la finalización de nuestro Plan Estratégico, un documento que define los objetivos de nuestra entidad para los próximos años y el camino para lograrlos, de una forma sistemática y perfectamente estructurada; un plan que va a mejorar nuestro funcionamiento y el impacto de nuestra institución en la formación de los profesionales sanitarios y en la divulgación del conocimiento científico entre la sociedad”, concluyó el presidente de la ACMB.

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos comunicados

La Academia desaconseja la celebración de concentraciones multitudinarias por el 8 de marzo
Mar 03, 2021
cafe-mascarilla-fumar
La Academia advierte del riesgo de fumar durante la pandemia de COVID-19 tanto para el fumador como para el no fumador
Feb 10, 2021
Ya está disponible el vídeo de la conferencia de Margarita del Val en la clausura del 125.º aniversario de la Academia
Feb 05, 2021
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • Fundación Estudios Sanitarios
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Bilbao Praxis
  • Estrategia Vasca SST 2015-2020
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Abr 2021 >>
lmmjvsd
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

© Copyright 2016, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org