La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) celebró ayer, 16 de diciembre, una mesa redonda de actualización titulada ‘Tromboembolismo y COVID-19’, que contó con el patrocinio de Laboratorios Rovi. La conferencia estuvo dirigida a profesionales sanitarios, estudiantes de las ciencias de la salud, pacientes y público en general y pudo ser seguida libremente y de manera gratuita en Internet, con un notable seguimiento. La misma tuvo un notable plantel de expertos.
El primer experto en hablar fue el médico Jon Ander Atucha, responsable de la Unidad de Hemostasia del Hospital Universitario Basurto y profesor asociado de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU, con la conferencia ‘Coagulopatía por COVID-19’.
A continuación, Mikel Grau, presidente de la Sociedad Española de Radiología de Urgencias y médico de la seccion de Radiología de Urgencias del Hospital Universitario Basurto, trató la ‘Radiología de los fenómenos trombóticos asociados a la infección COVID-19’.
La ‘Prevención del tromboembolismo en las UCI’ fue tratada por Alberto Martínez, jefe de servicio de Anestesia y Reanimación del Hospital Universitario Cruces y profesor asociado de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU, e, igualmente, presidente de sección de Anestesia de la ACMB.
La mesa redonda de actualización concluyó con la exposición de José Luis Neyro, médico especialista en Ginecología y Obstetricia de Osakidetza y presidente de la sección de Relaciones Internacionales de la ACMB, quien analizó los pormenores de la ‘Influencia de los tratamientos hormonales anticonceptivos y de menopausia en casos COVID-19 graves’.
La mesa redonda de actualización fue moderada por Isabel Urrutia, neumóloga y responsable de la Unidad de Asma del Hospital Universitario Galdakao-Usansolo y neumóloga de IMQ, así como presidenta de la sección de Neumología de la ACMB.