logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
    • Fundación de Estudios Sanitarios
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
    • Formación Pregrado
    • Encuentro Bilbaopraxis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Agenda de Actividades
  • Documentación
  • Área privada


19
OCT
2020

J. I. Goiria: “la pandemia de COVID-19 ha deteriorado la calidad del acto médico y la relación médico-paciente”

por Docor
0 Comentarios

inauguracion-humanidades

Bajo el título “Salud y humanización”, el Dr. Juan I. Goiria, médico especialista en Medicina del Trabajo y médico de atención primaria de IMQ, así como presidente de la Sección de Medicina del Trabajo de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, ha protagonizado la conferencia de apertura de la 47.ª Semana de Humanidades de esta Academia. Según ha manifestado, “la pandemia de COVID-19 ha deteriorado la calidad del acto médico y a la relación médico-paciente”.

El Dr. Goiria ha incidido en “diversos aspectos que han influido de manera negativa en la relación normal entre un paciente y su médico”. Entre estos, ha destacado en primer lugar “las dificultades de comunicación que ha conllevado tanto el confinamiento, como las normas de distanciamiento personal, así como la obligación de llevar mascarilla. Todas estas medidas, aunque necesarias, han supuesto una dificultad añadida en la comunicación durante el acto médico. La presencia física, la comunicación no verbal —con las expresiones y los gestos—, así como el contacto físico, son aspectos esenciales para la transmisión de información entre un paciente y su médico. Todo esto, ahora, es mucho más difícil”.

El experto ha llamado la atención con respecto a la necesidad de mantener las relaciones humanas a pesar de la pandemia, dentro del ámbito sanitario, “algo que es especialmente sensible en el primer nivel asistencial, la atención primaria, donde el médico conoce a su paciente personalmente”.

Estas dificultades en la comunicación, “provocan en muchos casos malentendidos y frustración en pacientes y familiares, porque constatan que en esa transmisión de información se producen errores o faltas de comprensión. Esto influye negativamente en el riesgo de agresiones contra profesionales sanitarios, una situación que, lamentablemente, ha aumentado desde el inicio de la pandemia y contra la que se han de poner los medios necesarios para evitarlas”.

El también expresidente de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, ha señalado que “la formación desde la educación primaria en la ética, valores humanos debe ser una prioridad. Asimismo, la adquisición de habilidades trasversales de comunicación, manejo del estrés y conflictos interpersonales es imprescindible para ejercer plenamente la profesión médica. Igualmente, disponer de un entorno de trabajo adecuado, con una carga de trabajo que permita una atención personalizada y el reconocimiento humanístico de la Medicina son necesarios para mejorar la calidad asistencial y las relaciones médico-paciente desde el punto de vista ético y humano”.

teresa-laespada-inauguracion-semana-humanidades

Teresa Laespada y Ricardo Franco, en la inauguración de la 47 Semana de Humanidades de la ACMB

 

Inauguración

La XLVII Semana de Humanidades de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, que este año tiene como lema “La humanización en la asistencia sanitaria”, ha sido inaugurada por Teresa Laespada, diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, quien ha sido acompañada por Ricardo Franco Vicario, presidente de la Academia.

Por su parte, Teresa Laespada ha explicado que “debemos construir respuestas en el denso tejido social y ecológico donde transcurre nuestra vida”, mirando con atención a cuestiones como la calidad de vida, los cuidados, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación, los problemas de salud y la muerte misma.

“Si algo nos ha enseñado esta pandemia es que somos más vulnerables de lo que nos considerábamos, como personas y como sociedad. Con o sin pandemia, vulnerabilidad e interdependencia son la norma. No podemos salir de esta crisis como entramos en ella. No podemos salir de esta crisis sin un sistema de cuidados fortalecido. Ha llegado la hora de los cuidados”, ha remarcado.

Por su parte, Ricardo Franco Vicario ha destacado en el momento de la inauguración, refiriéndose a la Academia, que “estamos actualmente en plena transformación tecnológica, un proceso que en breve estará totalmente finalizado y que nos permitirá dar un servicio de formación en línea de primer nivel. Este proceso de actualización de nuestro ‘hardware’ tecnológico se está acompañando de manera paralela con la definición y puesta en marcha de un nuevo ‘software’ de última generación y que no es otro que nuestro plan estratégico, una hoja de ruta que va a guiar los pasos de la Academia desde el momento actual en adelante y que va a proporcionar una guía y marco de actuación propicios para que nuestra querida institución siga desarrollando un papel útil y relevante en las ciencias de la salud, tal y como ha venido haciendo en los últimos 125 años”.

XLVII Semana de Humanidades de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao: “La humanización en la asistencia sanitaria”

La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) celebra de manera telemática, del 19 al 22 de octubre, a partir de las 18.00 h, su cuadragésimo séptima Semana de Humanidades, bajo el lema “La humanización de la asistencia sanitaria”. Esta iniciativa formativa y divulgativa cuenta con el patrocinio de la Diputación Foral de Bizkaia y el Igualatorio Médico Quirúrgico (IMQ), y con la colaboración del departamento de Salud del Gobierno vasco, el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza, la Facultad de Medicina y Enfermería y la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, la Universidad de Deusto, Mutualia y la Sociedad Bilbaina.

Sobre la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao

La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao es una institución con 125 años de historia, fundada el 19 de enero de 1895 en Bilbao y que a lo largo de su trayectoria durante los siglos XIX, XX y XXI ha contado con la participación y colaboración de destacados profesionales de las ciencias de la salud. Desde entonces, la Academia ofrece la posibilidad de avanzar en la formación continuada de los profesionales de la salud mediante la organización de cursos, talleres, simposios, jornadas y cualquier tipo de reuniones científicas en las que se profundiza y debate sobre los avances en las ciencias de la vida, integrando en una misma academia a los profesionales de Biología, Farmacia, Medicina, Odonto-estomatología (Dentistas) y Veterinaria.

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos comunicados

La Academia desaconseja la celebración de concentraciones multitudinarias por el 8 de marzo
Mar 03, 2021
cafe-mascarilla-fumar
La Academia advierte del riesgo de fumar durante la pandemia de COVID-19 tanto para el fumador como para el no fumador
Feb 10, 2021
Ya está disponible el vídeo de la conferencia de Margarita del Val en la clausura del 125.º aniversario de la Academia
Feb 05, 2021
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • Fundación Estudios Sanitarios
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Bilbao Praxis
  • Estrategia Vasca SST 2015-2020
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Abr 2021 >>
lmmjvsd
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

© Copyright 2016, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org