logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


27
OCT
2021

Inauguración del 127.º curso académico

por Docor
Academia Ciencias Médicas de Bilbao, curso
0 Comentarios
curso-academico-bilbao

Ricardo Franco, Guillermo Quindós, Julio Zarco y Laura Lozano

La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) ha efectuado la apertura formal de su 127.º curso académico, correspondiente a 2021-2022, en un acto celebrado en la Sociedad Bilbaina. La cita se ha celebrado bajo un formato mixto, presencial y online.

Esta reunión ha sido dirigida por Ricardo Franco Vicario, presidente de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB) y ha contado con la participación de Guillermo Quindós, vicerrector de Desarrollo Científico-social y Transferencia de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y Laura Lozano, de la sección de estudiantes de la Academia.

El acto inaugural ha tenido como motivo central la conferencia ‘Presente y futuro de la humanización de la asistencia sanitaria’ que ha protagonizado el Dr. Julio Zarco -presidente de la Fundación Humans para el fomento de la humanización sanitaria, subdirector gerente del Hospital Clínico San Carlos y profesor de Psiquiatría y Psicología Médica de la Universidad Complutense de Madrid-. El Dr. Zarco, a lo largo de sus más de 30 años de experiencia profesional, ha desarrollado y presidido sendos proyectos centrados en la gestión y el humanismo.

En esta misma cita, el Dr. Franco Vicario -en representación de la ACMB- y el Dr. Zarco -como representante de la Fundación Humans- han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades. El presidente de la Academia ha indicado que “su trabajo conjunto contribuirá a lograr una praxis sanitaria más humana”.

Presente y futuro de la humanización

Por su parte y ya durante su intervención, el Dr. Zarco ha destacado que “la humanización es una forma de aproximarse al enfermo y su entorno con una visión humanista. Es decir, una actitud empática, ecológica, integradora, compasiva y humilde. La humanización debe permear todas las estructuras de macrogestión (a través de planes estratégicos y comisiones de humanización de hospitales) y de microgestión (actitudes adecuadas de los profesionales sanitarios)”.

Además, el presidente de la Fundación Humans ha añadido que “humanizar también es dar voz a los pacientes para compartir decisiones. Para ello es necesario informar y formar a los pacientes, crear herramientas de participación ciudadana como los comités de pacientes y forma a los profesionales sanitarios en dimensiones vinculadas al humanismo sanitario, donde empatía, comunicación y escucha activa son esenciales”.

Recuerdo y agradecimientos

El Dr. Franco Vicario también ha querido dedicar unas palabras a todos los sanitarios y perfiles profesionales que han trabajado “sin descanso” para doblegar la pandemia de la COVID-19. Además, también ha querido felicitar a la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares por su 150.º Aniversario, a la profesora María Carrasco por su reciente nombramiento como decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Deusto y a Juan Ignacio Goiria, expresidente de la Academia, por su nuevo cargo como presidente de la Sociedad Bilbaina.

Por último, el Dr. Franco Vicario ha agradecido su apoyo al Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, la UPV/EHU, la Academia de Ciencias de Enfermería de Bizkaia, los colegios profesionales sanitarios de la región, el Igualatorio Médico Quirúrgico (IMQ), Mutualia, Quirónsalud y el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (Osalan).

 

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos comunicados

La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao se adhiere al comunicado del Colegio de Médicos de Bizkaia sobre la situación de la atención primaria
Ene 19, 2022
vacunas-patentes-euskadi
Declaración vasca a favor de la suspensión temporal de las patentes de las vacunas para la COVID-19
May 25, 2021
La Academia desaconseja la celebración de concentraciones multitudinarias por el 8 de marzo
Mar 03, 2021
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Ene 2023 >>
lmmjvsd
26 27 28 29 30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31 1 2 3 4 5

© Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org