logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
    • Fundación de Estudios Sanitarios
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
    • Formación Pregrado
    • Encuentro Bilbaopraxis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Agenda de Actividades
  • Documentación
  • Área privada


06
MAR
2015

Entre el 5 y el 10% de los cánceres son de origen hereditario

por Docor
bilbaopraxis, cáncer
0 Comentarios
El Hospital Quirón Bizkaia fue una de las sedes satélites de Bilbaopraxis

El Hospital Quirón Bizkaia fue una de las sedes satélites de Bilbaopraxis

Bilbao, 6 de marzo de 2015.- “Entre el 5 y el 10% de los tumores son de origen hereditario, también en el caso del cáncer de mama, uno de los más prevalentes en las mujeres, se pueden prevenir y diagnosticar precozmente gracias al consejo genético, lo que permite reducir su incidencia y mortalidad”.

Así lo expresa el doctor Sergio Carrera Revilla, jefe de la Unidad de Consejo Genético de Hospital Quirón Bizkaia, durante la conferencia “Cánceres heredados: hasta donde podemos prevenirlos”, celebrada en el I Encuentro Bilbaopraxis Cáncer 2015 que acoge estos días la capital vizcaína.

En este sentido, el especialista ha explicado que “en muchos cánceres están implicadas alteraciones genéticas”, y por ello es muy importante “establecer protocolos individualizados para su diagnóstico precoz”.

El centro sanitario en el que trabaja el doctor Carrera cuenta con una novedosa Unidad de Consejo Genético en la que se estudia de forma individualizada el historial familiar de los pacientes con cáncer para poder diagnosticar precozmente e incluso prevenir esta enfermedad en sus familiares. Su labor se centra en la evaluación de los factores de riesgo de desarrollo del cáncer, el seguimiento de individuos con riesgo más elevado de padecer algún tipo por sus antecedentes personales o familiares, el asesoramiento genético y el seguimiento médico de quienes tienen una predisposición hereditaria.

“El estudio genético se hace, en la mayoría de los casos, a partir de una muestra de sangre, como en una analítica ordinaria, y los resultados se obtienen en pocas semanas. En ocasiones, es preciso realizar estudios preliminares en las muestras tumorales que nos orientan hacia una alteración genética concreta en el paciente”, ha explicado el experto.

“Según los protocolos establecidos, en la primera consulta oncológica,  de cirugía o ginecología oncológica, se pregunta sobre los antecedentes familiares de cáncer. De esta manera conseguimos identificar a personas y familias que pueden ser sospechosas de tener alguna variación en el ADN de sus células que facilite la aparición de algunos tumores”, ha subrayado.

En caso de existir esta sospecha, se remite a una unidad especializada en consejo genético para explicar las implicaciones de hacer un diagnóstico de este tipo. En esta consulta se profundiza en el estudio más detallado de los antecedentes familiares, con especial interés en qué tipo de tumores se han presentado en la familia y a qué edad han sido diagnosticados.

El doctor ha insistido en que la evaluación de individuos y/o familias con sospecha de síndrome de cáncer heredo-familiar “debe ser realizada en consultas específicas dentro de un proceso informativo estructurado y multidisciplinar denominado Consejo Genético”.

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos comunicados

La Academia desaconseja la celebración de concentraciones multitudinarias por el 8 de marzo
Mar 03, 2021
cafe-mascarilla-fumar
La Academia advierte del riesgo de fumar durante la pandemia de COVID-19 tanto para el fumador como para el no fumador
Feb 10, 2021
Ya está disponible el vídeo de la conferencia de Margarita del Val en la clausura del 125.º aniversario de la Academia
Feb 05, 2021
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • Fundación Estudios Sanitarios
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Bilbao Praxis
  • Estrategia Vasca SST 2015-2020
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Abr 2021 >>
lmmjvsd
29 30 31 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 1 2

© Copyright 2016, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org