logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


18
FEB
2016

Enfermedades que hasta hace poco podían provocar ceguera, ahora son tratables

por Docor
0 Comentarios

encuentros-ICQO

Los años no pasan en balde, y menos para nuestra vista. Se estima que alrededor del 10% de la población entre 55 y 64 años sufren actualmente degeneración macular asociada a la edad, una cifra que se dispara al 30% pasados los 75 años. Debido a su incidencia, la degeneración macular se trata de la principal causa de ceguera en las personas mayores de 55 años. A este respecto, el Instituto Clínico Quirúrgico de Oftalmología (ICQO) trabaja en diferentes investigaciones para evitar que la ceguera sea el final al que se enfrenten los enfermos de esta dolencia.

“Los avances científicos que se están dando en los últimos años en el campo de la oftalmología están consiguiendo que enfermedades que hasta hace poco conducían a la ceguera como la degeneración macular sean tratables”, señala Iñigo Corcóstegui Crespo, oftalmólogo del ICQO. En el caso de la degeneración macular, los medicamentos que se están probando actualmente están consiguiendo frenar el avance de la misma y evitar que un paciente pierda la visión central en unos meses.

Los fármacos que se han testado mejoran la calidad de vida de los pacientes “de manera considerable” porque les permite mejorar su visión. En el caso de las personas que padecen degeneración macular, “una mancha en la parte central de la vista les impide ver con normalidad, algo que posteriormente se podría traducir en una ceguera”, señala Corcóstegui. Conviene recordar que en oftalmología se considera ceguera a la pérdida de la visión central, aunque la persona conserve en perfectas condiciones la periférica.

Los hábitos de vida, fundamentales

Los factores que llevan al paciente al desarrollo de la enfermedad son muy diversos, pero un gran número de ellos se deben a los hábitos de la persona. “En la actualidad un estilo de vida saludable y la realización de visitas periódicas al especialista a partir de los 60 años pueden evitar una gran parte de los casos de pérdida de visión”. En este sentido, el control del tabaco, el peso y el colesterol son fundamentales para tratar de conservar la visión lo mejor posible a partir de los 55 años.

Sobre Encuentros con la Salud

El doctor participó ayer en la Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao en la conferencia “El desafío de afrontar la madurez con una buena visión”, de Encuentros con la Salud. Una iniciativa que busca fomentar, divulgar y promover la salud, organizada por el diario El Correo y que cuenta con la asesoría científica de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, con la colaboración de la agencia especializada Docor Comunicación. Este encuentro estuvo patrocinado por el Instituto Clínico Quirúrgico de Oftalmología (ICQO).

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos comunicados

La ACMB y la Academia Mexicana de Cirugía firman un convenio de colaboración
Mar 01, 2023
Novedades en el calendario vacunal para el año 2023
Feb 20, 2023
La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao se adhiere al comunicado del Colegio de Médicos de Bizkaia sobre la situación de la atención primaria
Ene 19, 2022
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Mar 2023 >>
lmmjvsd
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

© Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org