logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


29
ENE
2016

Encuentros con la salud explica a la población las diferencias entre gripe y catarro

por Docor
0 Comentarios

Gripe o Resfriado ECS

Gripe y catarro son dos de las enfermedades más comunes que se dan durante los meses de invierno, y se estima que siete de cada diez españoles sufrirán alguna de ellas en el periodo invernal, pero ¿afectan por igual estas enfermedades en las diferentes comunidades autónomas? Los resultados del III Estudio CinfaSalud sobre Percepción y hábitos de la población española en torno al resfriado y la gripe, elaborado por Cinfa y que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), demuestran que las comunidades autónomas situadas más al norte de la península tienen una mayor resistencia a estas enfermedades.

En concreto, el 45% de los navarros, el 45,5% de los vascos y el 47,5% de los asturianos admite haber tenido que rebajar su ritmo diario tras sufrir alguna de estas dos enfermedades, lo que les convierte en los españoles que mejor resisten el envite de la gripe y el resfriado. En el lado contrario están las comunidades del centro y sur de la península, cuya respuesta es diferente. En este sentido, al 54,6% de los madrileños, al 55,2% de los andaluces y al 62,7% de los castellanoleoneses la gripe o el resfriado les ha causado modificaciones en la rutina diaria.

La doctora Aurora Garre Contreras, experta médica de Cinfa, reveló el pasado 28 de enero en la conferencia “¿Gripe o resfriado?”, impartida en la biblioteca Bidebarrieta de Bilbao dentro del ciclo Encuentros con la Salud, que “del total de los españoles aquejados de gripe o resfriado, un 48,6% reduce su ritmo de vida y acude a trabajar, pero limitan sus actividades, mientras que un 3,4%, además de reducir el ritmo, opta por no acudir al trabajo”.

Pese a que existe una diferencia en la manera en la que afectan estas patologías en cada comunidad autónoma, las causas de los contagios suelen ser las mismas: cambios bruscos de temperatura y el contagio en el entorno familiar. Por otra parte, en lo correspondiente a la sintomatología, la mucosidad nasal y la nariz taponada son las más frecuentes, superando el 90% de los casos en todas las comunidades autónomas, seguidas muy de cerca por los estornudos y el cansancio.

Para la doctora, la principal diferencia que se puede detectar entre los casos de resfriado y los casos de gripe es que “en los procesos gripales es normal la aparición de episodios febriles, que llegan incluso a oscilar entre los 38ºC y los 40ºC, que pueden dar origen a situaciones de mayor gravedad”. Tanto para evitar los procesos gripales como el resfriado, la prevención es un arma indispensable, y “los ciudadanos son cada día más conscientes de la importancia de cuidar su salud de manera integral: no sólo tratando la enfermedad, sino también actuando desde la prevención”, concluye.

Sobre Encuentros con la Salud

Encuentros con la Salud de El Correo es una iniciativa que busca fomentar, divulgar y promover la salud y los hábitos de vida saludable, que cuenta con la asesoría científica de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, y con la colaboración de la agencia especializada Docor Comunicación. En esta ocasión contó con el patrocinio del laboratorio farmacéutico Cinfa.

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos comunicados

La ACMB y la Academia Mexicana de Cirugía firman un convenio de colaboración
Mar 01, 2023
Novedades en el calendario vacunal para el año 2023
Feb 20, 2023
La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao se adhiere al comunicado del Colegio de Médicos de Bizkaia sobre la situación de la atención primaria
Ene 19, 2022
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Mar 2023 >>
lmmjvsd
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

© Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org