logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


16
NOV
2016

El uso de la tablet y el smartphone antes de dormir afecta al sueño

por Docor
0 Comentarios

encuentros-tablet-sueno

Los números son apabullantes y sorprendentes. Veámoslo con ejemplos. El 10% de los niños y el 20% de los adolescentes sufren insomnio o diversos trastornos del sueño, quizás porque ese mismo porcentaje de niños y un 40% de los adolescentes tienen hábitos incorrectos de sueño. Entre ellos se encuentra, según asegura Joaquín Durán-Cantolla, experto en medicina del sueño, director científico de Bioaraba, y jefe de investigación del Hospital Universitario Araba, en Vitoria, “las tablets y demás dispositivos tecnológicos electrónicos general una luz azul que estimula el cerebro al acceder a una parte del mismo que regula las alertas”. De estas y otras cuestiones trató la conferencia que, bajo el título “La tablet me quita el sueño”,  pronunció el pasado 16 de noviembre, en la biblioteca de Bidebarrieta, el propio Joaquín Durán-Cantolla.

¿Cómo influye está cuestión  en la regulación del sueño? “El cerebro provoca el mismo tipo de alertas que las que se activan cuando una recibe un susto. Son alarmas muy primarias y esa luz azul derivada del uso de smartphones y tablets antes de dormir multiplica los problemas de sueño dado que inhibe la secreción de melatonina;” subraya el especialista.

Detectada esta realidad desde el  punto de vista científico, el experto reseña que “es misión de los progenitores predicar con el ejemplo. Si los niños y adolescentes ven a sus padres usar esta tecnología a la hora de acostarse, ¿qué van a pensar? No intuyen el riesgo. Muchos padres piensan que cuando los hijos cierran la puerta de su habitación están protegidos y eso no es del todo cierto. El uso inadecuado de las tecnologías también les ponen el riesgo”

Joaquín Durán-Cantolla aporta una pista esencial en función de las dos alteraciones más frecuentes: quedarse dormido durante el día y dificultades para conciliar el sueño. “El paciente que se queda dormido durante el día o que tiene dificultades importantes para mantener la atención puede estar sufriendo una de las casi 90 enfermedades relacionadas con el sueño”. La enfermedad más frecuente, según apunta el experto, “es el insomnio, seguida de la apnea (pausa respiratoria) del sueño”.

Existen problemas de salud más graves a tener en cuenta si no se duerme lo suficiente. “Cuando nuestros ritmos circadianos son desestabilizados, crecen los riesgo frente a todo tipo de padecimientos, incluyendo ataques al corazón, obesidad, diabetes y varios tipos de cáncer. Esos ejemplos son en su mayoría relacionados con cambios nocturnos de largo plazo, o trastornos graves del sueño, pero cualquier interrupción del ritmo circadiano puede causar problemas. La falta de sueño también se ha relacionado con problemas del estado de ánimo, ansiedad y depresión, y a un mayor riesgo de accidentes”, matiza el especialista.

Joaquín Durán, afirma que «todos los sistemas de mensajería, llamadas, luz, sonidos, alarmas, tienen que estar desactivados» ya que dormir con el teléfono podría mantenernos en un estado de alerta inconsciente, dejando a nuestro cerebro a la espera de un mensaje.

Encuentros con la Salud es una iniciativa organizada de forma conjunta por el diario El Correo, y la agencia especializada Docor Comunicación que cuenta con la asesoría científica de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y  la facultad de Medicina y Odontología de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

 

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimos comunicados

La ACMB y la Academia Mexicana de Cirugía firman un convenio de colaboración
Mar 01, 2023
Novedades en el calendario vacunal para el año 2023
Feb 20, 2023
La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao se adhiere al comunicado del Colegio de Médicos de Bizkaia sobre la situación de la atención primaria
Ene 19, 2022
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Mar 2023 >>
lmmjvsd
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

© Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org