logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
    • Fundación de Estudios Sanitarios
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
    • Formación Pregrado
    • Encuentro Bilbaopraxis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Agenda de Actividades
  • Pacientes
    • Actividades Divulgativas
    • Información y enlaces de Interés
  • Documentación


19
SEP
2013

Conferencia del ciclo Encuentros por la salud: “Ortodoncia, ¿cuándo empezar y hasta cuándo se puede?”

por Docor
Encuentros con la Salud
0 Comentarios

Bilbao, septiembre de 2013. Con motivo del reinicio del ciclo ‘Encuentros con la Salud’, Bilbao acoge esta tarde a las 19:00 horas una conferencia en la Biblioteca Bidebarrieta, gratuita y abierta al público, bajo el título “Ortodoncia, ¿cuándo empezar y hasta cuándo se puede?”, impartida por el odontólogo y especialista en Ortodoncia, Iñaki Zamalloa. Tal y como ha adelantado el experto, “la literatura científica ha demostrado, a través de diversos estudios (1), que la realización de tratamientos de Ortodoncia tempranos con  expansión rápida del maxilar en niños mejora la respiración nasal hasta en un 66% de los casos”. Asimismo, ha apuntado la existencia de un estudio realizado en 2012 por la Universidad de Granada que “relaciona la mejora de la respiración nasal derivada de las técnicas anteriores con un aumento del rendimiento escolar” (2).

El experto ha hecho hincapié en que “para lograr estos buenos resultados es aconsejable realizar estos procedimientos en una edad temprana, que idealmente se sitúa entre los seis y los nueve años. De este modo, al estar el niño en pleno crecimiento es posible actuar sobre las estructuras dentales y maxilares, obteniendo los mejores resultados. Cuando termina el crecimiento, ya no es posible realizar muchas de estas modificaciones”.

La importancia de valorar la necesidad de una ortodoncia en la niñez es tal, que “la Sociedad Española de Ortodoncia recomienda explícitamente hacer la primera visita al ortodoncista a los seis años”. El especialista ha recordado que “el objetivo principal de los tratamientos de ortodoncia en niños no es sólo lograr una bonita sonrisa, ya que durante el recambio dentario los dientes sufrirán algunas modificaciones, sino actuar cuando existe un problema de mala oclusión o bien una malposición dental que afecta al normal desarrollo de los dientes o maxilares”.

Lo último: ortodoncia invisible

Iñaki Zamalloa, Ortodoncista con consultas en Bilbao y en Getxo, ha puesto de relieve los dos principales avances en la ortodoncia actual: la ortodoncia invisible y la aplicación de las técnicas de diseño asistido por ordenador (técnicas CAD-CAM) a este campo de la odontología.

El avance “más significativo”, especialmente entre los pacientes, ha sido “el desarrollo de la ortodoncia invisible”. Existen dos técnicas de ortodoncia invisible: Invisalign y la ortodoncia lingual.

Tal y como ha explicado, “Invisalign proporciona una técnica casi invisible para alinear los dientes sin necesidad de usar aparatos metálicos. Se trata de unos alineadores dentales transparentes, que se pueden quitar para comer y realizar la higiene dental y que son capaces de proporcionar los mismos resultados que los brackets tradicionales. Además, pueden ser empleado incluso en los casos de emplear coronas y puentes”.

La ortodoncia lingual “emplea la misma técnica que los brackets convencionales, solo que en este caso no se ven porque están colocados en la parte interior de los dientes. De este modo, no son visibles por otras personas”.

El diseño de los nuevos dispositivos de ortodoncia lingual, se ha desarrollado de forma que permiten “una rápida adaptación del usuario y proporcionan un diseño minimizado y redondeado que favorece su comodidad”. Con ellos “es posible corregir con éxito la mayoría de los problemas más comunes, como dientes torcidos o apiñados, espacios entre dientes o determinados tipos de sobremordida y mordida cruzada” ha afirmado.

Ortodoncia en adultos

Con respecto a la ortodoncia en adultos, el especialista en Ortodoncia, Iñaki Zamalloa, ha señalado que “no hay límite de edad para poder realizarla”. En los casos en los que las encías estén dañadas “es necesario primero tratar la enfermedad periodontal y, una vez controlada, proceder con la ortodoncia”. También es posible la realización de esta técnica en casos de ausencia de piezas dentales y aunque se tengan puentes antiguos en la boca o implantes, “situaciones que requieren de una planificación detallada y en la que trabajamos coordinadamente con otros especialistas para lograr los mejores resultados”.

Respecto a la ortodoncia en adultos, existen casos en que aparte del problema de posición dentaria (ortodoncia), se da un problema de posición de los huesos maxilares. “En estas situaciones, es necesaria la participación de la Cirugía Maxilofacial, ya que las estructuras óseas han dejado de crecer”.

 Duración de los resultados.

Un aspecto relevante es conseguir que los resultados obtenidos se mantengan en el tiempo indefinidamente. Para ello, “es crucial utilizar los retenedores. El uso de los retenedores asegura el mantenimiento de los resultados para siempre. Es similar a los cuidados tras un tratamiento de adelgazamiento. Si no se realiza un mantenimiento adecuado puede recaer el resultado”.

(1) Expansión maxilar y mejora de la respiración nasal.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18774083

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19962604

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19153303

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22381487

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15366384

(2) Expansión maxilar, mejora de la respiración nasal y rendimiento escolar.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22322516

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Agenda de actividades

<< Ene 2021 >>
LMMJVSD
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Últimos comunicados

gnacio Etxeberria-Mirea Zarate
Remei Sipi, José Barreira, Amaia Gorostiza, Juan Antonio Urbeltz y la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, Premios Sabino Arana 2020
ene 15, 2021
Comunicado de desagravio
ene 11, 2021
vacuna-bizkaia
Vacunas y vacunación contra la COVID-19: respuestas a algunas dudas frecuentes
ene 07, 2021
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • Fundación Estudios Sanitarios
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Bilbao Praxis
  • Estrategia Vasca SST 2015-2020
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook

© Copyright 2016, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org