logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Documentación
  • Área privada


04
NOV
2013

Conferencia del ciclo Encuentros con la Salud: ‘Rotura de cadera, nuevas soluciones’

por Docor
Encuentros con la Salud
Comentarios deshabilitados

Dr Anton ArrienBilbao, octubre de 2013. El doctor Antón Arrien, coordinador de Traumatología de la Clínica IMQ Zorrotzaurre de Bilbao pronuncia hoy en Bilbao la conferencia, gratuita y abierta al público en general, ‘Rotura de cadera, nuevas soluciones’. El coloquio se desarrolló el 31 de octubre en la Biblioteca Bidebarrieta de Bilbao (c/Bidebarrieta, 4), dentro del ciclo de conferencias Encuentros con la Salud.

Tal y como ha adelantado el doctor Arrien, “según los últimos datos disponibles (1) cada año en España se registran en el conjunto de todas las Comunidades Autónomas del orden de 50.000 fracturas de cadera. De ellas, tres de cada cuatro corresponden a mujeres y el resto, a hombres”.

El experto ha puesto de manifiesto que cada año, “la edad media de la fractura de cadera en nuestro país aumenta. De hecho, el 80% de las fracturas de cadera en España se concentra en los mayores de 75 años. Si tomamos como referencia el grupo de edad correspondiente a mayores de 65 años, se ve que corresponde a más del 90% de los casos de fractura de cadera”.

Ante esta situación, el experto ha hecho hincapié en que “la prevención de la osteoporosis y de las caídas en personas mayores es esencial, ya que son las dos principales causas de las fracturas de cadera en nuestro país. No hay que olvidar que la tasa de mortalidad tras la fractura de cadera en pacientes mayores, al año de producirse, se sitúa entre el 25% y el 30%. Es importante distinguir que esta tasa de mortalidad está asociada exclusivamente a la fractura, no a los distintos tipos de tratamiento que pueden emplearse en el paciente mayor ante este problema de salud”.

La fractura de cadera prácticamente siempre es quirúrgica

El doctor Antón Arrien ha continuado señalando que “las fracturas de cadera en pacientes mayores casi siempre son quirúrgicas, independientemente de la edad. De otro modo, tanto el dolor como el encamamiento pueden ser altamente perjudiciales para unos pacientes, ya de por sí, con una elevada tasa de morbilidad, es decir, con varios problemas de salud presentes al mismo tiempo que la propia fractura”.

El experto ha puesto de relieve que la cirugía de cadera se practica en todo el mundo “incluso con pacientes con 100 años y más, ya que la alternativa de no operar, suele ser peor. Conviene recordar que el mayor riesgo de la fractura de cadera es, precisamente, la embolia pulmonar, debido a los sangrados internos que se producen con la fractura y los periodos de inmovilización y encamamiento que suelen seguir a este tipo de fracturas”.

Tratamientos

El traumatólogo ha distinguido los tipos de tratamiento quirúrgico de la fractura de cadera, en función de sus tipos. “En el caso de que la fractura se halle en el cuello femoral (la parte exactamente por debajo de la cabeza del fémur, que encaja con la pelvis), se puede optar por la implantación de unos tornillos canulados o por prótesis de cadera, bien sean totales o parciales”.

Si la fractura es trocantérea o pertrocantérea (el trocánter mayor es la parte más saliente del hueso del fémur en la parte superior y lo que vulgarmente se entiende como la anchura máxima de la cadera), se puede plantear la operación con clavos-placa, clavos-gamma o los tallos elásticos de Ender”

Por último, cuando la fractura es subtrocantérea (por debajo del trocánter y más cercano a la mitad del fémur) “el tratamiento quirúrgico suele ser un clavo gamma largo”.

El coordinador de Traumatología de la Clínica IMQ Zorrotzaurre de Bilbao ha incidido en que, “la mejor rehabilitación tras la colocación de una prótesis de cadera es caminar desde el día siguiente a la operación”.

Sobre Encuentros con la Salud

Encuentros con la Salud es una iniciativa organizada de forma conjunta por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, el diario El Correo, la facultad de Medicina y Odontología de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, y la agencia especializada Docor Comunicación.

(1) Instituto de Información Sanitaria. Estadísticas comentadas: La atención a la fractura de cadera en los hospitales del SNS [Publicación en Internet]. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social; 2010. Disponible en:

http://www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/Estadisticas_comentadas_01.pdf

Sobre el autor
Participación social

Últimos comunicados

La ACMB y la Academia Mexicana de Cirugía firman un convenio de colaboración
Mar 01, 2023
Novedades en el calendario vacunal para el año 2023
Feb 20, 2023
La Academia de Ciencias Médicas de Bilbao se adhiere al comunicado del Colegio de Médicos de Bizkaia sobre la situación de la atención primaria
Ene 19, 2022
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook Canal ACMB en Youtube

Agenda de actividades

<< Mar 2023 >>
lmmjvsd
27 28 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

© Copyright 2022, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org