logo

Identifícate

  • Contactar
  • Mapa web



  • La Academia
    • Historia de la Academia
    • Junta de gobierno
    • Presidentes de secciones
    • Estatutos
    • Convenios y Enlaces
    • Sociedades
    • Academia Catalano-Balear
    • Fundación de Estudios Sanitarios
  • Gaceta Médica de Bilbao
  • Noticias y Agenda
    • Comunicados y notas de prensa
    • Encuentros con la salud
    • Agenda
    • Notas de seguridad
  • Formación
    • Fundación de Estudios Sanitarios
    • Academia Catalano-Balear
    • Univadis
    • Formación Pregrado
    • Encuentro Bilbaopraxis
  • Secciones
    • Secciones
    • Consultas de Académicos
    • Agenda de Actividades
  • Pacientes
    • Actividades Divulgativas
    • Información y enlaces de Interés
  • Documentación


21
DIC
2020

Comunicado conjunto de la ACMB y otras entidades vascas

por Docor
0 Comentarios

Una iniciativa de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, a la que se suman las siguientes entidades:

Academia de Ciencias de Enfermería de Bizkaia

Consejo de Farmacéuticos del País Vasco

Consejo de Veterinarios del País Vasco

Facultad de Farmacia de la UPV/EHU

Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU

Grado de Medicina de la Universidad de Deusto

Colegio de Enfermería de Bizkaia

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia

Colegio Oficial de Veterinarios de Bizkaia

Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco

Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Bizkaia

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Bizkaia

The Institute for Health and Strategy (SiHealth)

Real Sociedad Bascongada de Amigos del País – Comisión de Bizkaia

Sociedad Bilbaina

Asociación de Ingenieros Industriales de Bizkaia

Museo Vasco de Historia de la Medicina y de la Ciencia

Asociación Vasca de Historia de la Veterinaria

Asociación Vasca de Salud Mental / Osasun Mentalaren Elkartea

Asociación Mujer Siglo XXI

ANTE EL CAMBIO DE TENDENCIA, DISTINTAS ENTIDADES VASCAS HACEN UN LLAMAMIENTO A LA PRUDENCIA, A PREPARARSE PARA EL PEOR ESCENARIO POSIBLE Y A CUMPLIR CON LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN

De cara a las próximas festividades, desde la sociedad civil organizada, se hace un llamamiento a cumplir, hacer cumplir y a facilitar el cumplimiento de las recomendaciones de las Autoridades Sanitarias. Hay que asumir que quizá resulte necesario un “freno de mano de urgencia” ante un cambio de tendencia epidemiológica que exija escalar las actuales medidas en vigor y prepararse ante el peor escenario a partir de enero de 2021.

El pasado 9 de diciembre de 2020, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se adoptó el Acuerdo por el que se prevén medidas de salud pública frente a la COVID-19 para la celebración de las fiestas navideñas y este 10 de diciembre el Lehendakari aprobó el DECRETO 44/2020, recogiendo las siguientes recomendaciones claves:

(1)  Encuentros con familiares y personas allegadas: número máximo de diez personas, salvo que se trate de convivientes. Con la recomendación de que estos encuentros se compongan de miembros que pertenezcan al mismo grupo de convivencia y que no se superen los dos grupos de convivencia.

(2)  Limitación de la movilidad nocturna: en las noches del 24 al 25 de diciembre de 2020 y del 31 de diciembre de 2020 al 1 de enero de 2021, la hora de comienzo de la limitación de la libertad de circulación será a las 01:30 horas.

(3)  Limitación de la entrada y salida: entre el 23 y el 26 de diciembre de 2020, y entre el 30 de diciembre de 2020 y el 2 de enero de 2021 se permiten los desplazamientos a territorios que sean lugar de residencia habitual de familiares o personas allegadas de quienes se desplacen, únicamente resulte aplicable en días determinados

(4)  Reapertura de la Hostelería: desde las 06:00 a las 20:00.

(5)  Actividades y espectáculos culturales: máximo del 50 por ciento con un máximo de 400 personas (en espacios cerrados) y 50 por ciento de su capacidad autorizada, hasta un máximo de 600 personas (espacios abiertos).

Observada la evolución de la pandemia en los últimos días, trasladada por el departamento de Salud del Gobierno Vasco (ralentización de la tendencia bajista, localidades resistentes a un descenso de la incidencia…), así como el cambio en la tendencia epidemiológica y la aceleración de la evolución de la pandemia registrada tras diversas festividades en Canadá (Día de Acción de Gracias, 12 de octubre), Estados Unidos (ídem, 26 de noviembre) y tomando de referencia la escalada de medidas adoptadas por Alemania (13 de diciembre), así como las aplicadas por Israel para mitigar su impacto ante las tres celebraciones religiosas principales de septiembre (18 de septiembre), las organizaciones abajo firmantes

PROPONEN QUE:

I. las instituciones universitarias, academias, colegios profesionales, sociedades científicas, instituciones sanitarias, museos, entidades privadas y resto de los integrantes de la comunidad científica y sanitaria vasca, colaboren con el esfuerzo informativo, de divulgación y educación para la salud, con el objetivo de advertir del riesgo de contagio y fomentar la adhesión a las medidas preventivas.

II. el conjunto de la sociedad vasca tome todas las medidas individuales, familiares y comunitarias para cumplir, hacer cumplir y facilitar el cumplimiento de las medidas de prevención dictadas por las autoridades sanitarias; en virtud del principio del deber de colaboración con las mismas.

III. la Administración, como garante del derecho a la protección de la salud, continúe evaluando y comunicando a la ciudadanía el riesgo inherente de un cambio de tendencia y de la posible escalada de medidas del mencionado Decreto 44/2020, ante las próximas festividades navideñas.

IV. al primer síntoma en Euskadi que indique un cambio de la actual tendencia descendente, se valore de inmediato, al igual que en Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Bélgica, Polonia y Lituania, lo siguiente:

  1. Reducir el número de personas en los encuentros familiares con el objetivo de minimizar la probabilidad de contagios. Esta reducción de la interacción en el número de personas disminuye el riesgo de transmisión.
  2. Del mismo modo, la reducción del tiempo de contacto entre las personas es un factor importante en la disminución de los contagios.
  3. Respetar absolutamente la limitación de la entrada y salida: entre el 23 y el 26 de diciembre de 2020, y entre el 30 de diciembre de 2020 y el 2 de enero de 2021, establecida por el Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza para los desplazamientos a territorios que sean lugar de residencia habitual de familiares o personas allegadas, salvo por causa mayor, debidamente justificada.
  4. Estudiar la posibilidad de establecer nuevas limitaciones de aforo en espacios interiores públicos.

V.  las administraciones públicas con competencias en Salud Pública, el Servicio Vasco de Salud y sus Organizaciones Sanitarias Integradas, mantengan la máxima vigilancia por si fuera necesario intensificar los Planes de Contingencia y activar cuantos mecanismos sean precisos para prepararse ante el peor escenario posible: una situación epidemiológica y de impacto asistencial mayor que la registrada en la primera oleada.

VI. se haga un llamamiento a la ciudadanía a participar en la vacunación, siguiendo las pautas que para ello establezca el departamento de Salud del Gobierno Vasco a medida que vaya disponiéndose de las dosis de las distintas vacunas que están siendo preparadas por los laboratorios farmacéuticos y que toda vez que sean aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento, empezarán a ser distribuidas, contando con todas las garantías científicas y de seguridad de cualquier otro medicamento que se comercialice en nuestras farmacias.

Sobre el autor
Participación social

Deja un comentario Cancelar respuesta

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Agenda de actividades

<< Ene 2021 >>
LMMJVSD
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Últimos comunicados

gnacio Etxeberria-Mirea Zarate
Remei Sipi, José Barreira, Amaia Gorostiza, Juan Antonio Urbeltz y la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, Premios Sabino Arana 2020
ene 15, 2021
Comunicado de desagravio
ene 11, 2021
vacuna-bizkaia
Vacunas y vacunación contra la COVID-19: respuestas a algunas dudas frecuentes
ene 07, 2021
  • Colegio de Médicos de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia
  • Ilustre Colegio Oficial de Verinarios de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Dentistas de Bizkaia
  • Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi
  • Departamento de Salud Gobierno Vasco
  • Bilbao
  • Academia Catalano Balear
  • Fundación Estudios Sanitarios
  • IMQ
  • Hospital Quirón Bizkaia
  • Bilbao Praxis
  • Estrategia Vasca SST 2015-2020
  • Docor Comunicación
  • Sociedad Bilbaina
ACMB en Linkedin ACMB en Twitter ACMB en Facebook

© Copyright 2016, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao
c/ Lersundi 9-5ªplanta, 48009 Bilbao. tfno: +(34) 94 423 37 68 email: academia@acmbilbao.org